Noticias

En homenaje a un gran torero de plata: Gregorio Cruz Vélez

En España hay algunas ciudades, muy toreras, que rebosan taurinismo por todas partes, tales como El Puerto de Santa María (o, simplemente basta con decir, El Puerto), Camas, Sanlúcar de Barrameda, y muchas más. Bueno, pues nació en El Puerto, creció en El Puerto, siempre vivió en El Puerto, se hizo torero en El Puerto y se llama Gregorio Cruz Vélez, un torero de plata grande, muy grande.

Este 20 de diciembre, el Ayuntamiento de El Puerto, presidido por Germán Beardo, ha tenido a bien dedicarle una plaza con su nombre: Plazuela Gregorio Cruz Vélez, nada más y nada menos que en el barrio de los toreros, junto a la “Avenida de los Toreros”, muy cerquita de la Plaza Real.

Esta plaza tiene algo especial, un encanto, un sentimiento, una forma de entender y sentir el arte del toreo especial, donde cuando tocan las palmas por bulerías a un torero, según dicen los profesionales, se sienten como en ninguna otra plaza. Es ampliamente conocida la frase de Joselito el Gallo, “quien no ha visto toros en el Puerto no sabe lo que es un día de toros”, y yo, que he visto toros en muchas ciudades de España, y algunas de fuera, digo que “una tarde de toros en El Puerto es otra cosa, es diferente, tiene un sabor y un duende especial”. Pero es que, además, he tenido el privilegio, el gran honor, de presidirla durante tres años. Ello me permitió vivir momentos, recuerdos inolvidables para mí, que siempre llevaré en mi mente y en mi corazón, recuerdos compartidos con Gregorio, el homenajeado, pues él era el asesor artístico.

Gregorio es el torero de plata más importante que ha dado la ciudad, y ha dado muchos. Como casi todos, empezó vistiendo de oro y llegó a torear con caballos, pero antes de tomar la alternativa decidió hacerse banderillero, un escalafón en el que ha triunfado plenamente. Me consta que ha sido y es nada más y nada menos que referente para los que deciden vestir de plata. Gregorio, en su larga carrera, ha recibido innumerables premios por su buen manejo del capote como con las banderillas, pues se puede decir, con seguridad, que fue un torero muy completo, que manejaba muy bien el capote, las banderillas y la puntilla -algunas veces actuó de tercero-. Sin pretender ser muy exhaustivo, ahora mismo recuerdo más de cuarenta premios, y, sobre todo, da fe de lo que digo, que casi siempre ha ido con las grandes figuras del momento como fueron José María Manzanares, Francisco Rivera “Paquirri”, Paco Ojeda, Finito de Córdoba, etc. Si no recuerdo mal, cuando se retiró, obligado por padecer un problema de columna vertebral, iba con Iván Vicente.

Como he citado antes, fue mi asesor artístico durante el tiempo que presidí la Plaza Real, y con él me une una gran amistad desde hace bastante tiempo. Me encanta hablar de toros con él, pues de profesionales con ese nivel siempre se aprende mucho, y yo he aprendido mucho de Gregorio. Enhorabuena, amigo, torero, lo tienes más que merecido. Yo, como bien sabes, me alegro muchísimo de que tu pueblo, tus vecinos, hayan decidido concederte este alto honor.

Acceda a la versión completa del contenido

En homenaje a un gran torero de plata: Gregorio Cruz Vélez

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

1 hora hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

2 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

2 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

3 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

4 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

7 horas hace