Noticias

Alejandro Peñaranda, un excelente muletero

El cierre de temporada alumbró un excelente muletero manchego. Eso en Valencia no crean que es poco piropo ni poco compromiso. La referencia obliga a mucho. Pedrés fue uno de los primeros que disfruté como aficionado, el torero que buscando a Manolete (confesión del propio maestro) encontró el sitio donde se escucha el aliento de los toros. Luego llegó Dámaso, todos en pie, el hombre que hizo propio el sitio del maestro y le añadió un toque personal que hacía que desde el mismo Albacete a Valencia todos lo considerasen como propio y hasta hay quien le sitúa en tales diciplinas, como el antecesor del mismísimo Paco Ojeda. Todos ellos grandes muleteros de Albacete, por lo que la referencia para al chico de ayer, Alejandro Peñaranda se llama, es tanto piropo como responsabilidad. Ninguno de los mentados fueron grandes capoteros (Peñaranda tampoco se mostró como tal) pero tocaban a matar, empuñaban espada y muleta, y todo daba la vuelta, se habrían los cielos y descargaban tormentas de emoción.

Sucedió ayer con el debutante, discreción capotera, hasta cierta incertidumbre sobre cómo iba a ser el oponente, y de pronto la luz y la emoción, el joven Peñaranda puso la muleta donde había que ponerla, asentó los talones y tiró del toro hasta allá y más allá, y volvía a ponérsela y volvía a tirar ahora de acullá hasta más acullá, todo ello despacio, templado, ligado y bien rematado. Así que veteranos aficionados que rememoraban las viejas formas de los maestros y jóvenes que las descubrían, clamaron oles redondos y acompasados. Una alegría dada la falta que hace gente nueva que emocione. No sería justo obviar que todo ello sucedía ante o con un novillo excelente de Julio de la Puerta que ante la magnífica propuesta de Peñaranda rompió a embestir con la misma categoría que le proponían, que fue mucha.

En su segundo volvió a dar la talla, discreción capotera y buen nivel muletero especialmente con la mano derecha. El trasteo no tuvo la misma entidad, fundamentalmente porque el oponente no tuvo la misma clase y aun así el conjunto estuvo a la altura de la expectación que para entonces había levantado en su primer trasteo. Ya no es noticia en esta plaza, que la faena buena se premiase con una oreja y la menos buena con dos. No importa, demasiado para entonces el novel había despejado la A-3, vía libre de Valencia a Iniesta, su patria chica, la que también lo fue del bravo Chicuelo II al que muchos le consideraban albaceteño y lanzó Valencia. Hasta la próxima.

De sus compañeros de terna lo mejor lo firmó el valenciano Miguelito, que nada pudo redondear con el deslucido primero y acabó toreando al natural a su segundo, otro buen novillo, con mucha categoría. Tanta que los naturales de la tarde, hondos y rematados atrás fueron cosa suya. Ese es el Miguelito que debe prodigarse. Torero de gusto al que hay que pedirle un paso adelante.

El tercer espada, Marcos del Rincón, debutante, torero de mucha talla, condición que no le beneficia en contraste con los novillos, apuntó el buen toreo sin acabar de redondear. En su descargo hay que decir que tuvo el lote menos lucido. De los novillos resaltar su bonita presentación y la excelente clase del segundo, cuarto y quinto. Buen año de los De la Puerta, ganaderos de mucho mérito y apasionada vocación. Y se acabó, la próxima será en Fallas.

Acceda a la versión completa del contenido

Alejandro Peñaranda, un excelente muletero

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Christian Parejo se reivindica en Aignan

Aquí podrá ver el resultado del resto de festejos de la jornada de este Domingo…

11 horas hace

Y a la derecha de Curro… Morante

Hoy hollará el albero dorado de la Maestranza dispuesto a desvelar el misterio del toreo,…

11 horas hace

Aarón Palacio, una matinal de puerta grande sin espada en Arles

El zaragozano volvió a sorprender con su toreo en Arles, rozando la salida en hombros…

11 horas hace

Las autonómicas salen al quite de los toros

El desacuerdo de OneToro TV con las empresas de las primeras ferias empujaba a un…

11 horas hace

El pasodoble "Paco Camino", en el paseíllo de Resurrección de Sevilla

Compuesto por Víctor Alfaro, la Banda del Maestro Tejera lo interpretó en lugar del clásico…

12 horas hace

Canto a la fiesta de los toros de Victorino Martín en el Pregón de Sevilla

El teatro de la Real Maestranza de Sevilla fue el escenario del pistoletazo de salida…

12 horas hace