Noticias

El “bou al carrer” impulsa su propia Gira de Reconstrucción

La Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana ha impulsado su propia gira de reconstrucción del sector, un proyecto ambicioso bautizado como “La Ruta del Bou”, que pretende activar esta modalidad tan arraigada adaptándose a las circunstancias actuales, y poner en valor su vertiente cultural. Para ello, la Federación cuenta con el apoyo de varias asociaciones y federaciones taurinas, además de con la ayuda de la Fundación Satine y el patrocinio de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia.

La gran novedad es la celebración de festejos taurinos populares, impulsados por la Federación “y con el apoyo y protección de las administraciones valencianas”, para reactivar este sector, que lleva totalmente parado -salvo algún espectáculo aislado- desde el pasado mes de marzo. La intención es presentar la agenda de este “Circuito Autonómico del Bou” a lo largo de este mes de noviembre, desvelando fechas, lugares y modalidad del festejo a celebrar. Habrá concursos de ganaderías autóctonas, toros cerriles, encierros, toros de cuerda, embolados, bous a la mar… “todas las modalidades que se celebran en la Comunidad Valenciana”.

PROYECTO CULTURAL

Para poner en valor el aspecto cultural de los festejos populares se inaugurará el “Espai cultural Fundación Satine”, un espacio multifuncional con sede en Borriana que albergará un museo taurino, biblioteca, y una sala de presentaciones que se utilizará como plató de televisión con el objetivo de promocionar estos festejos a través de una plataforma digital televisiva, que nace bajo el ninguneo de la televisión pública valenciana a dar cobertura de esta tradición.

Otro de los objetivos a desarrollar es la creación de una ruta turística que permitirá las visitas a las ganaderías autóctonas para conocer la labor de los ganaderos valencianos. De esta manera, se impulsará una plataforma para que el turismo nacional e internacional pueda conocer esta festividad única. En este aspecto, juegan un papel muy importante los museos, por eso, de momento se contará en Chiva, Algemesí, Segorbe y Valencia con unos espacios únicos dedicados al bou al carrer, creando la “Red de Museos del Bou”.

“Debemos estructurar y beneficiarse de los propios recursos que nos ofrece el Bou en los más de 274 municipios taurinos de la Comunidad valenciana”, ha declarado Vicente Nogueroles, presidente de la federación de Peñas y principal impulsor de este proyecto.

Acceda a la versión completa del contenido

El “bou al carrer” impulsa su propia Gira de Reconstrucción

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Roca Rey arrasa en la México, cuatro orejas y rabo

Sale a hombros junto al criador de Xajay, Javier Sordo Madaleno Bringas, en una tarde…

55 minutos hace

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

13 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

14 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

14 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

15 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

16 horas hace