La crianza del toro bravo va más allá de los sonoros nombres de las ferias. Durante muchos años existía un segundo circuito -ahora menos, ahora está todo más mezclado- cargado de honorabilidad y leyenda en el que habitaban ganaderos de vocación, gente dura, hombres curtidos y resistentes al trabajo, listos en el trato, celosos de su prestigio y de la nombradía que se habían labrado en los pueblos y en plazas menores, esas que ahora tanto echamos a faltar. También entre ellos había figuras, tenían sus plazas importantes donde se les reclamaba todos los años, pocas ataduras con los toreros y una libertad que les permitía mandar de lo suyo. Y si sus toros triunfaban volvían, si ellos cumplían volvían. Uno de ellos era, lo sigue siendo porque se le recuerda y porque su hijo sigue en la brecha, Benito Mora, familia de ganaderos durante varias generaciones al que entrevisté para el programa de Canal 9. De aquella visita a su finca de Valtablao, en la sierra de Albarracín, allí donde nace el padre Tajo, hemos rescatado este fragmento de entrevista. Es un homenaje a él, a la gente sana y sencilla del campo, y a una manera muy auténtica de vivir el toro.
Acceda a la versión completa del contenido
Benito Mora, honores y leyenda de un ganadero romántico
No se parece en nada a los empresarios al uso que beben Coca-Cola y morirán…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
El que fuera comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de la plaza…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", "El Comandante" gestionó además plazas…
Una gran puesta de largo que se vivirá este jueves 6 de febrero en la…
Sale a hombros junto al criador de Xajay, Javier Sordo Madaleno Bringas, en una tarde…