Este sábado, 1 de junio, la gaditana tierra de Sanlúcar de Barrameda contará con un nuevo matador de toros. Y es que toma la alternativa en el coso de El Pino uno de los novilleros con mayor proyección del escalafón, Germán Vidal “El Melli”. Será Roca Rey quien ejerza de padrino y Pablo Aguado de testigo; un cartel de lujo para el que se ha seleccionado además un encierro de Torrealta, otro hierro de garantía para un ilusionante festejo como lo es siempre una alternativa, más si cabe cuando es en la tierra natal del toricantano. Se despidió el pasado domingo El Melli como novillero ni más ni menos que en la Maestranza de Sevilla cortando una oreja: “Fue un día muy bonito, mi última novillada, y aunque no fue fácil porque manseó un poquito pero me permitió entregarme y demostrar mi raza y mis ganas de querer ser torero, y pude arrancarle la oreja a ese cuarto novillo; salí muy contento y con mucha más ilusión de cara a la alternativa”, confiesa.
-Además, Sevilla es una plaza en la que sabe lo que es cortar orejas ya, es la tercera que conquista.
-Era mi cuarta tarde en Sevilla y esta era la tercera oreja que cortaba allí. Es una cifra bonita aunque se me resiste el poder salir a hombros pero seguramente vendrán muchas más tardes y podremos redondearlas mejor.
-¿Qué balance hace de su etapa como novillero?
-Ha sido una etapa bonita en la que ha habido momentos duros, momentos menos duros y en la que he podido conseguir cosas importantes. He pisado plazas de mucha categoría como las dos tardes en Madrid, las cuatro de Sevilla, otra en Zaragoza, he sido finalista del circuito de Andalucía… creo que he obtenido triunfos muy importantes y pueden servir para después de la alternativa. Me voy muy contento de mi etapa de novillero y ahora empiezo a tener la mente puesta en el nuevo camino.
-Hasta la fecha, ¿qué considera que le ha podido enseñar el toreo que pueda valorar como fundamental para llegar arriba?
-Lo fundamental es la entrega. En mis inicios probablemente no tuviera conciencia de muchas cosas pero el camino me ha ido enseñando que con entrega se llega a la meta, da igual el concepto que tengas pero si te entregas al toro, transmites al tendido lo que estás haciendo y eso es lo más importante en la cara del toro.
-Su concepto se basa en la entrega y en torear con mando largo y por abajo.
-Siempre me ha gustado el concepto poderoso, me gusta bajarles mucho la mano a los animales, siempre y cuando lo permitan también. Me gusta poderles, trazar largo los muletazos y es mi concepto, del que sigo puliendo defectos pero el que quiero seguir.
-Me consta que tiene antecedentes taurinos en casa, ¿cómo vive su familia su alternativa?
-Mi padre ha sido fundamental en mi vida y en mi carrera, y lo afronta casi con la misma ilusión que yo. La tarde de la alternativa para mi padre es como si la tomase él mismo porque es un sueño que él también tenía desde niño y que no pudo lograr y ahora ve que su hijo lo va a conseguir y es bonito. Me ha acompañado todas las tardes, ha visto todo lo que nos ha costado llegar y creo que vamos a vivir con muchas emociones este 1 de junio.
-¿Cómo gestiona la balanza entre los nervios y las ganas?
-Nervios siempre hay y más para una tarde como esta pero los estoy gestionando con tranquilidad, centrándome en los entrenamientos para mentalizarme y estar despejado. Sé que el sábado cuando me levante voy a tener nervios pero es la mejor forma de llevarlo.
-¿Ha modificado en algo su preparación de cara a la alternativa?
-Siempre he tenido una rutina pero es verdad que este año he modificado un poco la intensidad del entrenamiento; estoy con un preparador físico que viene tres días a la semana y el resto de días mañana y tarde estoy entrenando. Hay tardes muy importantes que no se pueden escapar por falta de preparación.
-¿Se barajó alguna otra opción de cara a la alternativa?
-Yo tenía pensado que este año era el adecuado para dar el salto pero no sabíamos ni dónde ni cuándo. Hará como mes y medio que me llamó Carmelo García y me confirmó que estaba montando la corrida de la feria aquí en Sanlúcar y que si yo quería, cerrábamos la alternativa. Y qué sitio más bonito para tomar la alternativa que en mi plaza, en mi tierra y con mi gente y con un cartel más ilusionante como lo es tener de padrino a Roca Rey y de testigo a Pablo Aguado. Un sueño de niño, una meta imposible pero que veía que estaba llegando.
-Se concentran los factores y con un público, el de Sanlúcar, que le ha arropado siempre.
-Sanlúcar me ha estado apoyando siempre desde novillero sin caballos; es un pueblo muy taurino y me dio el empujón que necesitaba en forma de apoyo. Me han acompañado muchísimas veces siempre dándome todo el apoyo y el cariño. Estamos muy cerquita de otras tierras taurinas muy importantes y si conseguimos el triunfo sé que va a tener la repercusión merecida.
-¿Qué supone la figura de Carmelo García en su trayectoria?
-Es una persona muy importante, se centró en mí y me dio las primeras oportunidades. Sin ellas no habría tenido motivos él para pelear por las siguientes si yo no hubiera dado la cara como torero. Me conoce desde niño, viene a los tentaderos, nos compenetramos muy bien y me ha ayudado muchísimo.
-¿Qué planteamientos hay para después de la alternativa?
-Sinceramente, no hay nada hablado, vamos a esperar a que pase la alternativa y poder así llamar a los sitios con motivos. Me ilusiona la oreja de Sevilla porque me da aliento de cara a afrontar el salto y si rematamos con un buen triunfo el sábado junto a las figuras yo creo que se podrán hablar cosas bonitas para el resto de la temporada.
El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…
Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…
La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…
El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…
La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…
Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…