Plaza de toros de San SebastiánPlaza de toros de San Sebastián

El abogado del Estado solicita la suspensión de la consulta antitaurina en San Sebastián

El Ayuntamiento donositarra recurrirá y seguirá adelante con los trámites, según informa El Diario Vasco
Redacción APLAUSOS
miércoles 14 de septiembre de 2016

El abogado del Estado ha solicitado la suspensión cautelar de la consulta antitaurina en San Sebastián, que el gobierno municipal tenía previsto celebrar el próximo 19 de febrero, según informa en su edición digital El Diario Vasco. Tras el anuncio realizado por el Consistorio antes de verano que confirmaba dicha convocatoria para confirmar o denegar la celebración de festejos taurinos en la capital guipuzcoana, el abogado del Estado ha movido ficha.

Tal y como reconoció el alcalde Eneko Goia cuando dio a conocer los detalles de la consulta, el Ayuntamiento de San Sebastián contaba con que tendría que sortear los obstáculos y las incertidumbres que rodean el proceso. El primero y más urgente de enfrentar, el previsible recurso del abogado del Estado al Reglamento de Consultas que fue aprobado por unanimidad en Pleno municipal.

Según prosigue la información del citado rotativo, el pasado 14 de julio el alcalde, Eneko Goia, firmó la resolución de convocatoria de consulta sobre festejos taurinos, una vez que en octubre de 2015 la Plataforma Donostia Antitaurina Orain cumplió con el requisito de formalizar en el registro municipal la correspondiente solicitud y una vez validadas las 8.986 firmas presentadas.

Sin embargo el abogado del Estado ha ido más allá que el mero recurso ya que ha solicitado la suspensión de la consulta como medida cautelar hasta que el recurso sea resuelto.

La concejala de Participación, la socialista Duñike Agirrezabalaga, ha valorado que entraba dentro de “lo esperado y ya ha llegado, por lo que no nos ha sorprendido”. En este sentido, ha explicado que “el Ayuntamiento va a responder a la solicitud de suspensión cautelar, al tiempo que mantendrá todos los trámites y procedimientos para dotarnos de un nuevo reglamento de consultas que permita llevar adelante la convocatoria”.

“Lo que ha hecho la Administración del Estado es solicitar la suspensión cautelar de la consulta porque sabe que el contencioso sobre la propia consulta tardará en resolverse dada la lentitud de la Justicia en este país y que por tanto no estará resuelto para la fecha de celebración de la consulta”, ha opinado Agirrezabalaga.

La delegada de Participación ha señalado que “al margen de recurrir esa suspensión cautelar, tendremos que esperar a la resolución del contencioso interpuesto contra la misma y el reglamento de consultas del Ayuntamiento”.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando