Categorías: Noticias

El Gobierno interpone un recurso de inconstitucionalidad contra los Toros a la balear

El Consejo de Ministros de este viernes ha aprobado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 9/2017, del Gobierno de las Illes Balears, de regulación de las corridas de toros y de protección de los animales en esta Comunidad Autónoma. El Acuerdo por el que se solicita el recurso cuenta con el preceptivo informe favorable del Consejo de Estado e invoca el artículo 161.2 de la Constitución, a fin de que se produzca la suspensión de dicha Ley autonómica.

Se considera que esta Ley balear incurre en inconstitucionalidad porque invade o menoscaba competencias estatales que regulan las condiciones básicas que garantizan la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos y deberes. También invade competencias estatales en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica y de la defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español, así como en las de seguridad pública.

A ello se añade que, a diferencia de otras Comunidades Autónomas, la de Illes Balears no tiene recogido en su Estatuto de Autonomía competencias específicas para la protección de los animales.

Cabe señalar que el Tribunal Constitucional dictó sentencia, el 25 de noviembre de 2016 sobre la Ley catalana de protección de los animales, indicando que “es competencia de la Administración General del Estado garantizar la conservación y promoción de la Tauromaquia como patrimonio cultural”.

Esta medida dejará en suspenso la ley del gobierno autonómico durante cinco meses mientras el Tribunal Constitucional estudia el caso.

La Ley, que entró en vigor el pasado 3 de agosto, prohibe que se mate al toro y que se utilicen banderillas y puyas. Sólo se puede hacer uso del capote y la muleta. Además, no se pueden celebrar espectáculos con caballos. También estipula que el máximo de toros que se pueden lidiar por espectáculo serán tres y que la lidia de cada uno de ellos no puede durar más de diez minutos. Al finalizar el espectáculo, el toro deberá ser devuelto a la ganadería. Asimismo, se controlará la edad del toro y no se podrán celebrar novilladas. Además establece que los toros y los toreros deberán pasar un control antidopaje antes y después de la corrida. Y deberá haber un cartel dentro y fuera de la plaza en el que se advierta de que el espectáculo puede herir la sensibilidad de los espectadores, entre otras medidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno interpone un recurso de inconstitucionalidad contra los Toros a la balear

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Nuestro compañero Javier Arroyo y Noelia Jiménez contraen matrimonio en Sevilla

La pareja se casó este sábado en la Basílica del Gran Poder de Sevilla

8 horas hace

Llenazo, solidaridad y grandes dosis de buen toreo en Utiel

En un festejo de cerca de cuatro horas, Emilio de Justo pasea los máximos trofeos…

8 horas hace

Daniel Luque, a punto para el sorpaso

El sevillano, que arranca la temporada en Valencia, estará cuatro tardes en Sevilla como muestra…

10 horas hace

Pablo Hermoso de Mendoza y El Galo arrasan en Hunucmá

Se repartieron un total de ocho orejas y un rabo en medio de la algarabía…

11 horas hace

Hernández Gárate y Guillermo Hermoso de Mendoza, notable cierre de feria en León

Ambos salieron a hombros tras cortar dos orejas, por una de Fauro Aloi, en una…

11 horas hace

Juan Ortega y la ganadería de Matilla, galardonados en Castellón

El torero sevillano y la divisa charra fueron reconocidos en los primeros premios del Real…

11 horas hace