BENLLOCH EN LAS PROVINCIAS
Foto: Signes / Las ProvinciasFoto: Signes / Las Provincias

La pasión llega desde Ayora

José Luis Benlloch
domingo 14 de julio de 2024
El ayorino Samuel Navalón “penúltima” ilusión torera de Valencia. Su presencia en la feria de Julio, un nuevo capítulo de su competencia con Nek

-¿Qué clase de torero dirías que eres?

-Un torero que se basa en la entrega total, en la verdad, que se deja llevar por las sensaciones. La entrega es el fundamento de mi toreo.

-Entrega a secas puede sonar insuficiente.

-Es mi punto de partida. Yo quiero, busco más. Me gusta torear cada vez con más gusto y expresión.

-¿El toreo es arte o técnica?

-El toreo ante todo es sentimiento y pasión. Sin sentimiento quedaría todo muy frío. Dejando solo la parte técnica perdería atractivo. A la técnica, que es necesaria, hay que sumarle sentir y expresión.

Él es la ilusión de muchos, Samuel Navalón se llama. En realidad, una ilusión a sumar a otra ilusión, Nek Romero. La fórmula perfecta, la bandería. Leales contra leales, es algo que siempre dio resultado en la calle y en la plaza. Felizmente no son los únicos, hay más, pregunten en la escuela, pero el faro de la afición estos días alumbra su madurez, es su hora. La Valencia taurina vive el momento expectante e ilusionada. Hay razones para ello, también necesidad. Están citados en la Feria de Julio nada menos. Los tres, Samuel, Nek y Valencia. Navalón surgió en Ayora, nacimiento taurino de generación espontánea, no hay antecedentes toreros en la familia y se formó en la escuela de Albacete, cuestión de proximidad geográfica nada despreciable. Tiene diecinueve años, cartel de novillero puntero y la alternativa anunciada en la feria de la Virgen de los Llanos en la capital manchega con un cartel soñado, con Manzanares de padrino y Roca Rey de testigo nada menos. La combinación reúne tanto lujo como dificultad por mucho que a esa edad uno se crea capaz de todo. Valencia en julio (vísperas taurinas de Fallas) y Albacete en septiembre, kilómetro cero en su carrera, marcarán la velocidad de su aterrizaje en el escalafón superior

-Para mí es un sueño hecho realidad. Y a partir de ahí aspiro a todo, a mostrarme como matador en todas las ferias. No hay más contratos en este momento, pero tengo todas las ilusiones intactas. Los ganaré, seguro.

-¿Quiénes son tus espejos?

-Yo tengo como referentes al maestro Juli porque creo que ha tenido una tauromaquia súper extensa, muy rica; y al maestro Morante que es otro torero que me apasiona por la manera de expresar en la cara del toro. No son los únicos, claro, hay grandiosos toreros que son referentes para todos los que estamos llegando.

-¿Crees que se puede ser Juli y Morante a la vez?

-Yo creo que sí. Son diferentes, ambos con matices maravillosos, pero te hacen sentir cosas muy especiales. Yo soy de los dos.

-¿Hay que entender que te consideras Juli y Morante a la vez?

-No, no. Yo soy yo mismo. Intento ser como soy, procuro no ser la copia de nadie, pero todos los grandes toreros tienen cosas de las que se puede aprender. Y esos dos toreros me aportan muchísimo tanto técnica como artísticamente.

DESDE AYORA AL MUNDO

Esta historia de sueños y toreo nace en la capital del Valle de Ayora y desde entonces se rinden cariño mutuo.

-Estoy recibiendo un apoyo muy fuerte por parte de mi pueblo. En cada sitio donde voy a torear me encuentro con gente de Ayora. Es magnífico. Me siento privilegiado por ser del pueblo que soy y por recibir el apoyo de su gente.

-Tu formación en la escuela de Albacete y tu alternativa en aquella plaza puede hacer pensar…

-No sigas. Me siento plenamente valenciano y también torero de Albacete. Es perfectamente compatible.

-No tienes antecedentes toreros en la familia.

-No, pero mi juego desde muy niño fue torear. Me deslumbraba que un hombre pudiese dominar a un animal tan imponente como un toro solo con un trapo. No encuentro otro motivo para explicar mi vocación.

Tal fue la intensidad de la llamada, la picadura del gusanillo, que nunca contempló otro futuro que no fuese ser torero. Estudiante aplicado en los primeros cursos, acabó el bachiller y se detuvo porque libros y toros comenzaban a ser difícilmente compatibles.

-Empecé a torear y en mi cabeza solo había toros, toros, toros, de tal manera que los libros se me hicieron una tarea más que costosa y los aparqué.

-¿A qué has renunciado más?

-A nada. Cuando algo se hace porque es tu pasión no renuncias a nada, solo asumes las exigencias. Yo me he tenido que apartar de la familia, de los amigos, de mi entorno (vive en Sancti-Spíritus) para concentrarme aquí en Salamanca. Es una cuestión de compromiso con mi profesión. Pero no es renuncia ni sacrificio, lo hago con gusto.

-¿Cuándo fuiste a una disco por última vez?

-En navidad, con los amigos.

-¡Ah!

-Hay que saber diferenciar los momentos. Cuando hay que estar concentrado se está, pero también hay momentos en los que puedes distraerte. Somo jóvenes.

-¿Eres supersticioso?

-Diría que no. En ocasiones me surge algún atisbo de superstición e intento evitarlo. Me baso en la lógica.

-¿Cuál fue el primer dinero que ganaste en el toro?

-He ganado poco, pero recuerdo que en mi debut sin picadores, en Monte Alegre del Castillo, me quedaron trescientos euros y me dio mucha alegría. Me sentí recompensado. Invité a mis padres a cenar, pero al final no me dejaron pagar y me lo gasté en un capote.

-Se era torero por dinero, actualmente no lo tengo tan claro.

-Ahora mismo soy torero por las sensaciones que me genera, por la ilusión que me empuja. El dinero vendrá.

LA ALTERNATIVA

Llegará a la alternativa con veintitantas novilladas picadas que suenan a pocas si las comparamos con lo que era la formación en otros tiempos no muy lejanos, pero las circunstancias actuales no dan para mucho más. En cualquier caso, viendo a este Samuel desenvolverse ante los novillos cabe decir que veintitantas bien aprovechadas y con pruebas fuertes superadas con nota, Valdemorillo, Albacete, Valencia, Sevilla, Madrid, Nimes… de las que salió muy reforzado, se da por suficiente.

-Fueron tardes que me hicieron crecer como torero. Me fueron ilusionando cada día más para todo lo que viene por delante. Tuve sensaciones muy buenas.

-A pesar de la espada que entiendo como asignatura pendiente.

-Es cierto. La estoy trabajando muy fuerte con la ilusión de que no se me vayan más triunfos.

-La espada es cuestión de empeño y mente abierta.

-En ello estoy.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

OBITUARIO

Adiós al Comandante

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue uno de los últimos románticos del toreo

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando