Categorías: Noticias

Cuadri, una camada histórica de toros castaños

Ver un toro de pelo castaño en los cercados de Comeuñas resulta muy extraño. No es nada habitual este pelaje en los toros de Cuadri, por eso, cada vez que la genética se acuerda de sus antepasados de Urcola, resulta llamativo o cuanto menos, sorprendente. En la camada de saca del año próximo hay hasta cinco toros con esta característica, algo inusual en esta divisa, seis si contamos otro toro que está de semental desde el año pasado. Los seis están marcados con el guarismo 5. Además del semental, los que se lidiarán serán cinco: uno reseñado en Madrid por su trapío, tres más para otras tantas corridas y otro de nombre Artillero irá a las calles de la Vall d’Uixó, concretamente a las fiestas de Sant Antoni Abad.

Nunca en la historia de esta divisa hubo una camada con tantos toros castaños. Es un pelaje que proviene de la sangre Urcola, una de las tres partes con que se forma la ganadería -Santa Coloma (rama Ibarreña) y Pérez de la Concha son las otras dos restantes-. A don Celestino siempre le chirrió este pelaje y cada vez que salían vacas coloradas o castañas, les exigía tanto que rara vez se quedaban como madres. Eso sí, las que aprobaba en el tentadero, su bravura resultaba más que contrastada.

Desde la fundación de la ganadería en el año 46 hasta aproximadamente mediados los años 90, apenas hay toros con esta característica. Sin embargo, es en las últimas décadas cuando comienzan a surgir con mayor asiduidad debido en gran parte a la confianza que deposita en ellos el ganadero actual, Fernando Cuadri, quien observa que dan muy buenos resultados en la plaza y que esos saltos atrás de la genética aportan un refrescamiento muy positivo para la ganadería.

Ahí están como prueba 36-Friolero, lidiado en Zaragoza en 1999; 5-Arenoso en las Fallas del año 2000; 50-Segador, en la corrida concurso de Madrid de 1998; o 45-Ribete lidiado en la Feria de San Isidro de 2010 y que se llevó muchos premios. Friolero, Arenoso y Segador eran hijos del semental Napolitano, de pelo negro listón. Y es que el pelo castaño aparece en esta divisa cuando un semental listón cubre a una vaca también listona. En el caso de los padres de los toros castaños para este año, con el guarismo 5, todos tienen pelo negro. Caprichos de la genética.

Del citado semental Napolitano proviene otro semental de nombre Lirio, negro listón, uno de los raceadores que ha dado muchos hijos con pelo castaño. Uno de ellos fue el mencionado toro Ribete, lidiado en Las Ventas. Hijo de Lirio fue también el toro 38-Aviador que, curiosamente, fue semental de la ganadería cuando era novillo y un año después fue lidiado en Las Ventas por Alberto Aguilar.

Este pelaje, un rara avis de la ganadería, toma fuerza en Cuadri. Un salto atrás en la genética que puede ser un paso adelante, una nueva senda en el futuro de esta divisa única.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuadri, una camada histórica de toros castaños

Jorge Casals

Entradas recientes

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

7 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

7 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

11 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

11 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

12 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…

12 horas hace