El pasado miércoles, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona fue el escenario donde el diario ABC celebró un foro taurino con el objetivo de defender y reivindicar la tauromaquia en Cataluña con el manifiesto "Por la libertad de ir a los toros".
Santiago Martín ‘El Viti’, Victoriano Valencia, Luis Francisco Esplá, Enrique Ponce, Dávila Miura, Joaquín Bernadó, Cristina Sánchez o Enrique Patón, han sido algunos de los matadores de toros presentes. También se ha contado con la presencia de representantes de la tauromaquia, la cultura y la política. El Foro estuvo moderado por el director de ABC Ángel Expósito y Andrés Amorós, crítico taurino del diario, y se ha dividido en dos mesas: la Mesa de Cultura y la Mesa de Política. En la primera de ellas han tomado parte el académico Pere Gimferrer, el escritor Antoni González, François Zumbiehl, Vicepresidente del Observatorio francés de las Culturas Taurinas, el filósofo Francis Wolff y los toreros Luis Francisco Esplá, Enrique Ponce y Joaquín Bernadó. La Mesa de Política estuvo compuesta por Luis Corrales, portavoz de la Plataforma para la Defensa de la Fiesta; Rafael Luna, diputado del PP; el abogado Joaquín Moeckel; David Pérez, diputado del PSC; Albert Rivera, diputado del partido Ciudadanos; Santi Vila, diputado de CiU y alcalde de Figueras y el ganadero Victorino Martín. También se presentó el manifiesto "Por la libertad de ir a los toros" y su web, desde donde se puede firmar a favor de esta iniciativa: www.porlalibertaddeiralostoros.es/.
Manifiesto ABC por la libertad de ir a los toros:
Fiel a su línea de defensa de las raíces culturales españolas, ABC ha prestado siempre una especial atención a la Tauromaquia. Constituye en sí misma un arte que utiliza como material a un animal peligrosísimo para crear belleza y emoción. Como dice Salvador de Madariaga, “participa de casi todas las artes”.
Además, la Tauromaquia ha inspirado obras inolvidables a multitud de artistas de la talla de Goya y Picasso; Rafael Alberti y Federico García Lorca; Orson Welles y Ernest Hemingway; Miguel Hernández y Ramón Pérez de Ayala; Néstor Luján, Pere Gimferrer y Miquel Barceló...: poetas, novelistas, dramaturgos, pintores, escultores, músicos, cineastas...
El toro bravo es un bellísimo animal que, sin duda, desaparecería si no existiera la Fiesta. Como resaltó Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, los ganaderos son “los mantenedores de la pureza de la raza brava española”. Es indiscutible el valor ecológico de la Tauromaquia pues ha permitido la conservación de más de medio millón de hectáreas de dehesas.
Supone también una importante actividad económica: se ha estimado que la Fiesta da hoy de comer, en empleos directos, a doscientas mil personas y genera un volumen de dinero anual cercano a los dos mil quinientos millones de euros. Sin ella, no cabe imaginar las Ferias y Fiestas de innumerables ciudades y pueblos de España.
Posee hoy la Fiesta una trascendencia internacional: es un vínculo que nos une con Francia, Portugal y muchos países hispanoamericanos. A la vez, en todo el mundo se la reconoce como una seña de identidad de la cultura española. En ABC sabemos bien que la Fiesta ha ido siempre unida a la historia de España, que expresa las circunstancias de cada momento y la psicología del pueblo español.
El lenguaje ha sido permeable a su influencia: muchos términos y metáforas taurinas impregnan el lenguaje coloquial de los españoles, sean o no aficionados. Tal vez es, también por ello, hora de coger el toro por los cuernos. Los toros no han sido nunca patrimonio de una región, una ideología, una clase social o un nivel económico: es una Fiesta verdaderamente popular, en la que libremente participan aficionados de todos los sectores. En momentos de polémicas politizadas, ABC quiere reiterar su compromiso con la Tauromaquia y convocar a sus amigos y lectores para que defendamos la libertad de los que desean acudir a los espectáculos taurinos, dentro o fuera de lo que tradicionalmente se ha llamado “la pell de brau”, la piel de toro.
Por ello solicitamos el apoyo de los lectores, aficionados o no, con su firma en contra de la prohibición, adhiriéndose a la siguiente petición, que ABC difundirá durante los próximos meses:
Apoyo la libertad de los que desean acudir a los festejos taurinos en España, Francia, Portugal e Hispanoamérica, como muestra de una indeleble tradición cultural.