El empresario francés responde al concejal de El Puerto

Casas: “Yo no manipulo, sólo miro por el bien de la Fiesta”

"Ni aunque me regalen la plaza me presento a El Puerto"
Juan Cristóbal García
domingo 12 de enero de 2014

Simón Casas ha querido salir al paso de las declaraciones del Concejal de la plaza de toros de El Puerto de Santa María, Millán Alegre, que le acusaba de urdir una táctica para hacer que ningún empresario se presentara al concurso para la gestión del coso gaditano. “Él ha tomado mis declaraciones como una manipulación táctica y está equivocado y lo tomo como una ofensa. Mis declaraciones no responden a mi interés personal sino a un interés general de la Fiesta. Llevo muchas plazas de toros y tengo muchas cosas que hacer antes que ir manipulando. Cuando critico un pliego lo hago por el interés general de la Fiesta. También es falso que yo haya llamado a otros empresarios. Maximino Pérez  o Garzón han hecho declaraciones parecidas a las mías y no he tenido ningún contacto con ellos. El concejal miente de manera grave”, sostiene el empresario francés.

Millán Alegre también ha hecho mención a dos plazas que está gestionando Casas en la actualidad y en las que según el edil utilizó la misma estrategia, las de Alicante y Málaga. Al respecto, Casas asegura que “esos dos casos son  buenos ejemplos. Cuando salieron los pliegos de las dos plazas ya dije que no iba a presentarme porque eran pliegos insostenibles, y ya vimos lo que pasó en las dos plazas. Después hicieron un pliego acorde con el interés general de la Fiesta y me presenté. Lo mismo digo ahora con El Puerto, y no lo digo por vanidad y espero equivocarme aunque sé que no va a ser así”.

Alegre también sostiene que en el pliego no hay condiciones ocultas, como han dejado entrever los empresarios. Para Simón Casas “la cuestión es muy clara. Con un lápiz y una calculadora se llega a la conclusión que para una temporada se necesitan 400.000 euros. Hay un canon, un porcentaje al alza que obliga a la especulación, hay unos festejos que necesariamente deficitario y ¡hasta hay que pagar la luz y el agua! No es por el dinero que sea, pero es una falta de respeto para el empresario. A todo ello, le sumas el 21% de IVA, con lo que casi la mitad del dinero que entra por taquilla se va antes de pagar a un toro y un torero y eso no debe ser así. Un productor cultural no debe de preocuparse de pagar la luz, sino de crear espectáculos de calidad”.

Por último, el productor ha querido dejar claro que la tauromaquia necesita “ya que no recibimos subvenciones, ni queremos recibirlas, contratos de explotación de las plazas que permitan al empresario programar espectáculos muy rematados, los que piden los aficionados y suponen una fuerte inversión de dinero para la calidad del espectáculo y bajando el precio de las entradas. Los objetivos son la calidad y la promoción de la Fiesta y el pliego de El Puerto no se corresponde con esto. Tanto es así que anteriormente Serolo se tuvo que ir de esta plaza habiendo programado festejos extraordinarios. ¡Ya me hubiera gustado a mí haber hecho un mano a mano entre José Tomás y Morante de la Puebla! Pero sin embargo el pliego era inasumible”.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando