ENTREVISTA - CAMADAS 2025

Adolfo Martín, por partida doble en Madrid: abrirá la temporada y volverá en San Isidro

Cristian Zamarrón
sábado 28 de diciembre de 2024
El ganadero madrileño, fiel defensor del festejo popular, asegura que exhibirá muchos toros en las calles y que repetirá en casi todas las plazas a las que ha acudido la lo largo de la temporada pasada

Adolfo Martín es sinónimo de fiereza, de casta y de raza. El hierro cacereño es uno de los predilectos de los aficionados más exigentes, tanto en la plaza como en la calle, donde desde hace varios años es uno de los más demandados por comisiones y peñas. El ganadero es un enamorado de los festejos populares –“me da envidia que la fuerza que tienen los festejos populares no la tengan los festejos de plaza”, reconoce. Este año volverá a estar muy presente en las calles y también en plazas como Las Ventas, donde inaugurará la temporada el próximo 23 de marzo antes de regresar por San Isidro.

-¿Qué balance hace de la temporada 2024?

-Ha sido una temporada más corta de lo habitual puesto que en el campo tenemos menos toros. Aun así, ha habido tardes muy buenas en Yecla, Arenas de San Pedro, Majadahonda o Daimiel. En Madrid tuvimos muy mala suerte ya que comenzó a llover y a partir del tercer toro cayó el diluvio universal, pero fue una gran tarde en la que los matadores estuvieron muy predispuestos a pesar del chaparrón que caía. 

-¿Con cuál se queda?

-Con la de Daimiel. En primer lugar fue una corrida muy bien presentada y muy seria de cara. Se podría haber lidiado perfectamente en una plaza de primera. Fue completa en todos los aspectos. Manuel Escribano estuvo sensacional aquel día. De hecho, la Peña Taurina de Alcázar de San Juan, a la que estoy enormemente agradecido, me obsequió con el premio a la mejor corrida lidiada en la provincia de Ciudad Real durante el año 2024.

-¿Qué toro le ha gustado más de todos los que ha lidiado este año?

-Recuerdo el primero de Móstoles durante la final a tres de la Copa Chenel, de nombre Lagartijo, aquel fue un toro de vacas, embistió con el hocico por la arena. Los otros dos toros que se lidiaron esa tarde también fueron excelentes. Embistieron todos. Me gustaría recalcar que la Copa Chenel no es ninguna broma. En este certamen se lidian toros que no tienen nada que envidiar a los que salen en las plazas de primera categoría. Por desgracia, no pude asistir a la corrida de Arenas de San Pedro, aunque me han hablado de un toro que también fue de vacas y que le tocó a Manuel Escribano. La corrida de Yecla fue muy buena en su conjunto y la de Majadahonda, también.

“En la Copa Chenel se lidian toros que no tienen nada que envidiar a los que salen en las plazas de primera categoría”

-El aficionado torista siempre ha reconocido más al encaste de Albaserrada por el toro enrazado, incluso hasta tobillero, que por el toro de clase. Los toros con clase pertenecientes a su encaste poseen embestidas que no tiene ningún otro, por el ritmo, por el modo de humillar y de hacer surcos en la arena. Por tanto, en su ganadería tienen cabida ambas embestidas, tanto la temperamental, que tantas veces se le ha reconocido, como la enclasada. ¿Le parece un desprecio que en muchas ocasiones a dichas embestidas con tanta clase se las haya tildado de sosería?

-No. En muchas ocasiones se trata de la ignorancia de quien opina. El temple del toro de Saltillo no lo he inventado yo. Quizá muchos digan que estoy intentando criar un toro más light, por decirlo de una manera. No, eso no es así. Yo lo que intento buscar son todas las cualidades que debe de poseer un toro de lidia para que este sea extraordinario. El toro del encaste Albaserrada es un toro que no te perdona. Otros tipos de toros te caes delante de ellos y se quedan mirando, estos no, estos te cogen y no te disculpan. Mis toros, por desgracia, han pegado cornadas muy fuertes. El toro malo resulta muy fácil hacerle, un animal que no embiste, que simplemente se queda mirando, ese tipo de toro es muy sencillo formarlo. Yo busco un toro que humille, que tenga clase, que tenga temple, fiereza, casta, bravura, etc. En general, busco un animal que tenga todas las cualidades que ha de tener un buen toro de lidia. 

