VENEZUELA

Castella regresará a la Feria del Sol más de diez años después

Rubén Darío Villafraz
viernes 20 de diciembre de 2024
El nombre del torero galo se suma así a la nómina de espadas contratados para este ciclo venezolano

El diestro francés Sebastián Castella regresará a la Feria del Sol de Mérida tras más de diez años de ausencia(2012). El nombre del torero galo se suma así a la nómina de espadas contratados para este ciclo, que será vitrina de los más importantes toreros de la campaña venezolana, al contar el abono con los nombres de los ya anunciados Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera, Jesús Enrique “Colombo”, Manolo Muñoz y el novillero revelación Marco Pérez, con reses de las ganaderías venezolanas de Los Aránguez, Rancho Grande / El Prado y San Antonio.

Castella regresará a Mérida tras haber concluido la campaña 2024 con 52 corridas en la que ha alcanzado 67 orejas y un rabo. Tal y como nos resume nuestro compañero de la revista Aplausos, Gonzalo Izquierdo Bienvenida, la temporada de Sebastián Castella en 2024 ha sido para paladearla. Quitada la losa del triunfo diario, conquistadas las más altas cimas en su reaparición de la temporada pasada, se ha visto una imagen sosegada y profunda de la figura francesa. Aunque los datos refrendan el nivel de su año. Es el matador que más ha toreado en Francia: 14 tardes. A ese lado de la frontera ha conseguido los triunfos más importantes de su temporada. Arles le ha visto cortar tres orejas tanto en primavera como en septiembre en el mano a mano con Enrique Ponce. En Nimes logró abrir la Puerta de los Cónsules y en Bézier abrió la puerta grande de su tierra y la plaza donde tomó la alternativa en el año 2000 con Ponce y José Tomás.

En Sevilla logró abrir la Puerta del Príncipe en 2023 después de años apuntando, pero sin fluir el toreo como en otras plazas. En esta temporada cortó una oreja de peso en la corrida de Matilla y otra en la de Victoriano del Río por San Miguel. “Me ha faltado en ocasiones paciencia con el mismo toro, en la misma tarde. Ahora es diferente. Empiezo también de forma explosiva porque es parte de mi identidad, pero he aprendido a manejarlo después. Hay que estar enfocado, metido, entregado. Hay que olvidarse del cuerpo. Las sensaciones son diferentes”.

La piedra angular de su trayectoria ha sido Las Ventas. Seis puertas grandes de la monumental de la calle Alcalá galardonan su currículum. “Para cualquier torero Madrid es especial, me gusta decir porque así lo siento que al toro le debo todo, pero tengo que decir también que a Madrid le debo aún más. Cada vez que he salido a entregarlo todo, me ha dado esa vida que me hacía falta. En 2023 empezó la temporada con mucha responsabilidad. Por unas cosas o por otras no salía como esperaba, incluso sufrí un percance. Después de torear en Jerez le envié un mensaje a mi apoderado en el que le decía para qué he vuelto a torear. Tenía dudas de si había escogido el camino correcto o si estaba equivocado y debía volver a ser un torero explosivo nada más. Toño Matilla me contestó “paciencia que te has preparado muy bien y todo llega”. El toreo es muy grande… Unos días después llegó Madrid y cambió todo. No creo que haya suerte en el toreo, lo que hay es una recompensa a todo el trabajo, a toda la dedicación. Llegó nada menos que en Madrid”.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando