Categorías: Noticias

El toro de lidia, una raza única genéticamente en el mundo

Rocío Pelayo, una de las autoras del estudio: “Hay que hacer grandes esfuerzos para que se conserve este patrimonio único que se encuentra en peligro de extinción y del que ya se han perdido algunas castas en España”
El toro de Lidia es un animal genéticamente único en el mundo. Así lo concluye un estudio realizado por la Universidad de Sevilla, junto con el Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y el Departamento de Investigación del SERIDA (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) de Asturias. La información genética que aporta el toro de Lidia, a través del cromosoma Y, hace única a esta raza en el mundo tras compararla con 47 razas bovinas europeas, africanas y españolas.

En esta investigación, que ha publicado la revista científica Animal Genetics, se ha estudiado 38 haplotipos (combinación de alelos en lugares adyacentes en un cromosoma que se heredan juntos) diferentes del cromosoma Y de 1.300 animales, con el objetivo de ver la contribución genética de la raza de Lidia al patrimonio genético del bovino, así como establecer medidas para su conservación y mejora genética.

“Según nuestros resultados se pueden encontrar grandes diferencias genéticas entre las distintas castas y encastes del toro de Lidia, incluso a veces más que las existentes entre distintas razas bovinas, por lo que la población de Lidia debería ser considerada como una Agrupación Racial, más que como una única raza”, explica Rocío Pelayo, miembro del Grupo de Investigación en Nuevas Tecnologías de Mejora Animal y de Sus Sistemas Productivos de la Universidad de Sevilla (Grupo MERAGEM) y autora de este estudio, quien concreta que la casta Navarra, Gallardo (encaste Pablo Romero) y Cabrera (encaste Miura), además del encaste Albaserrada (Casta Vistahermosa) no se asemejan a ninguna raza estudiada hasta el momento, por presentar haplotipos únicos en el mundo”.

“Hay que hacer grandes esfuerzos para que se conserve este patrimonio único que se encuentra en peligro de extinción y del que ya se han perdido algunas castas en España”, defiende la investigadora Pelayo, y que “en el toro de Lidia, el encaste debería ser la unidad de trabajo a la hora de la conservación genética y de preservar el acervo genético único evidenciado en este trabajo”.

El estudio reseña que el toro de lidia ocupa un lugar destacado en el ecosistema de la dehesa, contribuyendo junto con el cerdo ibérico y otras razas autóctonas, decididamente a su mantenimiento. De la misma forma, esta raza viene conservando en gran medida el sistema productivo tradicional que tenía en los últimos siglos. A lo largo de su historia ha venido diferenciándose del vacuno de carne por su selección, en función de caracteres temperamentales de su comportamiento, independientemente de su tipo zootécnico (morfológico). Así, además de los caracteres morfológicos comunes en la raza de Lidia, presentan gran diversidad de caracteres étnicos (tamaño, encornadura, capa etc.) en función del encaste del que deriven.

La raza de Lidia está formada actualmente por cinco castas fundacionales (Gallardo, Vazqueña, Cabrera y Vistahermosa) y cerca de 20 subpoblaciones o encastes dentro de éstas. Los toros pertenecientes a cada una de estas castas fundacionales y a los encastes poseen, además de un constitución genética única, un patrón morfológico y temperamental propio, que hace inconfundibles a los toros de cada una de estas subpoblaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El toro de lidia, una raza única genéticamente en el mundo

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Estos son los de Dolores Aguirre, Cuadri, Prieto de la Cal, Barcial y Alicia Chico para la Feria del Aficionado

Este fin de semana, en San Agustín del Guadalix, el Club Taurino 3 Puyazos celebra…

5 minutos hace

Los de Luis González Conde para la primera semifinal del Circuito de Andalucía

Se acartelan en Cortegana Pedro Gallego, Gonzalo Capdevila y Martín Morilla

40 minutos hace

El mundo del toro se da cita en Sevilla en homenaje a Pepe Luis Vázquez Silva

Este jueves, el Círculo Cultural Taurino Pablo Aguado rindió homenaje al torero sevillano fallecido el…

53 minutos hace

Fallece Daniel Ruffo Barrero, padre de Daniel Luque

Natural de Gerena, fue un gran aficionado a los toros, ejerciendo como ayuda de mozo…

1 hora hace

Espartaco se encuentra con Facultades, el toro de su vida

La crucial faena al sexto toro de Manolo González marcó un punto de inflexión hacia…

2 horas hace

Ruiz Muñoz y Rafael Jurado concluyen su apoderamiento

El empresario sevillano ha acompañado al torero de Chiclana durante los dos últimos años; el…

11 horas hace