REPORTAJE

El Vellosino: la clase como referente

Jorge Casals
martes 10 de agosto de 2021
Manuel Núñez: “Hemos toreado muchos animales en el campo y están saliendo muy buenos. Solo pedimos que nos dejen demostrar lo que vale esta ganadería”

Si hay una ganadería a la que le encaja como un guante el adjetivo enclasada esa es la de El Vellosino. Prueba de ello es el desfile continuo de figuras a esta divisa del campo charro para paladear la despaciosidad, profundidad y calidad de las embestidas de sus animales. Una predilección que, sin embargo, no encuentra respuesta en la plaza por lo poco que estos últimos años están lidiando. Seguramente estén pagando demasiado caro -el ganadero siempre es el más perjudicado- algunos errores del pasado que ahora la justicia ha terminado de esclarecer. Una mancha que los actuales ganaderos quieren borrar en el mejor estrado posible: la plaza. “Las dos corridas del año pasado fueron extraordinarias. Además, hemos toreado muchos animales en el campo y están saliendo muy buenos. Solo pedimos que nos dejen demostrar lo que vale esta ganadería”, afirma con rotundidad Manuel Núñez Elvira, propietario junto con su hermano José María de esta divisa.

Para este año tienen preparadas tres corridas compuestas por cinqueños y cuatreños a partes iguales. Algunos cuatreños de esta camada los guardará para la temporada que viene. Se nota el origen Juan Pedro Domecq en unas hechuras que, con los años, han ido refinando el tipo de toro. “Poco a poco hemos ido depurando las hechuras, las camadas van a mejor. Lo que pasa es que el trabajo es lento y los resultados se ven a largo plazo”.

Ya hace 23 años que adquirieron la ganadería a Manuel San Román hasta que finalmente han ido moldeando un tipo de toro a su gusto. “Siempre nos hemos mantenido en lo de Juan Pedro Domecq vía María Antonio Fonseca. Hemos hecho una alquimia particular, buscando de unas ganaderías y de otras”. ¿Qué ganaderías?, preguntamos: “Nos guardamos el secreto de la fórmula, como la Coca Cola”, responde con intriga.

EL TORO CON CLASE

Su ganadería es toda una peregrinación de toreros, son muchas las figuras que acuden a disfrutar “de la embestida profunda que tiene esta ganadería”. ¿Por qué les gusta tanto el toro de Vellosino? “Es el toro que embiste de verdad”, responde Manuel. “Es un toro bueno que se traduce en entrega, clase y profundidad. Cuando un torero viene a casa y cuaja un toro nuestro, se va con el toreo en la cabeza y le da un sitio increíble, de hecho, hay muchos toreros que se pasan por aquí antes de compromisos importantes”.

En alguna ocasión a esta ganadería se le colgó otro sambenito, el de la falta de fuerzas. “No estoy de acuerdo. De las cuatro corridas completas corridas que hemos lidiado en Madrid y algunos toros sueltos, solo se nos ha devuelto un toro”, explica el ganadero. Y expone su teoría sobre esa “sensación de falta de fuerza” que va unida a la clase. “Cuando los toros salen con clase dan la sensación de falta de fuerza, la clase es muy difícil mantenerla y medirla. Los toros que no dan sensación de flojedad, son los que no se emplean. El torero tiene que medir esos animales para que lleguen bien al final de la faena. Cuando un toro tiene clase y entrega nunca le va a sobrar la fuerza, por muy preparado que lo tengas. Esta ganadería tiene raza y entrega. Buscamos ese toro de entrega, que embiste despacio, reducido. Para que eso se logre, hay que conjugarse muchas cosas que es casi un milagro. Ahí es donde está la belleza del toreo y es algo que estamos buscando desde hace años y creo que lo estamos consiguiendo. Nos gustaría enseñarlo al público”, concluye.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando

BENLLOCH EN LAS PROVINCIAS

Y a la derecha de Curro… Morante

Y a la derecha de Curro… Morante

Hoy hollará el albero dorado de la Maestranza dispuesto a desvelar el misterio del toreo, su misterio. Junto o frente a él, dos toreros diferentes e interesantes, el también misterioso Talavante y el poderoso Luque

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando