ENTREVISTA

Alejandro Fermín: “Madrid es la que da y quita, y espero que en este caso me dé mucho”

Carlos Grasa
martes 14 de mayo de 2024
El torero llega a la tarde de su confirmación de alternativa tras pasar a principio de temporada por la Copa Chenel

Alejandro Fermín desembarca este miércoles en Las Ventas. El coso de la calle de Alcalá vivirá la segunda confirmación de las cinco previstas en este San Isidro. El diestro, que tomó la alternativa en 2022, llega tras pasar por la Copa Chenel a principio de temporada. Como él mismo la define, la tarde de Madrid será “la recompensa a mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucho trabajo…”, y lo hará acartelado con dos grandes toreros, Perera y Ureña: “Todavía me da mayor responsabilidad saber que son dos toreros que no se van a dejar nada en el tintero”, afirma.

-¿Qué supone para usted la corrida de este 15 de mayo en Madrid?

-Supone todo. Creo que para todos los toreros San Isidro significa todo. Es la recompensa a mucho esfuerzo, mucho sacrificio, mucho trabajo… llevo desde que soy niño queriendo ser torero, y va a ser una tarde que refleje todo lo que le he dicho. Voy muy responsabilizado. 

-La confirmación es junto a dos nombres fuertes del escalafón y dos toreros que conocen bien la plaza de Madrid, ¿qué sensaciones tiene al verse en el cartel?

-Qué más decir… como bien ha dicho, son dos toreros que por méritos propios se definen, poco más puedo decir. Ambos son muy de Madrid y respetados en esa plaza, todavía me da mayor responsabilidad saber que son dos toreros que no se van a dejar nada en el tintero. Eso también me motiva para saber que puedo estar al nivel de ellos y competir con ellos, es para lo que uno trabaja, entrena y sueña.

-La preparación para una tarde en Madrid, en este caso su presentación como matador, ¿es diferente a la del resto de la temporada?

-Le diría que desde siempre me he preparado esperando que llegara un día como el del este 15 de mayo, y ya ha llegado. Cambia en el sentido de la responsabilidad y de la actitud que uno tiene, pero el entrenamiento siempre lo he enfocado de la misma manera, seguir creciendo y perfeccionando. Mejorar el trazo del muletazo, torear más despacio… pero sobre todo cambia la responsabilidad y la ilusión con la que preparas Madrid. 

-Entiendo por lo que me dice que sobre todo lo que cambia es la mentalización.

-Son muchas las inquietudes que a uno le pasan por la cabeza, al final superarlas es lo que te hace ser fuerte y te da esa preparación mental. Madrid es una plaza que te exige estar fuerte y sobre todo estar muy despierto y despejado de mente. Son muchas las circunstancias que se reúnen en Las Ventas y estar preparado, no sólo para el triunfo que uno sueña, sino también para las adversidades que se pueden dar en una tarde de toros, es fundamental, hay que entrenarlas por si pasan ser capaz de superarlas. 

-Sobre la ganadería, El Parralejo es una divisa que viene puntuando alto en estos años y que ha tenido un buen arranque de temporada en este 2024, ¿qué le dice el hierro?

-No he toreado todavía ningún animal de la ganadería, pero lleva años muy buenos, recientemente la corrida de Sevilla.. esperemos que en Madrid siga esa línea, que el aficionado disfrute y que los toreros podamos mostrar lo que llevamos dentro. 

-Tomó la alternativa en 2022, es cierto que no ha pasado demasiado tiempo, pero ¿cómo ha evolucionado su toreo en este tiempo? ¿en qué momento llega Alejandro Fermín a Las Ventas?

-Creo que en esa madurez que todos los toreros buscamos, ese poso de buscar el toreo fundamental que le llena al aficionado y a nosotros internamente. He buscado esa calma y torear despacio, siempre lo he querido pero en este tiempo lo he buscado mucho más, es lo que me apasiona, ser capaz de reducir un toro y torearlo al ritmo que siento. En cuanto al momento… sé que llego feliz, y eso cuando llegas a una plaza se transmite, espero que se vea el miércoles en Madrid. 

Alejandro Fermín, tras su paso por la Copa Chenel en Cercedilla.

-¿Qué ha supuesto para usted su paso por la Copa Chenel a inicio de temporada?

-Suponía mucho, qué decir de la Copa Chenel… es un escaparate buenísimo para toreros en mi situación, era uno de los grandes alicientes en la temporada, verme anunciado en la Copa Chenel y en Madrid. Imagínese, era muy bonito, es cierto que sin llegar a la final y proclamarse vencedor, creo que ha sido un reto para mí. Por cosas del destino me volvió a tocar en Cercedilla, donde el año pasado pasaron cosas muy bonitas, cosas mágicas que tiene el toreo, y era un reto para mí. Me quedo con lo positivo y espero que en Madrid se vea un pasito más. 

-Después de la tarde de Las Ventas, ¿qué planteamiento hay de temporada?

-Siempre se ha dicho que Madrid es la que da y quita, y espero que en este caso me dé mucho. Cuento también con Cutervo, que es una gran feria peruana, y poquito más… espero que con mi muleta y mi espada sea capaz de conseguir un aluvión de contratos. 

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando