Un final de corrida feliz para los espectadores que se dieron cita en Latacunga (Ecuador) este sábado 16 de noviembre, al ver salir a hombros a la terna y aplaudir las cualidades de los tres toreros en su diferente concepción. David Fandila “El Fandi”, Manuel Escribano y Borja Jiménez, debutante en Ecuador, abrieron la puerta grande tras una tarde afortunada.
Con tres cuartos de entrada se lidiaron dos toros de Huagrahuasi, en primero y quinto lugar, tres toros de Triana, corridos en segundo, tercero y cuarto puestos y uno de Ortuño, en sexto lugar, Chaparrón de nombre, herrado con el número 866 y de 480 kilos, que fue indultado. Al primero se le premió con la vuelta al ruedo y al cuarto lo aplaudieron en el arrastre.
El Fandi ratificó su condición de ídolo en plazas ecuatorianas. Con el serio primero se fue de rodillas con la capa, y fue aplaudido al torear a la verónica rematando con una media en los medios. Llevó al toro por chicuelinas al paso a la cabalgadura de Hernán Tapia que dejó un buen puyazo. Quite por zapopinas y un tercio de banderillas que compartió con Manuel Escribano en medio de ovaciones de la parroquia en los pares y galleos. Con la muleta se fue con las rodillas en tierra para dar una serie de derechazos de emoción. Dos tandas más por ese pitón y el martinete de remate precedieron a dos nuevas tandas de naturales. Tres molinetes de rodillas y un cambio de manos de buena factura. Estocada tendida. Dos orejas y vuelta al redondel al toro.
En el cuarto, el torero de Granada saludó con verónicas y chicuelinas y el quite fue a la verónica. Fue muy ovacionado hasta en cuatro pares de banderillas. El inicio con la sarga fue por derechazos enjundiosos y el toro humillaba y repetía. En la segunda serie el toro derramaba calidad y una magnífica embestida. Con una sola serie de naturales siguió Fandi su trasteo con al menos tres nuevas tandas con la mano derecha. Manoletinas de adorno y airoso remate. Con la espada llegaron dos pinchazos y una estocada trasera. Palmas al toro en el arrastre y cerrada ovación en los medios para El Fandi, con gritos de ¡torero!, ¡torero!
Manuel Escribano saludó a su primero con dos largas cambiadas hilvanadas a verónicas y una media en los medios del anillo. Buen quite por chicuelinas y en banderillas volvieron a brillar el diestro titular y El Fandi en un tercio compartido. El granadino fue volteado con fuerza cuando el toro apretó hacia tablas. Con la pañosa se fue a los medios en pases cambiados y remates mirando al tendido mostrando su disposición anímica. Pasajes templados y brillantes por el pitón derecho, por el cual el toro rebosaba, repetía y humillaba con clase y entrega. Los naturales fueron conseguidos merced a dejar la muleta bien colocada y empapada y el diestro brilló con oficio y buen quehacer. Nuevas series sobre ambas manos y un final alegre en el que, acaso por agradar al respetable, se pasó de faena. Estocada entera en dos tiempos. Dos orejas inapelables.
El quinto fue un toro incierto que no se terminó de definir y tuvo cierta violencia con el cual Escribano dibujó un recibo con un farol y una larga cambiada, verónicas y chicuelinas al paso. Tras un puyazo de Braulio Almeida el quite fue por caleserinas. Trepidante el tercio de banderillas que concluyó el torero de Gerena con el par de calafias entre ovaciones. Fue trompicado en el saludo de rodillas y trabajado el trasteo entre una embestida vibrante pero tan compleja como exigente, que tuvo gran calado en el público que disfrutó de pases de todas las marcas entre los que destacaron tres derechazos de temple y hondura. Estocada trasera y caída y oreja que el torero paseó por el redondel entre ovaciones.
Borja, Jiménez, nuevo en esta plaza y debutante absoluto en Ecuador, tuvo un entonado inicio con la capa por verónicas y chicuelinas. Pese a que el viento empezó a soplar el diestro dejó dos series magníficas dando el pecho y rematando los derechazos por atrás de la cadera que exigieron al toro que no tardó en afligirse. Pinchazo y tres cuartos de estocada trasera y caída. Fuerte ovación.
En el sexto llegó la tormenta. Una, aquella de la climatología en un país donde la sequía ha devastado los campos y la generación hidroeléctrica supuso largos apagones. Pero de la mano de Chaparrón, de Ortuño, herrado con el n°866 llegó la luz de la bravura, la casta y la clase y; con Borja Jiménez, la luz del toreo en su intensidad, verdad y calidad. Todo fue interesante desde el recibo hasta el puyazo de Bayardo y una faena compacta con temple, de toreo encajado y remates atrás de una profundidad superior que terminó con el público empapado por el agua y con el alma en estado de gracia por la felicidad del buen toreo de un debutante que ha llegado al Ecuador para quedarse en las preferencias de la afición. Indulto, dos orejas y rabo simbólicos y clamorosa salida a hombros de la terna.
Latacunga (Ecuador). Sábado, 16 de noviembre de 2024. Segunda de feria. Toros de Huagrahuasi (1º y 5º), Triana y Ortuño (6º). Al primero se le premió con la vuelta al ruedo. El sexto, Chaparrón de nombre, herrado con el número 866 y de 480 kilos, fue indultado. El Fandi, dos orejas y ovación; Manuel Escribano, dos orejas y oreja; y Borja Jiménez, ovación y dos orejas y rabo simbólicos. Entrada: Tres cuartos.