Categorías: Noticias

Carlos Núñez: “Esta reunión debe ser un impulso para unirnos y trabajar en el futuro”

Queremos dar una Tauromaquia sólida, atractiva y asequible. Eso nos dará fuerza de cara a nuestros enemigos“, afirmó.

Sevilla acoge un cónclave por la Tauromaquia

Reacciones al 18-D: Espartaco, Victorino Martín, Pablo Lozano hijo, Jorge Arellano y Fernando Galindo

Una vez finalizado el encuentro con los más de 200 profesionales del mundo del toro en la Real Venta de Antequera de Sevilla, ha sido Carlos Núñez, Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, quien se ha dirigido a los medios de comunicación para hacer las primeras valoraciones sobre la convocatoria. “No es posible presentar aún conclusiones definitivas, pero debo resaltar el éxito inesperado de asistencia a la reunión con más de 200 profesionales. Estamos hoy mucho mejor que ayer, es un paso muy positivo y salimos reforzados. Muchos de estos proyectos se van a desarrollar por medio de las comisiones oportunas. Mi balance es positivo y optimista“.

Sobre el encuentro, Carlos Núñez afirmó: “Las propuestas han ido dirigidas a los temas que a todos nos preocupan: la necesidad de vertebrar el sector; de enseñar los costes de producción y la estructura del espectáculo en la realidad actual; de desarrollar una correcta comunicación del sector para hacerlo a la sociedad que no conoce la Tauromaquia…“.

Acerca de las conclusiones y su publicación, el Presidente de la UCTL, explicó: “Tomaremos el tiempo necesario para prepararlas, equilibrarlas y que sean objetivas. Son un impulso que debe servir para coger carrerilla y seguir trabajando en temas más concretos para avanzar”.

REDISEÑAR LOS COSTES DE PRODUCCIÓN

Existe el principio de proporcionalidad de costes, que no existe en Tauromaquia, la desproporcionalidad de conceptos según los tipos y aforos de las plazas, optimizar los costes como sucede en cualquier otra actividad artística, los temas de la adecuación de la oferta, la promoción, los temas fiscales… Hay que racionalizar los costes sobre todo de los festejos menores“, comentó.

En referencia a la elaboración de un nuevo Reglamento, añadió: “Es algo lento. Tal y como prevé el PENTAURO, se contempla la elaboración de un nuevo Reglamento que este estamento apoya, que sería nacional aunque no afectaría a las comunidades que ya lo tienen, aunque hay un compromiso serio por parte de esas comunidades de que si rediseñamos reformas buenas para el toreo en uno nacional, obviamente serían recogidas en los autonómicos. Debe estar presto antes de que finalice esta legislatura“.

Sobre las propuestas que se han puesto sobre la mesa, comentó: “Las propuestas son contrapuestas con matices. Dos empresarios plantean la misma solución al tema con un enunciado diferente. Entre todos se saca el catecismo del toreo. Lo que hace falta es que nos sentemos para buscar lo mejor para todos sin que perjudique a ninguna de las partes. Eso requiere trabajo y no hay soluciones milagrosas. Si al final hay más festejos donde no los hay, si la gente vuelve a los toros donde antes no iba, eso es un beneficio colectivo“.

Respecto a ausencias destacadas en el encuentro, afirmó: “Hay ausencias que se han justificado, pero con suscripción de lo que se haga. A mí me interesa los que han venido. Hace tiempo que no veía a más de doscientos profesionales juntos. Es una gran alegría la presencia de matadores retirados como El Viti, Espartaco, Curro Romero, Rivera Ordóñez, Paco Ojeda, Tomás Campuzano… eso demuestra que la gente del toro tiene un carácter vocacional, que tienen ilusión por el toreo“.

Como conclusión, el Presidente de la UCTL apuntó: “Conocemos los problemas y debemos buscar soluciones. Con los tres puntos enunciados al principio lograríamos darle mucha solidez a la Tauromaquia, que sería más atractiva y mejor comunicada, con precios asequibles y con promoción llamativa, eso nos hace más fuertes. Buscamos una tauromaquia sólida y fuerte. Queremos revisar la normativa y hacer un espectáculo más interesante para el público”.

HABRÁ MÁS REUNIONES EN EL FUTURO

Por su parte, Fernando Bautista, ganadero de La Glorieta, que acompañó a Carlos Núñez en la mesa principal, adelantó: “Es la primera reunión y habrá más en el futuro. Los periodistas sois tan profesionales del sector como lo somos nosotros. En siguientes convocatorias la prensa debe estar dentro asistiendo como parte del sector. La Unión de Criadores de Toros de Lidia lleva tiempo trabajando con sectores de la prensa en diseñar cómo puede ser la comunicación del futuro“.

Acceda a la versión completa del contenido

Carlos Núñez: “Esta reunión debe ser un impulso para unirnos y trabajar en el futuro”

Carlos Crivell

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

7 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

7 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

8 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

8 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

9 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

13 horas hace