FESTIVAL ¡TODOS CON LETUR!

Molina indulta un extraordinario novillo de Domingo Hernández en Albacete

Pepe Sánchez Robles
sábado 22 de febrero de 2025
El torero manchego regala un sobrero cumbre de la divisa charra y pasea los máximos trofeos al igual que Marco Pérez; gran ambiente en un espectáculo que se fue a las cuatro horas

La plaza de toros de Albacete inauguró su particular temporada con una fiesta de toros con un cartel excepcional trufado de perfiles muy interesantes y sobre todo de solidaridad máxima con el pueblecito serrano de Letur y sus habitantes, donde la terrible DANA del pasado mes de octubre hizo estragos inolvidables con seis personas fallecidas que fueron arrasadas por el caudal de trombas de agua asesinas.

El festejo comenzó con un minuto de silencio emotivo tras el paseíllo con el recuerdo de fondo también a la querida tierra valenciana, muy destrozada igualmente. El Soro, con un solo de trompeta, dio más emotividad al momento. El toreo se movilizó y la empresa Amador-Casas conjuntó un gran cartel para allegar fondos a las familias de los damnificados. Generosidad por todas partes: toreros, ganaderos y público, que cubrió en más de tres cuartos del aforo el coso albacetense.

Por delante se lidió un astado de Los Espartales para Diego Ventura que resultó manso y noble, con escasa acometividad primero al caballo de nombre Querido con el que se dejaba llegar mucho al toro. Todo lo tenía que poner el rejoneador en una labor muy técnica y sobria, continuando en esa línea con Quirico, hijo del gran Nazarí, destacando en dos buenas farpas de banderillas. La faena fue al alza con banderillas cortas y las rosas en una fase de más espectacularidad. Pinchazo con el rejón de muerte acertando al segundo intento y resultado final de una oreja.

Enrique Ponce brindó al público que con tanta conexión tuvo a lo largo de su extraordinaria e histórica carrera. El magisterio del valenciano se desarrolló ante el nobilísimo astado de Daniel Ruiz, que seguía con claridad la franela del torero, que construyó tres tandas de derechazos plenos de relajo, preciosismo y buen gusto con algún cambio de mano espléndido y algunos muletazos de pecho soberbios. Las series se sucedían con muletazos de lenta construcción y exquisito gusto. Terminó con las poncinas y un final para recordar en una conjunción de estética muy lograda combinada con la sobresaliente nobleza del astado de Daniel Ruiz. Triunfo de dos orejas para el torero, en tarde de compromiso y menor exigencia, pues la espada quedó defectuosa. Leyenda Ponce, tan querido también en Albacete.

Flojedad mostró el tercero con el que José María Manzanares se mostró muy técnico en la colocación durante los pasajes notables de su faena y a la altura que las embestidas del novillo requerían. Una tanda de naturales de buena construcción fue preludio de dos series de derechazos ligados y muy logrados por el cauce estético en un tono ascendente. Pinchazo y luego una estocada con el premio de una oreja.

Talavante torero frente a Talavante ganadero en el cuarto de la tarde. Lució el extremeño en un quite por chicuelinas. Animoso con el capote el torero, que brindó al público. El novillo, muy encastado, acudía con presteza y transmisión a la muleta del torero, que mostró un nivel alto en la primera serie con la mano derecha continuando con dos series de naturales muy brillantes en la concepción y ejecución con un novillo bravo y con mucha transmisión en sus embestidas, notablemente aprovechadas por el extremeño que ligó cada muletazo en un conjunto de plenitud y brillantez. Una eficaz estocada, dos orejas para el torero y una fuerte ovación al astado en el arrastre. Talavante, en sus dos versiones, torero y ganadero, triunfaron en el festival por Letur.

El lidiado en quinto lugar fue de Daniel Ruiz, utrero alto y voluminoso al que el albacetense Molina toreó bien con el capote. Muy técnico en los inicios de faena ante un novillo al que pudo y supo hacer. Mérito inicial que luego superó de forma sobresaliente por la vía del temple logrando momentos importantes con la mano derecha aprovechando la humillada calidad del astado, en otro tono cuando embestía por el pitón izquierdo. Las siguientes series con la mano derecha fueron espléndidas y dieron esplendor a una faena importante malograda lamentablemente con la espada, con repetidos fallos que privaron al torero de los máximos trofeos. Fuerte ovación para el albacetense que está en una línea de abrirse camino.

Pulcro toreo por delantales con el capote fue el recibo de Marco Pérez al novillo de Talavante lidiado en sexto lugar, que resultó muy noble, ideal para este joven torero que mostró desparpajo y buenos fundamentos en su incipiente carrera. La faena fue una demostración de sus capacidades sobresalientes mostrando que le funciona su cabeza. La labor muleteril fue de entrega constante, toreando entre los pitones y con recursos de valor que calaron hondo entre los asistentes al festejo que se volcaron con el juvenil torero, que se las sabe casi todas. Expuso ante el nobilísimo astado y logró un objetivo en grado superlativo al cortar dos orejas y un rabo en su debut en Albacete. Nada menos. Habrá que seguirle con interés.

El albacetense Alejandro González, alumno de la Escuela de Tauromaquia de Albacete e hijo del subalterno Gonzalo González, se enfrentó a un eral de Piedra Escrita, mostrándose animoso con el capote. Luego brindó a sus compañeros de cartel y comenzó el trasteo con la derecha en tandas sucesivas bien enlazadas ante las rebrincadas embestidas del eral. En el toreo al natural puso de nuevo voluntad y tesón ante el manso novillo. Pinchazo, estocada y silencio para el joven novillero.

El festival tenía reservado para el final al mejor novillo. Fue un sobrero de regalo de Domingo Hernández extraordinario, que mostró sus enormes virtudes desde salida. Molina estuvo variado en el quite antes del brindis al público y la diana floreada de El Soro que desde el callejón anunciaba faena grande. Molina comenzó de rodillas en inicio muy jaleado, después en templados y ligados derechazos a un novillo con calidad y de largas y continuadas embestidas aprovechadas por el torero en momentos brillantes, también al natural. Destacó tras varios derechos un momento de ligazón y duración extrema. Remató de hinojos. Magnífico ejemplar este regalo con el hierro de Domingo Hernández al que se le pidió con fuerza el indulto, que el presidente Joaquín Coy concedió. El astado, marcado con el número 23, nacido el mes de abril de 2021, hizo historia en un festival de largometraje con un fin altruista por Letur. Dos orejas y rabo simbólicos para el albacetense. Tarde de trofeos y solidaridad generosa. Un ¡gracias! colocado sobre el albero en una lona resumió todo.

Albacete, sábado 22 de febrero de 2025. Festival “Todos con Letur”. Novillos de Los Espartales (1º), Daniel Ruiz (2º, 3º y 5º), Talavante (4º y 6º), un eral de Piedra Escrita (7º) y Domingo Hernández (8º, como sobrero de regalo), extraordinario, de nombre Guerrero, número 23, nacido en 04/21, indultado. El rejoneador Diego Ventura, oreja; los diestros Enrique Ponce, dos orejas; José María Manzanares, oreja; Alejandro Talavante, dos orejas; y Molina, fuerte ovación con saludos y dos orejas y rabo simbólicos en el de regalo; el novillero Marco Pérez, dos orejas y rabo; y el becerrista Alejandro González, silencio. Entrada: Casi lleno. Se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la DANA y, a continuación, sonaron los acordes del himno de España.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando