Sucedió el 9 de julio de 1959. Aquel año, en la tercera corrida de los sanfermines, el venezolano Curro Girón paseó los máximos trofeos de un toro de Álvaro Domecq que fue premiado con la vuelta al ruedo primero y reconocido después como el más bravo de la primera edición de la Feria del Toro. Ese día, además, Gregorio Sánchez paseó las dos orejas del segundo y acompañó a Girón en la salida a hombros.
Barico, en su crónica del semanario El Ruedo, arrancaba la crónica de aquella tarde: “Si es usted aficionado, lector amigo, recuerde que Curro Chica dio mucho, y bueno, que hablar como ganadero. Y sepa también que los toros de la ganadería que fue de Chica pertenecen ahora a don Álvaro Domecq. Este caballero andaluz convenció siempre como rejoneador, confundió a veces como comentarista y triunfará muy a menudo como criador de reses bravas”. No se equivocaba Barico en esa última afirmación, que añadía sobre el juego de los toros: “Hemos visto cinco toros de Álvaro Domecq. Al sexto, un colorado que llevaba el número 56 y el nombre de ‘Rabioso’ se le ha dado la vuelta al ruedo. El segundo, jabonero, ha sido ovacionado. El tercero y el cuarto han sido aplaudidos y el primero no ha tenido dificultad alguna. El quinto fue retirado por cojera indudable y sustituido por uno de Núñez, bronco”. Sobre la actuación de Curro Girón, que cumplía con el segundo de sus tres paseíllos en la feria, dijo: “Curro Girón está siempre más cerca de la masa que de los aficionados puristas. Curro, como todos los toreros que asientan su prestigio en la base del valor, arrebata a las gentes. En el caso de Curro Girón, el crítico ha de atender más a lo que hace el torero que a las reacciones del público. Si se atiene a las últimas, será una porción más de esa masa, que sólo tiene ojos y sentimiento para el entusiasmo sin medida, y acabará por no darse cuenta exacta de lo que está viendo. Curro Girón es, para decirlo en pocas palabras, torero de escándalo. Bien sé que no digo nada nuevo; pero tampoco es nueva la preferencia que por Curro tiene el público, y es fuerza repetir lo sabido”.
Barico, prosigue la crónica: “Prende banderillas en sus dos toros con brillantez y facilidad. Muletea al tercero por bajo y mata de una corta. La faena que ha hecho al sexto la ha brindado a sus hermanos. Todos han quedado contentos y, con ellos, los espectadores. Cuarenta muletazos entre los pitones de un toro bravo y alegre. Cuarenta olés de un público que no da descanso a su alegre fervor. El toreo con la izquierda ha sido emocionante; los pases en redondo, larguísimos. Todos los muletazos han estado encuadrados en gritos de entusiasmo. El crítico ha sido multitud esta vez. También los críticos olvidan su quehacer cuando les domina la emoción. Un pinchazo, una estocada a cambio de una voltereta, y las dos orejas, el rabo, las vueltas al ruedo y la salida a hombros, la primera salida a hombros y el primer rabo de la feria. Este es Curro Girón”. De la faena de Gregorio Sánchez al toro que cortó las dos orejas, escribe el corresponsal: “A Gregorio Sánchez sí que lo ha entendido el público, todo el público. Unos habrán estimado más que otros la labor del toledano en el segundo; pero todos la han aplaudido, porque ha sido la suya una actuación bella, a veces, y emocionante en ocasiones. Gregorio ha toreado bien por verónicas y ha estado muy oportuno en el quite. A las faenas de Gregorio, a casi todas, se les podría quitar, sin que desmerecieran, seis u ocho naturales, y con ellos completar las de otros lidiadores, faltas, en su mayoría, de esta joya del toreo“.
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…