Categorías: Valencia

Cartel de la inauguración oficial de la plaza de toros de Valencia

Bibliografía:

ANÓNIMO, Plaza de Toros de Valencia. Museo Taurino, Imprenta Ortega, 1951, p. 88.

GARCÍA GÓMEZ, A., Carteles Taurinos de la plaza de Valencia. 1831-1992. Fondos del Archivo de la Diputación de Valencia, Diputación de Valencia, Valencia, 1993, p. 37 y 177.

SAN VICENTE, J. M., Memoria sobre la plaza de toros de Valencia, propiedad del Hospital General de la misma ciudad, Imprenta José Ferrer de Orga, Valencia, 1861.

TRIVIÑO, R., La Plaza de Valencia, Diputación de Valencia, Valencia, 2001, p. 55.

Los festejos celebrados los días 20, 21 y 22 de Junio del año 1859 están considerados como los primeros que se realizaron de forma oficial en la plaza de toros de Valencia. No obstante, la construcción y el desarrollo de corridas de toros comenzaron años antes.

Durante siglos Valencia no había poseído una plaza de toros fija. Se realizaban construcciones efímeras para satisfacer necesidades puntuales cerca de las Torres de Quart o entre las puertas de Ruzafa y San Vicente. Esta última ubicación sería la elegida en 1800 para levantar un monumento que en 1808 sería destruido a consecuencia de la guerra de la Independencia. En 1850 se reinician los trámites para la construcción de una plaza de mampostería, ubicada en el mismo emplazamiento de la plaza de 1808.

El proyecto de 1850 fue encargado a Sebastián Monleón, arquitecto y miembro de la Junta del Hospital. Los problemas económicos retrasaron la inauguración de la plaza, sin que se impidiera realizar festejos en esos años. La plaza fue inaugurada finalmente en junio de 1859. Se celebró una misa de campamento con gran ornamento de tapices en el graderío antes de celebrar la primera corrida. Se lidiaron cada tarde 8 toros de las ganaderías Nazario Carriquiri y de la Viuda de Zalduendo para el diestro Francisco Arjona Cúchares. La emoción en los tendidos se extendió al ruedo, donde el matador cosechó grandes ovaciones por parte del graderío.

(MCL)

 

Plancha del plano de la primera plaza de toros fija de Valencia

Bibliografía:

SAN VICENTE, J. M., Memoria sobre la plaza de toros de Valencia, propiedad del Hospital General de la misma ciudad, Imprenta José Ferrer de Orga, Valencia, 1861.

SERRANO, M., Guía-catálogo Museo Taurino, Diputación de Valencia, Valencia, 1990, p. 33.

TRIVIÑO, R., La Plaza de Valencia, Diputación de Valencia, Valencia, 2001, p. 40-41.

Para celebrar corridas de toros en Valencia era necesario construir una plaza nueva cada año, con el consiguiente perjuicio económico que esto suponía para el Hospital General (entidad propietaria del coso). Para solucionar este problema Jorge Palacios de Urdaniz, intendente de la junta, tomó finalmente la decisión de levantar una plaza permanente.

El encargo fue realizado por los arquitectos Claudio Bailler y Manuel Blasco. El plano, presentado el 15 de Septiembre de 1798, muestra una planta de la plaza y dos alzados; uno del exterior y otro de una sección mostrando como quedaría el interior. El coso se ubicó en un solar cercano a la puerta de Ruzafa que consistía en 404 anegadas de huerta, propiedad del Hospital. La ubicación de aquella plaza de 1800 se levantó sobre el espacio de la actual. Tardó en ser construida 75 días (todo un record de tiempo en su momento). La obra comenzó el 18 de junio y fue concluida para la onomástica de la reina el 25 de agosto, celebrándose una lidia ese día.

El inmueble constaba de una plaza circular, de armazón en gran parte de madera, a excepción de la pared interior sobre la que se apoyaba el tendido y descansaba la barrera. Tenía cerca de 75 metros de diámetro y unos 335 de circunferencia. En esta plaza se celebraron grandes corridas de toros, algunas de ellas ecuestres. En 1808, con la inminente llegada de las tropas francesas, se mandó derruir esta plaza de toros de madera, que se encontraba fuera de las murallas, con objeto que aquellas tropas no pudieran utilizar el inmueble para acampar.

(MCL)

Acceda a la versión completa del contenido

Cartel de la inauguración oficial de la plaza de toros de Valencia

Aplausos.es

Compartir
Publicado por
Aplausos.es

Entradas recientes

Oreja a la elegancia y frescura de Guillermo Hermoso de Mendoza en la México

Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…

2 horas hace

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

12 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

12 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

16 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

16 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

16 horas hace