Morante de la Puebla ha cuajado en 2021 la temporada de su vida. Su gran campaña la ha culminado con un gesto que le engrandece como persona. El sevillano ha donado los 30.000 euros del Premio Nacional de Tauromaquia 2021 que se le ha otorgado hace unos días a la Casa de Misericordia de Pamplona. “El gesto que ha hecho Morante de la Puebla con este donación que va a los residentes de la Casa de Misericordia es de total agradecimiento y reconocimiento”, señala en primera instancia José María Marco, presidente de la Comisión Taurina de la institución pamplonesa. “El mundo del toro tiene una serie de valores trascendentales que deberían ser copiados y trasladados a la sociedad, uno de ellos es la generosidad y la solidaridad con aquellos que lo necesitan. Morante de la Puebla, figura del toreo, también es figura en esos valores. Solo tenemos palabras de agradecimiento”.
La Casa de Misericordia ha visto cómo en estos dos años de pandemia en los que no se han celebrado las fiestas de San Fermín no ha podido contar con los ingresos de las entradas para los festejos taurinos, que suponen un importante porcentaje en el presupuesto de la institución para el cuidado de los mayores. “Después de dos años sin fiestas, la donación de Morante nos viene muy bien. Sin tener ingresos por la explotación de la plaza de toros, aquí es bienvenida cualquier cantidad. Para nosotros es muy importante”.
Entrando en el terreno de las especulaciones, se puede pensar que el gesto de Morante con Pamplona le acerque a la Feria del Toro del próximo año, abono en el que no se anuncia desde 2013. “Morante es un torero que atraviesa un momento excepcional. Es apetecible en cualquier feria, incluida la Feria del Toro, eso no cabe la menor duda. Se ha echado a los hombros no solo la temporada, sino la pandemia entera. Es una figura indiscutible”, afirma Marco. ¿Si Morante quiere estará en Pamplona?, preguntamos. “Espero que nos pongamos de acuerdo, eso es lo fundamental”.
Sobre las declaraciones del alcalde de Pamplona, Enrique Maya, acerca de la posibilidad de que los Sanfermines de 2022 puedan durar tres días más de lo habitual, es decir, hasta el 17 de julio, José María Marco apunta lo siguiente: “Ahora estamos en una fase de sugerencias y propuestas para ver cómo se puede recuperar el ambiente de San Fermín. Yo creo que se puede recuperar porque en el fondo hay unas ganas tremendas y una ilusión grande. En el apartado de las sugerencias todas son dignas de estudio y análisis. Es una pena que nos haya cogido el centenario de la inauguración de la plaza de toros con una situación económica delicada condicionada por estos dos últimos años. El problema para nosotros es el que va a tener también mucha parte de la ciudadanía de Pamplona, que es el aspecto económico”, confiesa. ¿Ven con buenos ojos la propuesta de alargar la feria?, insistimos. “Yo lo veo muy complicado”, remata.