La ganadería de Rehuelga, una parte en la que se dividió la mítica ganadería santacolomeña de Joaquín Buendía, está en un momento de transición, aunque el hito de su buena corrida en la Feria de San Isidro de 2017 es la esperanza de Rafael Buendía para lograr esa regularidad necesaria. Ha lidiado poco en la pasada temporada, espera llegar a unas cuatro o cinco cada año y no ceja en recordar que el toro, por encima de otras cosas, debe ser bravo y exigente.
-“No estamos por la labor de ampliar el número de cabezas de la ganadería. Hay que ser realistas: si tuviera muchas corridas tendría muchas dificultades para venderlas”
-“Es más rentable una novillada en una plaza de primera o segunda que una corrida en una plaza de tercera, donde no se saca ni el coste de criar los toros”
-“Huyo del toro estandarizado que se lidia muchas tardes y que solo consigue el aburrimiento del público”
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2159
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2159 para iPad
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2159 para Android
Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…