ENTREVISTA

Juan de Castilla, 1.400 km de Vic a Madrid: “Una avioneta nos deja en Cuatro Vientos, justo para cambiarnos y llegar a la plaza”

Maribel Pérez
miércoles 15 de mayo de 2024
Un más difícil todavía. El torero colombiano relata a APLAUSOS cómo será la logística de este viaje express al esprint para torear el 19 de mayo la concurso de ganaderías de Vic-Fezensac por la mañana y la de Miura en San Isidro por la tarde

En coche a Vic-Fezensac (Francia) y en avioneta a contrarreloj para llegar puntual a Las Ventas el mismo día. Una doble gesta que afrontará partiendo de Guadalajara a la localidad francesa. Y de Vic-Fezensac a Madrid. Alrededor de 1.370 kilómetros. Esa es la maratónica distancia que recorrerá para afrontar el peliagudo reto de torear el 19 de mayo dos corridas duras de órdago: la concurso de ganaderías de la Feria de Pentecostés y con apenas cinco horas de diferencia, la de Miura en San Isidro. Fuego en el fuego. El torero colombiano relata a APLAUSOS cómo será la logística de este viaje express al esprint. El más difícil todavía de Juan de Castilla.

“La idea es ir desde Guadalajara, donde vivo, a Vic-Fezensac, en coche. Viajaremos el día de antes desde allí a Vic, para ver la corrida anterior y tener contacto con la afición”, cuenta De Castilla, que continúa explicando el kilométrico recorrido express: “El día 19 la corrida empieza a las 11 y mato tercero y sexto, según el orden de lidia anunciado. De ahí saldremos a un aeródromo cercano y ya tomamos una avioneta que aterrizará en Cuatro Vientos”.

¿Pero llegará a tiempo a Las Ventas? “Nos da el tiempo justo para ir al hotel, cambiarnos y llegar a la plaza”, responde el torero, que prosigue: “La avioneta va a estar disponible para nosotros, si salimos antes de las dos o dos y media, pero tenemos calculado estar antes de las cinco o a las cinco como muy tarde en Madrid. Ese es el plan marcado y buscado para que no estemos ahogados, ni corriendo y que podamos cumplir sin ningún problema los dos compromisos”.

“La avioneta va a estar disponible para nosotros. Tenemos calculado estar antes de las cinco o a las cinco como muy tarde en Madrid. Ese es el plan para que no estemos ahogados, ni corriendo y que cumplamos sin ningún problema los dos compromisos”

¿Y se ha parado a pensar cuántos kilómetros tendrán que salvar? “Sí”, dice Juan: “Ese fue el principal motivo para tomar una avioneta y no un coche porque son muchos kilómetros y muchas horas de viaje, y cuanto más corto lo podamos hacer, mucho mejor”.

Juan de Castilla

Dos duras en el mismo día. ¿Cuánto vértigo da eso? “Al principio sí fue un poco de susto, no por el tipo de toro, sino por la responsabilidad, la distancia, llegar a tiempo para los dos compromisos. Pero se ha ido organizando y estoy muy ilusionado”, afirma el diestro colombiano.

¿Se afronta de la misma manera el festejo de Vic-Fezensac sabiendo que tiene San Isidro unas horas después y encima la de Miura…?, preguntamos. “Es indiferente”, afirma rotundo. “Y no le estoy quitando importancia a Madrid con esto. Es más, se la estoy dando. Estoy tan comprometido con Vic y con Madrid que mi compromiso con ambas es que cada vez que esté delante de un toro, es ese toro. Igual que si hubiera sido al revés, por la mañana Madrid y por la tarde Vic-Fezensac. El primer toro de Vic y luego ya por la tarde vendrá lo que sea”.

“La meditación para este doble compromiso es fundamental. Un amigo que fue campeón nacional de tiro al plato no se preocupaba por los platos, ni por la cantidad, se preocupaba por ir tiro a tiro. Y tiro a tiro no es corrida a corrida, es toro a toro y es muletazo a muletazo”

La mentalización para este doble compromiso tan duro, dice Juan, es a través de la “meditación”, que para él “es fundamental, un momento que puedo escucharme a mí mismo, en silencio y en serenidad, tener paz mental. Ahí encuentro el punto inicial por el que quise ser torero y me motiva recordar a mi familia. Es un motor muy grande y una gasolina que me llena de energía”. En ese profundo pensamiento, a partir de ahí, hacer un “estudio de las ganaderías y de las faenas que se han hecho con este tipo de toros. Estudiar las posibilidades que pueden surgir y darle una solución mental porque vas más preparado si ya vienes con un esquema hecho -no una faena-. Argumentos y respuestas”.

¿Se trata de una filosofía cholista, entonces? ¿Un partido a partido? “Te pondré el ejemplo de un amigo que fue campeón nacional de tiro al plato. Él no se preocupaba por los platos, ni por la cantidad, se preocupaba por ir tiro a tiro, y tiro a tiro no es corrida a corrida, es toro a toro y es muletazo a muletazo. Estoy seguro de que cuando me vista en Vic no va a existir el segundo toro, existirá el primero. Cuando pase, ya empezaré a pensar en la segunda corrida. Siento que ninguno de los dos compromisos es más importante que el otro. Cada uno tiene su relevancia y lo asumo con esa responsabilidad. Toro a toro, muletazo a muletazo”.

¿Y los vestidos? “Lo único que te puedo decir es que en Vic va a ser blanco. Pero eso prefiero no hablarlo porque es sorpresa”, concluye.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando

OBITUARIO

Adiós al Comandante

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue uno de los últimos románticos del toreo

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando