Categorías: Opinión

¡Atención a la novillería!

Valencia está vibrando con la esperanza de que tres novilleros, Borja Collado, Polope y Camps, ofrezcan nuevas glorias a España, como canta el himno de la región. A la España taurina, por supuesto. Los tres han encendido en la afición valenciana la llama de la ilusión. Collado ya está toreando con los del castoreño, Polope debuta con ellos el próximo día de San Jaime y Camps no tardará en seguirlo, si lo que dicen los que lo han visto no se equivocan. De entrada, es interesante reseñar que hacía años que los nombres de tres novilleros valencianos no iban de boca en boca como ocurre con los referidos. Algo debe tener el agua cuando la bendicen, y en lo que a mí respecta, Collado me parece un novillero muy interesante y en lo que se refiere a Polope, espero con ilusión el día 25, porque lo he visto un par de veces y creo que tiene condiciones para irrumpir en el escalafón novilleril con fuerza. A Camps no lo he visto todavía, pero aficionados de mi confianza me han dicho que puede ser…

Valencia fue siempre una buena plataforma de lanzamiento para el mundo novilleril. Ahí están las épocas de Litri y Aparicio, Pedrés y después Fabra y tantos otros que, con más o menos suerte y recorrido, arrancaron sus carreras en la plaza de Monleón de la calle Xàtiva de la ciudad del Turia. Pero no cabe ignorar que hoy las novilladas significan para las empresas un factor de riesgo extremadamente peligroso, incluso ruinoso, ya que el costo de su montaje se sale de lo racional. El precio de los novillos y las cuadrillas así como los diversos y abundantes gastos que lleva consigo anunciar una novillada, a los que hay que sumar los leoninos impuestos que gravan ese tipo de espectáculos, hacen que las empresas se tienten la ropa antes de dar el primer paso.

Situación que hay que tratar de corregir porque las novilladas son la base de la continuidad de la Fiesta como espectáculo, y si no se celebran novilladas, el toreo quedará estancado y la necesaria renovación del escalafón superior acabará siendo poco menos que un imposible. Lo primero que debería tener en cuenta Hacienda es que los novilleros no son profesionales sino “estudiantes” o “aprendices” si se quiere, que no cobran, y al contrario invierten, ellos o sus mentores, en el aprendizaje que es al fin y al cabo el objetivo del escalafón novilleril. Si a todo esto unimos que los precios de las localidades son bastante más bajos, y la asistencia mucho menor que en las corridas de toros, se entenderá mejor que las empresas se lo piensen detenidamente antes de meterse en lo que puede ser una aventura antieconómica.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Atención a la novillería!

Paco Mora

Entradas recientes

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

2 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

2 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los 80 y 90

El que fuera comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de la plaza…

2 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", "El Comandante" gestionó además plazas…

3 horas hace

Ramón García y Berenice Lobatón presentarán la gala de San Isidro 2025

Una gran puesta de largo que se vivirá este jueves 6 de febrero en la…

3 horas hace

La Comunidad de Madrid aprueba los carteles de San Isidro

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presidido en el coso…

3 horas hace