Noticias

Castellón catapulta a Tomás Rufo

Contra el frío y la lluvia la Magdalena tuvo un balance feliz. No hay nada más gozoso (ni más necesario en estos momentos) que la aparición de un nuevo torero. Y apareció, apareció. Ha sido el gran impacto del inicio de temporada. Se llama Rufo, Tomás Rufo, de Pepino, Toledo, llega con el aval de la casa Lozano, que en cuestiones de avalar con éxito nuevos valores son autoridad histórica. Palomo, Espartaco y César Rincón son parte de una lista en la que se podría añadir hasta El Cordobés por mucho que la personalidad desbordante de El Pipo hayan relegado a un segundo plano su participación en las novilladas de lanzamiento del gran Benítez. Triunfador absoluto en la Magdalena, alternando con Juli y Roca Rey, más que los trofeos conquistados en la plaza, cuatro orejas, lo importante de su triunfo ha sido la sensación de torero sólido que produjo: tuvo personalidad para no achicarse ante las figuras, oficio suficiente para resolver en los momentos difíciles y un estilo depurado que le asegura el reconocimiento de los aficionados más puristas. Lo tiene todo, dicen aficionados y profesionales, en realidad nada que le garantice su consolidación, que en el toreo siempre está a expensas de la suerte y en buscarla está parte de la clave.

La tarde de Castellón era la tercera de su carrera desde que tomase la alternativa en Valladolid el pasado 11 de septiembre, apadrinado por Juli y de una segunda tarde en Talavera con el mismo Juli, ambas saldadas con puerta grande. Brevedad que valora aún más su impacto de Castellón y que habla de una inercia positiva poco vista en los últimos años en el caso de un recién llegado salvo excepciones como Roca Rey. Sus mentores, la familia Lozano, basándose en ese momento (hay momentos para atacar, escribió Clarito) le han preparado una temporada de máxima exposición. Estará en Sevilla y en Madrid, donde debe confirmar la alternativa, siempre en carteles de máxima competencia.

“Mi concepto se basa en José Tomás, en la verticalidad, en pasarme los toros cerca”

A la hora de definir su estilo el propio torero apuntaba en Aplausos: “Mi concepto de interpretar se basa mucho en José Tomás, en la verticalidad, en querer pasarme los toros cerca, que es cuando llega la emoción y cuando se pueden hacer cosas grandes y bonitas”, y siguiendo con lo que podría considerarse la escuela castellana de sus apoderados, añade: “Mi prioridad es poder torear muchos toros, a los que salen con mucha clase y a los que salen con menos clase. Las figuras del toreo lo son porque a cualquier tipo de toro que le salga son capaces de cortarle las orejas”.

Como a todos sus compañeros la pandemia le cortó en seco su trayectoria, que en su caso supuso aplazar la alternativa que tenía anunciada en Mont de Marsan en un momento en el que era apoderado por Rafael García Garrido, empresario de Madrid y Valencia. Pasado el tiempo y vistos los resultados hay que valorar aquella interrupción como positiva. En ese tiempo se refugió en el campo, donde pudo torear mucho, consolidar su oficio y vistos los resultados escapar al riesgo de acamperarse, que es como se dijo siempre a la influencia del torear mucho en el campo que resta brillantez a las formas en favor de la eficacia. “Yo procuré siempre torear pensando en la plaza, como si hubiese público, sin alargar las faenas más de la cuenta, siendo fiel a lo que me gusta”.

“Cuando llega la emoción es cuando se pueden hacer cosas grandes y bonitas”

Su origen castellano asegura que no le quita calidad y gusto a su toreo, y cuando se lo insinúas a modo de provocación periodística, responde presto nombrando a Domingo Ortega que en casa de sus apoderados es referencia máxima del toreo de calidad. Y cuando habla de cuestiones tan necesarias como el valor frente a los toros expone concluyente: “Si estás convencido los toros lo notan. Cuando solo he tenido en la mente tirar p’adelante, es cuando mejor me ha ido. En esa postura afliges a los toros”.

Y en este tiempo de casi pretemporada, tras el éxito de Castellón ha regresado a los cuarteles de invierno que tan bien le han ido y apuesta por la serenidad. “No hay que creerse nada, esto solo ha hecho que comenzar”, y remacha: “Estamos viviendo una época de pocas oportunidades y hay que aprovecharlas. Así que me meto en una burbuja y… campo, toros, vacas, tentaderos, no quiero otra cosa”.

La temporada le espera.

Acceda a la versión completa del contenido

Castellón catapulta a Tomás Rufo

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

2 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

2 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los 80 y 90

El que fuera comisario jubilado del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de la plaza…

2 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", "El Comandante" gestionó además plazas…

2 horas hace

Ramón García y Berenice Lobatón presentarán la gala de San Isidro 2025

Una gran puesta de largo que se vivirá este jueves 6 de febrero en la…

3 horas hace

La Comunidad de Madrid aprueba los carteles de San Isidro

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha presidido en el coso…

3 horas hace