ENTREVISTA
Paseíllo en Azpeitia I MARIBEL PÉREZPaseíllo en Azpeitia I MARIBEL PÉREZ

Joxín Iriarte: “En Azpeitia tenemos demanda de entradas hasta de Texas y San Francisco”

Maribel Pérez
viernes 26 de julio de 2024
El presidente de la comisión taurina analiza para Aplausos las claves de un equilibrado abono que conjuga a la perfección el deseado arte de Morante con el sabor torista de los esperados murteiras

Cuando se juntan la personalidad, la seriedad del toro, la variedad de encastes y el sabor más puro de la tradición euskaldun en un marco incomparable enclavado en el Valle del Urola, no hay duda, son los sanignacios de Azpeitia, una feria que año a año cotiza al alza. El líder de su comisión, Joxín Iriarte, analiza para Aplausos las claves de un equilibrado ciclo pleno de contrastes que sabe conjugar a la perfección el deseado arte de Morante con el sabor torista de la esperada corrida de Murteira Grave.

Son las mejores combinaciones en décadas, dijo usted en la presentación de los carteles de este año.
-Este año hemos llegado a unos carteles que están rematados… ¡al cien por cien! En la primera corrida, Morante, Luque y Ortega. Luque viene con una Puerta del Príncipe, Ortega con la mejor faena de Sevilla y al genio de Morante no lo vamos a descubrir. En la de Ana Romero va Urdiales, que el año pasado cortó dos orejas, vuelve Luque en su segunda tarde y tiene al público enamorado de los años que lleva viniendo porque lo ha dado todo, y remata el cartel Borja Jiménez, triunfador de San Isidro.

Y en la de Murteira, un cartel con Clemente, que ha dado un paso importante en Francia; Colombo, que cortó tres orejas en San Fermín, y la esperanza de Jorge Martínez, con una digna confirmación en San Isidro. Es un conglomerado de toreros y ganaderías potente que tiene una base muy diferente a otras plazas y con ganaderías de otro estilo. El torismo de antes sigue existiendo con tres encastes diferentes tres días y eso tiene algo que decir a favor de Azpeitia. La báscula está muy compensada.

“Tenemos un conglomerado de toreros y ganaderías potente con una base muy diferente a otras plazas y con ganaderías de otro estilo”

-Aparte de figuras como Morante, San Ignacio reúne además apuestas personales de la comisión como Jorge Martínez o Clemente. ¿Qué criterios siguen para apostar por toreros que empiezan a sonar?
-Siempre nos gusta apostar por alguno. Azpeitia siempre se ha movido con toreros que siempre han podido dar un paso adelante y este año lo han dado los que están anunciados. Ureña, Aguilar, El Cid, César Jiménez… por aquí han pasado muchos toreros. Los carteles están rematados antes de saber que iban a triunfar en San Isidro o Sevilla; estaban cerrados en mayo. Hemos hecho apuestas a largo plazo, no a cortísimo, la gente lo ha agradecido y parece que hemos acertado.

-Azpeitia sigue manteniendo intacta su personalidad con la variedad de encastes.
-Loreto Charro ahora mismo tiene una bravura excepcional; los santacolomas de Ana Romero ya son trece las veces que van a pasar por los corrales de Azpeitia, y Murteira fue la triunfadora en Guipúzcoa el año pasado tanto aquí como en San Sebastián, una corrida mucho más seria.

“El torismo de antes sigue existiendo con tres encastes diferentes tres días y eso tiene algo que decir a favor de Azpeitia”

-No asomarán este año por los ventanales del convento las monjas de las Siervas de María. Pero se seguirá manteniendo el carácter altruista.
-Nos hemos quedado sin monjas y es una pena. Es una tradición que había en Azpeitia, pero la vida cambia. Ellas han sido muy felices con nosotros. Ahora hay otras personas mucho más necesitadas en causas como Cáritas y centros de Síndrome de Down. Siempre hubo esa colaboración. Es una pena.

-¿Qué importancia tiene la desencajonada en la programación en el conjunto de la feria?
-Es una tradición que viene desde 1903 y que hemos seguido manteniendo. Y aunque nos preocupa un poco porque se nos han estropeado muchos toros, hay que mantenerlo como sea. La gente quiere ver los toros que traemos. La corrida que más gustará por trapío será la de Murteira, es un corridón.

“Nos hemos quedado sin monjas, y es una pena. Es una tradición que había en Azpeitia, pero la vida cambia”

-Las peticiones de entradas son de puntos tan dispares como Madrid y Sevilla o Londres y hasta Texas o San Francisco.
-Hay una demanda de entradas muy importante. De taquilla me dicen que vienen de Texas, San Francisco, Londres, Francia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Zafra… clientela de mucha gente de toda España. Poco a poco en Azpeitia estamos creando un centro neurálgico bastante importante en el norte. Hemos fidelizado mucho al abonado y las vibraciones y sensaciones son buenas. Aquí tenemos nuestra forma de ser y de momento está funcionando, y lo que funciona ya no lo vamos a quitar.

-Para una persona que no sea de Euskadi y que no sea capaz de captar la idiosincrasia de la feria, ¿qué le diría el presidente de la comisión para que probara por primera vez el “menú” de San Ignacio?
-Los que han venido han repetido. Es una plaza muy bonita, con todos de pie a la muerte del tercero con el zortziko, que es muy tradicionalista; además, se lidia un toro muy bien hecho y rematado. No es el toro de Pamplona o Madrid, pero es un toro muy serio de una plaza de segunda o tercera. El que tenga dudas, que venga a Azpeitia, que se le quitarán.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando