El torero de La Puebla del Río asume el peso de la temporada en Las Ventas en lo que a rejoneo se refiere. Está anunciado en dos mano a mano, a los que llega sediento de triunfo tras quedarse fuera de las primeras ferias de la temporada, caso de Castellón, Valencia y Sevilla. En su vigésimo aniversario de alternativa, Ventura ha apostado fuerte en Las Ventas, además de los seis toros que lidiará en San Isidro, matará seis más, esta vez en solitario, en la Feria de Otoño. Todo un reto.
En el ciclo isidril se verá las caras con dos grandes del rejoneo. Ventura, que tiene el récord de puertas grandes en Madrid, se enfrentará con los dos toreros en activo que le persiguen en esta particular clasificación: Leonardo Hernández y Andy Cartagena, que suman nueve salidas a hombros de Las Ventas cada uno. El extremeño, además, matará un toro más en el primer festejo de rejones del serial, en el que se anuncian seis toreros: Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura hijo, Joao Telles, Andrés Romero y el propio Leonardo. Ventura y Leonardo ya se vieron las caras el año pasado en un mano a mano triunfal que terminó con los dos toreros a hombros por la calle de Alcalá.
La otra tarde de toreo a caballo de la feria la encabeza Pablo Hermoso de Mendoza, el incombustible rejoneador navarro afrontará su trigésima comparecencia en Madrid desde su atalaya de gran figura del toreo a caballo. Con veintinueve temporadas de alternativa, cerca de 2.500 toros lidiados, siete puertas grandes de Las Ventas… el de Estella nada tiene que demostrar. A su lado tendrá a Sergio Galán, uno de los toreros que mejor entiende a Las Ventas, plaza a la que ha conquistado con su toreo clásico y puro en ocho ocasiones, las que ha salido a hombros. Cierra la terna la líder del escalafón de rejoneadores en 2017, Lea Vicens. La amazona francesa llega decidida conseguir un triunfo que se le resiste en sus dos únicas tardes en Madrid, en las que cortó una oreja en cada una. Una tarde, sin duda, con alicientes.
PLENO DE MURUBE
Si el encaste domecq es el predominante entre los toreros a pie, el de murube se ha convertido en los últimos años en el predilecto por los rejoneadores. Su manera de embestir, su tranco, su ritmo… hacen que los toros de esta sangre se adapten mejor que ningún otro al toreo a caballo actual.
Esta será también la apuesta para los festejos de rejones de San Isidro. Se lidiarán toros de Fermín Bohórquez -que llega a Madrid tras un buen inicio de temporada-, Capea -que hace doblete con sus tres hierros-, y Los Espartales -que tratará de refrendar su buen momento en Las Ventas tras hacer historia el año pasado con el primer toro de rejones indultado en España-. Tres hierros que representan lo mejor del campo bravo para el toreo a caballo.
CINCUENTA PUERTAS GRANDES
Medio centenar de puertas grandes en Madrid acumulan los once toreros a caballo anunciados en San Isidro. De ellos, solo tres no saben lo que es salir a hombros en esta plaza: Lea Vicens, que ha cortado una oreja en cada una de las dos tardes que ha pisado Las Ventas; Andrés Romero, que este año hará su cuarto paseíllo en Madrid; y Joao Telles, que debutará este año.
SALIDAS A HOMBROS
Diego Ventura: 14
Leonardo Hernández: 9
Andy Cartagena: 9
Sergio Galán: 8
Hermoso de Mendoza: 7
Martín Burgos: 1
Rui Fernandes: 1
Joao Moura hijo: 1
Joao Telles: 0
Andrés Romero: 0
Lea Vicens: 0
LOS FESTEJOS DE ESTE AÑO, TARDE A TARDE
Sábado, 12 de mayo.- Martín Burgos, Rui Fernandes, Joao Moura hijo, Leonardo Hernández, Joao Telles y Andrés Romero. (Fermín Bohórquez).
Domingo, 20 de mayo.- Diego Ventura y Leonardo Hernández, mano a mano. (San Mateo, San Pelayo y Carmen Lorenzo).
Sábado, 2 de junio.- Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Lea Vicens. (Capea, San Pelayo y Carmen Lorenzo).
Sábado, 9 de junio.- Diego Ventura y Andy Cartagena, mano a mano. (Los Espartales).