Categorías: Noticias

Carlos Núñez: “El panorama es desalentador”

El Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Carlos Núñez, el vicepresidente Julio Pérez Tabernero, el vocal Íñigo Sánchez Urbina y la Secretaria General de la entidad, Isabel Carpio han mantenido esta mediodía en Madrid un encuentro informativo con los medios de comunicación para analizar y radiografiar la realidad del sector de los ganaderos así como sus inquietudes de cara tanto al presente como al futuro.

En este sentido, Carlos Núñez ha manifestado que “el panorama es desalentador. La demanda se ha reducido en más de un 50 % en los últimos años y si focalizamos la mirada en plazas de tercera, la realidad la podemos calificar de dramática. Esta situación ha provocado un stock por el exceso de producción en el campo bravo“. El propio presidente de la Unión ha revelado que “desde nuestra sociedad estamos aconsejando a los ganaderos que para paliar esta situación por una lado, deben ser buenos gestores, pero por otro tienen que adoptar las medidas necesarias para criar un toro o un novillo lo más barato posible. Asimismo, el objetivo de los ganaderos no es ganar dinero pero tampoco perderlo“.

En su intervención, Carlos Núñez continuó: “Debemos de ser responsables para mantener, con las reglas del juego actuales, la diversidad genética del campo bravo“. Sobre las maneras o modos de afrontar estos problemas, Carlos Nuñez apuntó que “los ganaderos ya no nos podemos apretar más el cinturón pero para criar un animal aún más barato lo que hace falta es reducir costes y eso está en manos de la administración“.

Carlos Núñez ha mostrado especial preocupación por la realidad que se está viviendo en las plazas de menor categoría, afirmando: “Se están dando muchos festejos en plazas de tercera a precios muy baratos porque los ganaderos tienen una sobreoferta. En el momento que se asemeje oferta y demanda será cuando los precios puedan subir, sobre todo cuando haya exceso de demanda“.

Durante la reunión se ha expuesto que en el último año el número de reproductoras se ha reducido en un treinta por ciento y cuyas consecuencias se verán en los próximos cuatro o cinco años. “De cara al futuro, al contrario de lo que se pueda prever, el problema no será en las plazas de primera categoría donde todo se arreglará e incluso las reglas puede ser favorables para los ganadores, el drama vendrá por otro lado, y será en los festejos que hoy en día se están dando en plazas de tercera porque hay una oferta muy barata“.

Por otro lado, los miembros de la Junta han mostrado su satisfacción por la estabilidad social de la entidad, revelando que el objetivo a corto plazo es la estabilidad presupuestaria mediante una gestión basada “en el equilibrio, la austeridad y la responsabilidad“. Además, han reafirmado mediante sus palabras su compromiso con el futuro de la Tauromaquia a través de las reuniones que están manteniendo con la administración “Jamás la Administración abrió sus puertas a la Tauromaquia como lo está haciendo hoy en día“, manifestó Carlos Núñez, quien ha catalogado el proceso de “lento e histórico“.

Desde la entidad se ha valorado de forma positiva el informe de la Comisión encabezaba por Juan Antonio Gómez-Angulo, puesto que “refleja las inquietudes de todo el sector ganadero“. Por último, en su calidad de presidente de la Mesa del Toro, ha reconocido que dicha entidad no puede seguir así. “Pedimos la máxima implicación a todos los sectores puesto que la implicación es lo fundamental para tener una estructura sólida“. A este respecto, Isabel Carpio ha reconocido los obstáculos que se encuentran a la hora de negociar con la administración: “La mayor parte de las normas están pensadas para gestionar las plazas de primera pero nunca se ha pensado en las plazas menores donde no tenemos herramientas necesarias para trabajar. La administración únicamente tiene la visión de los grandes pero nadie ha mirado por pequeños o medianos toreros, por pequeños o medianos ganaderos“, concluye.

En el transcurso del almuerzo se ha presentado la memoria estadística. En ella, los datos señalan que en 2012 hubo 28.573 nacimientos, de ellos 14.272 fueron machos y 14.301 hembras. Estos números contrastan con los 29.408 nacimientos de 2011 o los 33.501 de 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

Carlos Núñez: “El panorama es desalentador”

Íñigo Crespo

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

8 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

8 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

9 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

9 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

10 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

14 horas hace