Este miércoles, el Gran Teatro de Cáceres acogió la entrega de los primeros Premios Tauromaquia otorgados por la Junta de Extremadura. Estos nuevos galardones buscan destacar a quienes contribuyen al fomento, promoción y defensa de la tauromaquia, un sector que en la comunidad extremeña genera un impacto económico de casi treinta millones de euros anuales.
Durante el acto, que contó con la participación de la presidenta de la región, María Guardiola, se entregaron varias distinciones a título personal y a entidades taurinas. Por un lado, se tributó un sentido homenaje al diestro Miguel Ángel Perera, en su temporada del vigésimo aniversario de alternativa; se premió también al torero Luis Reina, por su destacada trayectoria profesional, y al periodista Juan Bazaga, por su labor de promoción y defensa de la tauromaquia. Y en cuanto a las entidades, los premios fueron otorgados a la Diputación de Badajoz y al Ayuntamiento de Coria por la labor de ambas instituciones en la difusión de los valores culturales, turísticos y económicos de la tauromaquia.
A la gala, además de la presidenta Guardiola, asistieron otras autoridades como la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero; y el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín. Guardiola quiso destacar el impacto de la tauromaquia en Extremadura, recordando que en la comunidad autónoma pastan más de 120 ganaderías y se celebran más de 650 festejos al año, siendo una región referente en el sector. "La ignorancia siempre es mala consejera y a uno pueden no gustarte los toros, pero negar su importancia y negar su esencia, al final es renunciar a nuestras propias raíces", subrayó la presidenta.
La presidenta extremeña resaltó la importancia de Extremadura en el mundo de la tauromaquia, con la celebración de ferias importantes como Olivenza, Badajoz, Zafra, Almendralejo y de nuevo Cáceres, o por ser cuna de grandes toreros dentro de la historia de la tauromaquia como Antonio Ferrera, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Ginés Marín o Miguel Ángel Perera.
La jefa del ejecutivo extremeño recordó que, por primera vez, la tauromaquia ha sido elevada a rango de dirección general porque "es importante conservarla y protegerla". En la misma línea, recordó que las bases reguladoras para la concesión de subvenciones al apoyo y fomento de la cultura taurina en Extremadura ya están publicadas en el DOE y celebró que "la tauromaquia está en proceso de ser declarada Bien de Interés Cultural", buscando "garantizar su presencia en las futuras generaciones".