-¿Se va regularizando poco a poco el precio del toro?

-Muchas empresas nos quieren comprar un toro por el mismo precio que hace veinte años. Eso no puede ser. En dos décadas los costes a la hora de criar un toro de lidia han aumentado de una manera notable. Los ganaderos venimos de pasar una pandemia, de la sequía, etc. Nos ha cogido todo a la vez. No podemos vender un animal por el mismo precio que hace veinte años. Sería nuestra ruina. No es factible. 

-Su ganadería es una de las más demandadas para los festejos populares. ¿Qué importancia a nivel económica suponen estos espectáculos para sostener el negocio de la cría del toro?

-Mucha. El toro en la calle se paga bien. Yo llevo un toro muy bien presentado a las calles, de características magníficas, y ese toro se paga. Además es que se busca ese tipo de animal. En los festejos populares, si ven que un toro tiene algún defecto, que se encuentra bizco, por ejemplo, ya no lo quieren. Buscan un toro de cualidades inmejorables. En mi humilde opinión, me da envidia que la fuerza que tienen los festejos populares no la tengan los festejos de plaza. 

“Me da envidia que la fuerza que tienen los festejos populares no la tengan los festejos de plaza”

-Habrá aficionados que puedan pensar que es una pena quemar en las calles un patrimonio genético tan relevante como es su encaste y además en el momento en el que se encuentra. ¿Qué piensa al respecto?

-Personalmente, yo defiendo al festejo popular. En estos momentos, lo veo muy vivo. A principios de año, durante las Fallas, lidié en la plaza de toros de Valencia en un festejo de recortadores. Salí encantado, me gustó mucho. He lidiado toros en las calles en Almassora, en Onda, en Puzol, etc. A mí me apasionan los festejos populares y me encuentro muy satisfecho de que mis toros salgan a las calles. Yo veo que aparece una furgoneta con quince chavales jóvenes, de 18 ó 20 años, que van a ver un toro para la calle y me emociono. Bendita afición. Estoy convencido de que los festejos populares se encuentran más vivos que nunca. 

-¿Cuántas corridas lidiará el año que viene?

-Exactamente no lo sé, más o menos las mismas que el año pasado. Entre ocho y diez. Iremos dos veces a Madrid, donde inauguramos la temporada el domingo 23 de marzo y, posteriormente, acudiremos a San Isidro. Repetiremos en los sitios donde ya hemos estado a lo largo de este año. Lo que sí te puedo decir es que lidiaremos bastantes toros en las calles.

-¿Cuántas novilladas va a lidiar el próximo año?

-Dos o tres, como siempre. Esta temporada hemos lidiado una en Navacerrada y otra en Arnedo, el año que viene desconozco dónde serán.

-¿Cómo viene la camada de hechuras?

-Muy bien. Se trata de una camada clásica, con mucha cara, bien armados, con seriedad y presencia. Es una camada muy buena.

-¿Cómo ve el futuro de su ganadería?

-Yo ya tengo una edad y tras mi operación miro las cosas de otra manera. Intento adaptarme a los tiempos que corren. Respecto al futuro, continuará mi hijo con la ganadería. El problema de los años sucesivos se trata de que para poder continuar con la actividad ganadera, esta ha de ser viable. Si no es factible, veo un futuro muy negro. Ya lo he dicho antes, a nosotros el festejo popular nos ha ayudado un montón. El toro en la calle se encuentra muy vivo y yo lo defiendo y lo defenderé siempre.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando