Si esto fuera serio habría que preguntar al gobierno de la Comunidad de Madrid en qué se gastaron los millones que acumuló por arrendamiento de la plaza en los tiempos de Manolo Chopera, de los hermanos Lozano y de José Antonio Chopera.
Si esto fuera serio habría que preguntar al gobierno de la Comunidad de Madrid en qué se gastaron los millones que acumuló por arrendamiento de la plaza en los tiempos de Manolo Chopera, de los hermanos Lozano y de José Antonio Chopera. Un montón de millones en una plaza en la que únicamente se emplearon unas pequeñas reformas; pero nada serio hasta dejar el edificio en estado tan ruinoso como ahora parece en el que no se pueden celebrar otros festejos como no sean de toros. Para todo lo demás la plaza está obsoleta y necesitada de una reforma bestial.
La otra noche hablé con Simón Casas, que estuvo muy suave con la Comunidad a pesar de que el estado de la plaza no sólo afecta al tema taurino sino que ha dejado en cero todas las expectativas de negocio, lícito por otra parte y además puesto en el pliego, de Nautalia, socio principal de Simón en esta etapa. Lo que hay debajo, lo que va a venir y cómo se arregle, o no, la plaza para que tenga un uso total y aprobado lo veremos pronto. Pero a esto se ha llegado porque el pastón de millones cuando llegaba a la Comunidad alguien se lo metía en el bolsillo o lo empleaba en otros fastos. Y no eximo de pecado en esa falta de respeto a las necesidades de la plaza ni a Esperanza Aguirre, que se hacía pasar por aficionada y en el fondo todo le importaba un bledo. Sería bueno que nos dijera a dónde enviaban los beneficios de las Ventas. Demasiados años de tanto dinero distraído sin ninguna explicación.
En fin. Ya veremos por dónde explota y en qué partidas gastaron el dinero de las Ventas. En la plaza seguro que no.
Los homenajes y la justicia son mejores en vida. A Fandiño lo han recordado en su tierra, en su plaza y en lunes marrón (gracias, Sabina). Es lo menos que podían hacer, aunque todo quedaba ahí difuminado. Apenas media plaza o menos. Ni se llenó para el luto justo y el recuerdo necesario, ni se hubiera llenado con Iván vivo porque lo habían orillado a una sola tarde, en su tierra, y posiblemente al peor día porque los lunes a más de marrones son en Vista Alegre una exaltación a las butacas vacías. Qué poquito debía Iván a tanta gente…
LA TAQUILLA FUE UNA JUGADA PARA CERRAR GANADERÍAS
Le contaba a Simón en la radio que por mí deberían quitar la tablilla del peso de los toros en las Ventas. No sirve para nada. Peso no es trapío; y esa tablilla nace de algo espurio e interesado y al tiempo de una trampilla que oscurece la edad del toro. Esa tablilla con los 460 kilos como obligación mínima para los toros en plazas de primera se inventó en tiempos de don Antonio Pérez, gran tipo, y Atanasio Fernández, listo como las águilas, y alguno más. Eran tiempos en que valía como toro el novillo que daba cierta dentición y, ahí la trampa de la tablilla, que diera un mínimo de 480 kilos en plazas de primera. Esas ganaderías reseñadas y alguna más se beneficiaron de la jugarreta legal-ilegal, mientras que ganaderías con toros con los cuatro años cumplidos de verdad, como Cobaleda, Galache y otros encastes como Santa Coloma, o lidiaron poco o casi desaparecieron como las nombradas. Aquello no se hizo para dar seriedad a la Fiesta. La tablilla fue una jugada para cerrar ganaderías. Y lidiar utreros por toros.
El aficionado sabe lo que es un toro sin que le enseñen lo que pesa. Por eso sobra la tablilla. Bastonito de Ibán fue protestado de salida porque cumplía la tablilla en lo justo. Y hubo pitos. Ahora, después de emocionarnos con su casta, fiereza y verdad, es el toro paradigma de la afición de Madrid. Casta, sí. Tablilla, ¿para qué? En Vic, capital de la Francia torista, no quieren tablilla ni báscula en la plaza, que los pese el ganadero en la suya. La tablilla es su ojo. Si ven que son toros cuajados y serios, para adelante; si no, para la finca. Ni tablilla ni báscula tienen. Lo que tienen es lógica. Más barato y más claro.
Ojalá en España fuera así. Y ojalá que tú, aficionado y abonado, pudieras elegir qué ganado se merece tu plaza. Y tampoco estaría mal que lográramos un equilibrio que pocas veces sucede. Ejemplo Madrid: cantidad de toros cinqueños. Pregunta: ¿dónde están los cuatreños serios, cuajados, con trapío y con plaza? No sé. Aquí vamos del becerrote al toro que le queda poco para los seis años. La virtud siempre está ahí donde tú piensas: en el término medio o exacto. Y lo bueno es que cada plaza tenga su criterio: ¿lo tienen los muchos equipos de veterinarios y presidentes de las Ventas? ¿O cada cual va por su cuenta?
EL RENACIMIENTO TAURINO Y LA REBELDÍA DE DANIEL LUQUE
Seguro que estará en las páginas de APLAUSOS, pero es muy llamativa la resurrección o maduración o rebeldía o como quieran llamarle al renacimiento taurino de Daniel Luque. Parecía estar muerto o que lo habían borrado para la profesión. Apenas existía ya en los carteles. Y sin embargo, día a día, toro a toro, ha sacado la casta, ha madurado, se ha cuajado y ahora mismo (si no cambia) está entre los diez matadores de toros más cualificados. Y se ha venido arriba como los bravos, casi en silencio, tragando saliva y quina, sólo, sin quejas, sólido y admirable.
Todavía, alguna vez, extraño pero cierto, un capote, una muleta y una espada pueden abrirse paso en el desierto del olvido taurino. Y al que echaron del palacio está ya ahí dando golpes en la puerta. Yo también llegué a pensar que se había diluido como el azúcar en la leche. Bienvenido a la trinchera, torero.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2083
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2083 para IPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2083 a través de nuestro QUIOSCO ONLINE
Acceda a la versión completa del contenido
El peso no es trapío
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…