MÉXICO

Aguascalientes reforma su reglamento para afianzar el toreo y Tlaxcala busca su defensa jurídica

Héctor Juárez Cedillo
jueves 03 de abril de 2025
Dichos cambios en la norma vienen derivados por los ataques de los antitaurinos que ya lograron cambios realizados a la Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México

Con el fin de blindar la tauromaquia en Aguascalientes (México), uno de los estados más taurinos de México, se realizó una importante reforma al reglamento de la fiesta brava en dicha entidad por parte del alcalde Leo Montañez.

Esto viene derivado por los ataques de los antitaurinos que ya lograron cambios realizados a la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CDMX, en el que se modificó un artículo para eliminar el maltrato y avalar que el espectáculo denominado "fiesta brava", se lleve a cabo "sin violencia y sin sangre", la cual se aprobó en el Congreso de la capital mexicana y la firmó Clara Brugada, la jefa de Gobierno del Distrito Federal, hoy la CDMX, el pasado 25 de marzo del presente año. Esta iniciativa afectó a los dos inmuebles principales que hay: la Plaza México y la Plaza Arroyo.

Por ello, en Aguascalientes se propusieron nuevas reglas para proteger la tradición taurina y, por ende, a los profesionales y al público. Los pesos mínimos de los toros que se lidien en la Monumental y en el pequeño pero histórico y de mucha tradición coso como es la plaza San Marcos, serán de 460 kilos (para las corridas de toros) y de 350 kilos (en las novilladas). Además, se obliga a los empresarios a anunciar los pesos, así como el mes y año de nacimiento de cada res.

Se establece que las empresas ofrezcan los denominados abonos, o como en México se les conoce, a los derechos de apartado, para que los aficionados puedan adquirir sus billetes y se les garantice el cartel al que se quiere acudir, además de mecanismos de devolución de los montos que se hayan pagado previamente.

Por otro lado, La Trianada, que es una celebración que se da en las principales calles de Aguascalientes con la suelta de borregos y de animales bravos, se protegió con la introducción del concepto de "festejo popular".

Finalmente, Gustavo Granados, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales de la administración 2024-2027 en el estado de Aguascalientes, afirmó que la tauromaquia representa el 3 % del Producto Interno Bruto de la entidad, alrededor de unos 10 millones de pesos (453 mil 558 euros), lo que confirma la importancia que representa el toreo para esta región de México.

TLAXCALA, EN BUSCA DE LA DEFENSA JURÍDICA

Por otro lado, Miriam Martínez, diputada de la fracción del Partido Acción Nacional, se pronunció en la tribuna parlamentaria a favor de una real defensa con respaldo jurídico que otorgue la protección de la fiesta brava en Tlaxcala, realizando en esta primera instancia un llamado de unidad entre los estamentos taurinos del estado. "Ante lo que ocurre en otras entidades, como la Ciudad de México, Tlaxcala, si tiene el debido cuidado y protección, puede convertirse en el epicentro taurino de América, ya que ante la prohibición que existe en la capital del país, todos esos festejos, temporadas y corridas internacionales que ahí se celebraban, bien pueden ser albergadas en nuestra entidad", señaló.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando