El Hospitalito se vistió de luces este viernes para recibir al veterinario sanluqueño Antonio Ruiz López, ligado desde siempre a la Plaza Real y a la Ciudad de los Cien Palacios, que fue voz y defensa de la pasión por la tauromaquia en la primera edición del Pregón Taurino Ciudad de El Puerto de Santa María, dejando claro que El Puerto ha sido, es y será ciudad taurina y referente de categoría aquí y fuera de nuestras fronteras.
Lleno absoluto en el auditorio de verano, donde se escucharon los primeros toques de los clarineros del coso centenario portuense. El de Antonio Ruiz López fue un pregón que dejó huella, escrito con el corazón y el romanticismo del que ama y siente máximo respeto por el mundo del toro bravo, que conoce la historia y las raíces de El Puerto más taurino y de su Plaza Real.
Fue presentado por un primer espada, el maestro Juan José Padilla, el Ciclón de Jerez y Pirata, que ejerció como excepcional maestro de ceremonias en una velada de orgullo taurino, donde quedó claro que sienten admiración mutua y que comparten una amistad infinita. Un pregón que congregó a la afición taurina de El Puerto y de la provincia, presidido por el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, acompañado por varios miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal.
Una cita a la que no faltaron numerosos profesionales del mundo del toro ni tampoco el empresario Carlos Zuñiga de Circuitos Taurinos, maestros de leyenda como Galloso, toreros de la zona como Jesuli de Torrecera o Pepe Moral, novilleros de la tierra como Víctor Barroso o autoridades como el presidente de la plaza de toros, Rafael Carrero, entre otras muchas personalidades.
El Hospitalito de calle Ganado fue testigo directo de cómo Antonio Ruiz puso varias veces en pie al público con su emocionado pregón taurino de El Puerto, que no olvidó ni un solo nombre importante de la cuna taurina de la ciudad, repasando la trayectoria de novilleros emergentes como Gonzalo Capdevila, Javier Ragel o el novillero con caballos Víctor Barroso, el torero Alejandro Morilla, Daniel Crespo, entre otros muchos protagonistas que son la esencia y futuro del toreo con sello portuense. Haciendo gala de un excelso conocimiento y maravillosa prosa, con homenaje a la mayor figura del toreo portuense, el maestro José Luis Galloso, director de la Escuela Cultura Taurina La Gallosina, que desató pasiones en un público entregado en un pregón que nace con vocación de continuidad y que se impulsa únicamente para sumar en la defensa de la tauromaquia y fiesta nacional, en una ciudad de arraigo que blinda su cultura y que pone en valor sus raíces y sus señas de identidad.
Una velada que constata que El Puerto con Germán Beardo a la cabeza arrima siempre para engrandecer y promocionar la fiesta nacional, contribuyendo a mantener viva la cultura portuense y los valores que representa nuestra ciudad en el mapa taurino nacional e internacional, donde el toro es parte esencial de nuestra bandera.
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…