Noticias

Camino, incontables tardes de gloria en Acho y una detención que terminó en fiesta

La década de los 60 del siglo anterior fue una época dorada en la historia de la plaza de Acho. Fueron los años de consolidación de la feria del Señor de los Milagros, en la que la mejoría del ganado nacional y los carteles de grandes figuras la elevaron como la primera de América. El maestro Paco Camino fue protagonista especial de aquel momento crucial para Acho, interviniendo triunfal en siete ediciones del ciclo limeño.

Se presentó en Acho con toros de Las Salinas, la tarde del 23 de octubre de 1960, acompañado de Diego Puerta y Rafael de Paula, en la que cortó un apéndice al segundo de su lote, tras una faena con arte e inteligencia. En su segunda comparecencia, recibió dos orejas y salió a hombros con Diego Puerta, en una gran jornada en la que Curro Romero perdió tal privilegio por marrar con la espada. Camino cortaría otra oreja en la última corrida de esa feria.

Al año siguiente, triunfó con toros de Juan Pedro Domecq, compartiendo cartel con Jaime Ostos y Curro Romero. Dejó dos buenas faenas para el recuerdo; perdió las orejas del primero con la espada y paseó las del segundo, abriendo por segunda vez la puerta grande.

Ausente de la feria de 1962, tuvo una participación irregular en la edición de 1963, en la que alternó buenas faenas con sonoras broncas. Destacó en una gran faena a un bravo de Las Salinas para el que incluso se le pidió el indulto y que Camino se apresuró en matar, perdiendo las orejas simbólicas que habría ganado.

El Niño Sabio de Camas fue protagonista principal de la Feria del Bicentenario de Acho, celebrada en febrero de 1966. Toreó en las tres corridas de toros del ciclo que reunió a toreros muy queridos en Lima como Antonio Bienvenida, Antonio Ordoñez, Santiago Martín El Viti, Manuel Cano El Pireo, así como grandes maestros en retiro.

 

El volapié que hizo escuela

En Lima fue célebre el volapié con el que acabó con “Ballenero” de la ganadería de Huando, en la feria de 1960, y por el que recibió dos orejas y dio dos vueltas al ruedo, una por la valiente faena y otra por la magnífica estocada. Los aficionados de antaño coincidían en que este volapié de Camino, junto con otro de Rafael Ortega en la feria de 1951, eran los mejores ejecutados en Acho durante los años de la feria.

El respetado fotógrafo peruano Enrique Campbell, inmortalizó aquel volapié en una placa perfecta que recorrió el mundo a través de muchas publicaciones. Durante décadas, una reproducción ampliada se exhibía en los exteriores del museo de Acho los días de corrida, como una forma de inculcar a los aficionados la correcta ejecución de la suerte que la plaza debía exigir. Un estándar elevado que se ha mantenido hasta la actualidad en Acho.

La detención de Camino

Ocurrió el domingo 29 de octubre de 1967, tras una primera bronca por abreviar indebidamente con uno de Yéncala. El público estalló en furia cuando se negó a matar al segundo sobrero de La Viña, que a pesar de su bella estampa era remolón y no embestía.

Inició el muleteo con demasiada precaución y con solo dos pases se perfiló y pinchó en la suerte mayor, provocando la ira de los tendidos. Camino recibió pitos, chiflas y cojines por abreviar de esa manera. Al segundo pinchazo, la bronca ya no tenía control. El sevillano ordenó a su cuadrilla retirarse al callejón y se negó a repetir la muerte, sentándose en el estribo a esperar los tres avisos. El Viti, Curro Girón, Paquirri y El Cordobés intentaron persuadirlo para que termine con el astado, sin que cambiara de parecer.

No fueron necesarios los avisos, pues de inmediato la autoridad ordenó encerrar al toro, multó al diestro y ordenó su arresto por 24 horas. Sin esperar el final de la corrida, el de Camas fue detenido y conducido por miembros de la Guardia Civil a la estación de policía de El Pedegral.

El comisario, que estaba en la plaza, resultó ser gran aficionado y no tuvo mejor idea que celebrar la visita obligada del peculiar infractor. Aficionados, periodistas y hasta sus compañeros, Curro Girón y El Viti en traje de luces, lo acompañaron en este peculiar encierro que terminó en fiesta. El Cordobés llevó comida y licor para atender a los que iban llegando, como también una guitarra con la que cantó canciones flamencas.

Después del desayuno jugaron un partido de fútbol con los policías y algún detenido en el patio de la comisaría. El Cordobés tomó el puesto de arquero y Camino el de delantero. Cumplidas las 24 horas de arresto, abandonó la estación en medio de una nube de curiosos. El Cordobés se retiró riendo, sin medias, zapatos ni casaca. A un periodista le respondió protestando por el doble castigo, prisión y multa, que consideraba injusta: “A cualquiera le puede pasar. Paco es un torero responsable, pero suelen ocurrir imponderables”.

Todo lo acontecido durante la detención tuvo cobertura en los medios de prensa y a los pocos días el comisario fue relevado de su cargo y promovido a una lejana dependencia.

Acceda a la versión completa del contenido

Camino, incontables tardes de gloria en Acho y una detención que terminó en fiesta

Jaime de Rivero

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

5 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

6 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

6 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

7 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

8 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

11 horas hace