Con un lleno total en los tendidos se celebró la séptima corrida del abono de la Feria de Abril de Sevilla. Se lidiaron cinco toros de Carlos Núñez y uno, el primero, de los Hermanos Núñez, resultando en conjunto una corrida brava y noble, aunque acusaron la falta de fuerzas. Luis Miguel Dominguín (vuelta al ruedo y ovación), Francisco Rivera “Paquirri” (ovación con saludos y dos orejas) y José Antonio Campuzano, que tomaba la alternativa, (oreja y ovación). El diestro de Gerena, vestido con un terno celeste y oro, recibió la alternativa con el toro Simpatía, marcado con el número 6, de la ganadería de los Hermanos Nuñez, que dio un peso de 476 kilos.
Tarde triunfal en la Maestranza titulaba en portada el diario ABC en su edición de Sevilla. Corrida memorable, podía leerse páginas más adelante. En vibrante competencia, tituló don Fabricio II en la crónica de páginas interiores. Los titulares hacen referencia todos a la triunfal tarde de la alternativa de José Antonio Campuzano, que en el toro del doctorado, Simpatía, negro bragado, “lució un toreo limpio y fragante, de una lentitud insuperable, que alcanzó las más altas cimas estéticas y técnicas en unos pases naturales, largos, templados y suaves”, quedó escrito en el periódico. “Campuzano adjetivó su enjundioso trasteo con inspirados adornos, y, tras señalar bien, agarró la estocada mortal. Merecidamente cortó una oreja”. En el sexto, cuya muerte brindó a sus compañeros de cartel, fue ovacionado.
Por su parte, el crítico taurino Ricardo Díaz-Manresa, en el diario El Ruedo, auguraba un buen porvenir para el novel torero, escribiendo: “Posee un estilo depuradamente clásico. Su estilo es fino, posee planta. Torea largo, con duende agitanado a veces, muy templado, pisando bien los terrenos, siempre muy centrado en cuanto realiza. Su juego de muñecas es perfecto, maneja a la perfección las dos manos y, a los visto, posee valor. Lo demostró cuando sus enemigos se le quedaron”.
En el segundo de la tarde, Luis Miguel “dio una magistral lección de elegancia, de naturalidad, de quietud y de soltura. Erguido, flexible, sereno, arrogante, seguro, engarzó los pases del toreo fundamental realizados con perfección suma y se adornó gallardamente”. Dio una vuelta al ruedo: “Al cuarto lo recibe con una airosa y perfecta larga cambiada de rodillas, y luego, ya en posición erguida, dibuja unas verónicas, que levantan un clamor de oles y merecen los honores extraordinarios de la música”. Fue ovacionado.
Paquirri, que compartió banderillas con Dominguín en varios toros, no quiso quedarse atrás y tras ser ovacionado en el primero, se lució en el quinto en una faena en la que “resplandeció de manera especial en los pases con la mano izquierda, largos, templados y suaves, en los que corrió admirablemente la mano, llevando bajo el engaño”. Torerísimos fueron dos molinetes de rodillas y el desplante también de rodillas, como preludio a la suerte suprema, que la ejecutó recibiendo de forma magistral, logrando las dos orejas.
En el libro “Nacido para morir” de José Carlos Arévalo, el autor relata una anécdota que demuestra la enorme competencia existente entre dos figuras del toreo consolidadas, como son el padrino de la ceremonia y el testigo de la misma.
“Durante la tarde en que reaparecía Luis Miguel Dominguín en la Maestranza, Paquirri ofreció al maestro los palos para banderillear. Y Dominguín falló. Las banderillas quedaron en la arena. Pero Paquirri no tuvo el detalle de ofrecer otro par al torero madrileño, y siguió el tercio. La plaza anotó el mal gesto. Paquirri se cegó, su casta sólo le autorizaba a la réplica. En el cuarto toro se invirtieron los papeles. Fue Luis Miguel quien ofreció banderillas a su sobrino político y Paquirri tuvo un fallo exactamente igual al de su tío. ¡Qué ocasión! Luis Miguel, viejo zorro, cogió los palos caídos e invitó a Paquirri para que pareara de nuevo. Toda una lección del viejo al nuevo maestro. El público, naturalmente, tomó partido por Luis Miguel, que salió triunfador de la apasionante corrida, a pesar de la gran faena de Paquirri a uno de los toros de Carlos Núñez”.
Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…