Noticias

Casas Ibáñez: el reto de reverdecer el hito de la corrida de la “guerrilla”

Acceda a la galería de la noticia

Hay acontecimientos taurinos inolvidables en la provincia de Albacete, pues se han convertido con el paso del tiempo en verdaderos hitos legendarios. Uno de ellos se produjo el 28 de agosto de 1969 en la plaza de toros de Casas Ibáñez, tierra donde nació Fernando Ruiz Carrión, El Guerrillero en los carteles taurinos, torero nacido en la localidad albacetense el 1 de noviembre de 1895, alternativado en Lima por Torquito como padrino y Valencia II de testigo. Continuó la saga de este torero su hermano Julián, que toreó de picador con el apodo de Perdigón, mientras que sus también hermanos Cesáreo y Ángel se hicieron banderilleros. Eso sí, todos ellos con el apodo taurino de El Guerrillero.

Las curiosidades del destino hicieron que con el paso del tiempo se produjera en el coso ibañés otro auténtico acontecimiento el 28 de agosto de 1969 con la presencia de la denominada guerrilla, que tuvo como base central a dos guerrilleros, Manuel Benítez “El Cordobés” y Palomo Linares. Fueron entonces la contracorriente, el envés de unos planteamientos taurinos desde el ámbito empresarial fomentando la guerra por su cuenta, que en ocasiones llegó a ser cruenta incluso desde el punto de vista económico, entre las dos partes del espectáculo taurino, el empresariado puro y duro que imponía sus reglas y condiciones a rajatabla y dos, pero qué dos matadores, que luchaban por imponer sus condiciones y disminuir la fuerza del yugo empresarial establecido, del monopolio. Los grandes contra la rebeldía guerrillera. Así de claro.

De esa forma, los apoderados de estos dos toreros buscaron una solución alternativa, montar la guerra taurina por su cuenta. Para la provincia de Albacete buscaron a un empresario romántico, Juan Martínez Encarnación, padre del que luego fue matador de toros, Juanito Martínez, conocedor como pocos de los entresijos taurinos en la organización de festejos en las plazas de los pueblos fundamentalmente. Ese tándem funcionó hasta el punto de que en un buen número de plazas de la provincia torearon El Cordobés y Palomo, alcanzando también los tentáculos en las plazas levantinas, fundamentalmente de Murcia. Juanito Martínez tiene recuerdos de su infancia de la corrida que se organizó en la plaza de toros de Casas Ibáñez con motivo de sus fiestas. Desde el preámbulo hasta la celebración del festejo surgió una enorme expectación que se tradujo en la plaza de toros con un llenazo hasta la bandera, tal vez el primero de la historia y posiblemente el único por la fuerza en la venta de las entradas. Arrasaron en la taquilla para ver a Juan Montero, torero querido en Albacete, pues Potaje llevó también a sus seguidores al coso de Casas Ibáñez, pero sobre todo la fuerza, el tirón superlativo lo llevaban El Cordobés y Palomo. Se repartieron el botín en número de trofeos del encierro de hermanos Cembrano, tres orejas y rabo el de Palma del Río, cuatro y dos rabos el de Linares, mientras que el albacetense obtuvo un trofeo.

Juanito Martínez, con poca edad entonces, recuerda que por distintas razones la corrida se alargó tanto que el último toro que en esa ocasión lidió Montero lo hizo casi en penumbra, por lo que en los finales de su faena, desde el callejón lanzaban al ruedo páginas de periódico para que el torero tuviera algo de luz para rematar su actuación. Fue, en consecuencia, corrida histórica, aquella guerrillera de Casas Ibáñez, que luego tuvo también buena presencia de espectadores en el llamado festejo de los manueles, Caballero, Amador y Montoya, que congregaron un buen número de espectadores.

Ahora, cincuenta y tres años de aquel festejo, los Lozano ofrecen en su intento encomiable de ir abriendo expectativas en las plazas de toros de todos los niveles, uno de los mejores carteles que se pueden dar este año con la presencia de El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo, que como no podía ser menos ha levantando una fuerte expectación hasta el punto de que la demanda de entradas es en estos días es tan alta que se puede presagiar un llenazo para refrendar la categoría y el interés de este cartel que está entre los mejores del planeta toro. Y es que las plazas ya sean de la categoría que sean se recuperan no sólo con la histórica tradición, sino también ofreciendo un cartel de este tipo que sin lugar a dudas será de los que los espectadores que asistan el domingo a la plaza guarden su entrada para el recuerdo, sinónimo de una tarde triunfal. Cada vez tiene más dificultades encontrar una entrada para esta corrida, aunque todavía hay opciones. Un gran cartel para entrar en la historia de los llenazos en la plaza ibañesa como aquella tarde de los guerrilleros.

Acceda a la versión completa del contenido

Casas Ibáñez: el reto de reverdecer el hito de la corrida de la “guerrilla”

Pepe Sánchez Robles

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

12 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

12 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

13 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

13 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

14 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

18 horas hace