Con seis años de alternativa y ya varios éxitos a su espalda durante sus primeras temporadas -como su primera Puerta del Príncipe el 27 de abril de 1982-, Juan Antonio Ruiz "Espartaco" llega a la cima del toreo en 1985 con una tarde histórica en la Maestranza el 25 de abril -este viernes se cumplen cuarenta años- en la que corta tres orejas e inmortaliza al toro Facultades de Manolo González en una corrida televisada en directo. Veinte días más tarde, el 15 de mayo, sale a hombros en Madrid con una corrida de Alonso Moreno y se apodera del trono del toreo durante el resto de la década. Aquella campaña, Espartaco arrolló poniendo de manifiesto sus mejores virtudes: la perseverancia y la ambición de salir a triunfar todas las tardes sin importarle plaza o cartel.
Cartel sevillanísimo el que se anunció aquella tarde de la primavera hispalense. El trianero Emilio Muñoz, vestido de nazareno y oro, el diestro de Gerena, Tomás Campuzano, de tabaco y oro, y de gris perla y oro el torero de Espartinas.
Abrió plaza el trianero Emilio Muñoz. "Hondura en los abordantes naturales. Ese molinete de los remates es pase de su propia marca, lo bautizamos como el giraldillo. Magnífico volapié y merecidísima oreja", escribió Filiberto Mira para Aplausos sobre su labor en el primer toro. "Melodía en la serena, rítmica y acompasada faena de Muñoz al cuarto, donde se le niega absurdamente la oreja, y bronca monumental al presidente".
"Excelente el señorial capotear de Tomás Campuzano al buen toro segundo. Elegante la faena profunda del de Gerena. Con la espada muy certero que le valió la oreja". Con el quinto toro, "está inmenso Campuzano. No pierde ritmo la emoción, ni decrece el arte. Faena muy a más de Tomás que evidencia su categoría de torerazo: impresionante con el capote, deslumbrante con la muleta e impecable con la espada".
Carlos Crivell, en su libro "Espartaco, gran maestro del toreo", narra la gran tarde del diestro de Espartinas. "El joven espada vivió los días previos con la tensión propia de quien sabía que se lo jugaba todo en ese festejo". Y prosigue: "Al primero de su lote, le hizo una faena animosa con fases muy templadas, para rematar de una estocada que le valió cortar la oreja". La apoteosis llegó en el sexto toro, Facultades, un toro muy bien hecho, colorado de capa, marcado con el número 126, con 486 kilos de peso.
"Se fue a portagayola para recibir al de Manolo González. Tras la larga cambiada, repitió otra más en el tercio y lo toreó de capa con limpieza. La banda de Tejera acompañó al explosivo saludo con el capote. En el quite, de forma gallarda, enceló y provocó al toro lanzando su montera para gallear por chicuelinas. Rafael Sobrino colocó dos grandes pares de banderillas. La plaza era un hervidero cuando brindó a su madre en los micrófonos de la televisión". Al coger la muleta "dos ayudados por alto, uno por bajo y el de pecho abrieron la faena. Sacó al toro al centro para proseguir con una faena con el temple por bandera. No podía ser de otra forma. La receta para que un toro tan noble respondiera era la medicina del temple excepcional que imprimió el de Espartinas a su faena. Siguieron dos tandas de redondos a cámara lenta rematadas con monumentales pases de pecho. Otra tanda de naturales perfecta y otro remate por alto, antes de unos adornos muy toreros, como el kikirikí y un trincherazo cumbre. Llegó la hora de la suerte suprema y se volcó con un volapié enorme, de forma que el animal rodó sin puntilla. El presidente, don Emilio Fernández, acertó al conceder las dos orejas, que sumadas a la oreja cortada en el tercero, le permitían salir a hombros por la Puerta del Príncipe".
Lleno en los tendidos en la novena de abono de la Feria de Abril de Sevilla. Se lidiaron seis toros de Manolo González, de bonitas hechuras, siendo ovacionados todos en el arrastre por su extraordinario juego. Emilio Muñoz (oreja y dos vueltas al ruedo con bronca al presidente por no conceder la oreja); Tomás Campuzano (oreja y oreja) y Espartaco (oreja y dos orejas, con apoteósica salida en hombros por la Puerta del Príncipe). Muñoz y Campuzano fueron paseados en hombros, y dio el mayoral una triunfal vuelta al ruedo al término de esta memorable corrida.
Acceda a la versión completa del contenido
Espartaco se encuentra con Facultades, el toro de su vida
Un numeroso grupo de jóvenes aficionados han querido homenajear al matador madrileño con la creación…
Se celebrarán los días 3 y 4 de mayo, en un ciclo que completará la…
Una cita con la que se cerrará el mes de abril y para la que…
Cuarenta y ocho horas antes del festejo en el que se medirán mano a mano…
Este fin de semana, en San Agustín del Guadalix, el Club Taurino 3 Puyazos celebra…
Se acartelan en Cortegana Pedro Gallego, Gonzalo Capdevila y Martín Morilla