La tradicional corrida goyesca de Ronda tampoco se celebrará en 2025. Los problemas estructurales de la plaza de toros malagueña que ya impidieron en 2024 su celebración persisten y, por tanto, impedirán acoger este festejo este año a pesar de que la Real Maestranza de Caballería, propietaria de las instalaciones, ya ha detectado la causa que está provocando el movimiento de la estructura.
Pero la solución no llegará a tiempo para 2025, según informa Málaga Hoy y tal y como explicaron el director de la Real Maestranza de Ronda, Ignacio Herrera, y los equipos técnicos contratados encabezados por arquitectos de gran prestigio como Ricardo Aroca o Rafael Moneo, entre otros, que ya han redactado un proyecto con la intervención que consideran más adecuada para "congelar el movimiento" que afecta a la cubierta de la plaza sin necesidad de realizar un desmontado total del anillo, ya que se ha detectado que el origen de estos problemas se encuentra en ese punto, al hacer la función de tensión entre los muros exteriores y la arcada interior de piedra que le confiere su imagen única. Las filtraciones de agua habrían ocasionado el deterioro de la estructura de tensión y provocado el movimiento actual.
Una respuesta que se producía este miércoles, horas después de que el grupo de la presidencia de la plaza de toros de Ronda hiciera público un comunicado firmado por diferentes instituciones de Ronda y de ámbito nacional en el que pedían explicaciones a la institución maestrante para que aclare en qué estado se encuentran las obras de mantenimiento que provocaron la cancelación del festejo taurino el año pasado, y señalaban que "no es admisible" que la ciudad del Tajo se vuelva a quedar sin su evento taurino más importante no solo para el mundo taurino, sino para la economía local de Ronda.
Por ello, los equipos técnicos contratados han propuesto la instalación de una estructura de acero bajo la cubierta que descargaría a la actual estructura de esas tensiones que ponen en riesgo su estabilidad. Los técnicos que asesoran a la Real Maestranza consideran que esta es la mejor opción y la más rápida, aunque no será posible que el espectáculo de la goyesca vuelva a lucir en 2025.
El proyecto definitivo fue presentado la semana pasada ante la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía para que sus técnicos procedan a su estudio y a su posterior autorización.
Además, también se intervendrá entre los forjados que soportan los tendidos y el deterioro que se está produciendo en la piedra que compone las arcadas sobre el ruedo, ya que las especiales condiciones meteorológicas de la ciudad con intenso frío, lluvia y mucho calor en verano han hecho que aquellos trabajos no hayan envejecido adecuadamente.