Hace escasas fechas Carlos Zúñiga presentaba en público los carteles de la temporada taurina de El Puerto de Santa María, una de las plazas con más solera, no solo de Andalucía, sino del orbe taurino. El empresario castellano, que ha estado al frente del coso portuario en 2021 y 2022, seguirá al frente de la Plaza Real dos años más tras ganar el concurso de adjudicación para las temporadas 2023 y 2024.
-¿Está satisfecho con los resultados tanto artísticos como de asistencia de público del pasado año?
-Sobre todo en el apartado artístico, donde hubo un balance fantástico de diez puertas grandes y un montón de toros embistiendo. Me defraudó mucho la asistencia de público a un desafío ganadero de gran atractivo que no consiguió enganchar al gran público.
-El Puerto tiene una personalidad marcada en cuanto al concepto taurino que quiere ver, ¿con qué planteamiento ha diseñado los carteles?
-Creo que la principal virtud que debemos tener los empresarios taurinos es conocer la idiosincrasia de cada plaza. El Puerto es mucho más especial en ese sentido que otras plazas.
-Una de las ausencias más significativas es la de Manuel Escribano precisamente tras su triunfo del pasado año. ¿Se valoró su contratación?
-Siento mucho que no esté presente él y Alejandro Morilla, pero este año no había hueco para todos con la modalidad de temporada que planteé. El año pasado nadie pensaba que estuvieran en el abono y nadie cantó que los incluyera. Como dijo don Diodoro, la plaza va a seguir donde está y nadie se la va a llevar.
-Este año repite dos tardes solamente Morante de la Puebla.
-Después del rabo de Sevilla era vital y una obligación empresarial premiar a Morante con la exclusividad que supone ser el único en doblar su presencia en el abono. Está claro que el maestro es un referente y me siento muy orgulloso y agradecido de que haga doblete este año. Hay huecos para muchos toreros y todos están por méritos propios.
-Si el año pasado se daba sitio a Morilla, este año Daniel Crespo ha entrado en un cartel de máximas garantías. ¿Las figuras reman a favor de dar cabida a nombres nuevos?
-No es fácil acabar de convencerles pero a base de argumentos y convencimiento al final creo que escuchan y entienden que el empresario siempre busca el mejor resultado artístico y económico.
-Vuelve la corrida de rejones en una tierra donde siempre hubo mucha afición al caballo, ¿qué le ha llevado a incluirla esta temporada?
-La tremenda demanda en estos dos años de gestión. Siempre me han dicho que el viernes por la noche históricamente acudía la gente en masa. Vamos a probar y además con un cartel de sumo interés por toros y toreros a caballo.
-La novillada picada tiene alicientes también, tres nombres reconocidos.
-Y una ganadería de suma garantía a priori como es la de La Cercada que salió del anonimato lidiando un gran encierro en 2022. Víctor Barroso salió a hombros el año pasado, Manuel Caballero tiene un concepto magnífico y Manuel Román tiene una vitola de figura como pocos en los últimos años así que creo que la terna es especial.
-¿Se ha cuidado la selección de las corridas?
-Muchísimo. Aunque la adjudicación se produjo bien entrado el mes de mayo, personalmente me encargué de reseñar en enero unos encierros con vistas a ser de nuevo adjudicatario de esta plaza. Al final salió cara la moneda y estoy muy contento de poder dirigir una vez más los destinos de una plaza con tanta solera como es la de El Puerto de Santa María.
Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…