Noticias

El Madrid de Hemingway y el de Joselito y Belmonte, entre las nuevas temáticas de Pasea Madrid

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la segunda temporada de 2023 del programa de visitas guiadas Pasea Madrid, que arranca el 1 de mayo y se prolongará hasta el 31 de julio, y permite conocer el rico patrimonio cultural de la ciudad. Para acceder a estas visitas es necesario inscribirse en la página web https://paseamadrid.reservaspatrimonio.es desde este miércoles, 19 de abril, a partir de las 10:00 para las ocho temáticas reservadas para mayores de 65 años, y a las 12:00 para el resto.

En esta nueva edición el programa presenta tres nuevas visitas: el Madrid de Hemingway, el de los toreros Joselito y Belmonte y el patrimonio industrial del distrito de Arganzuela. En total se ofrecen diecinueve temáticas y 24.715 plazas.

Cada año, Pasea Madrid ofrece tres temporadas. En 2023, y debido a la gran demanda del público, se ofrecerán en total 60.000 plazas, lo que supone un incremento del 45 % respecto a 2022.

El Madrid de Hemingway

En la primavera de 1923, el escritor de Illinois llegó por primera vez a Madrid, una ciudad que le fascinó, y a la que regresaría como reportero en la Guerra Civil y en los años 50. Para celebrar el centenario de la primera visita de Hemingway a la capital, Pasea Madrid ofrece un recorrido por los rincones que más frecuentó, desde el restaurante Botín al bar Chicote o del ya desparecido Hotel Florida al Edificio Telefónica, desde donde los reporteros de guerra mandaban sus crónicas. De Madrid escribió Hemingway que era “la capital del mundo” y la describió de esta manera: “Esta ciudad rebosa literatura, poesía y música por sus cuatro costados, tanto, que ella misma es un personaje literario”. 

La edad de oro del toreo

Bajo el título “El Madrid de Joselito y Belmonte, la edad dorada del toreo”, este nuevo recorrido se desarrolla por el centro de Madrid, a través de las calles Arrieta, Arenal, la Puerta del Sol y la Carrera de San Jerónimo, donde numerosos toreros dejaron su huella en la sociedad de principios del siglo XX, años en los que los diestros eran héroes populares. El trayecto recorre las viviendas donde se alojaron y fallecieron algunos de ellos, así como los cafés y establecimientos en los que se congregaban sus seguidores o simplemente los curiosos que querían ver de cerca a los ídolos del momento. 

Acceda a la versión completa del contenido

El Madrid de Hemingway y el de Joselito y Belmonte, entre las nuevas temáticas de Pasea Madrid

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Oreja a la elegancia y frescura de Guillermo Hermoso de Mendoza en la México

Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…

11 minutos hace

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

10 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

10 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

14 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

14 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

14 horas hace