Noticias

Fallece el matador de toros Adolfo Ávila “El Paquiro”

El matador de toros Adolfo Ávila “El Paquiro” ha fallecido este jueves, 1 de julio, a los 84 años de edad en el Hospital Universitario de Puerto Real. Natural de la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, desde el primer momento se encontró con una fuerte oposición familiar para ser torero. Sus inicios en el mundo del toro tuvieron lugar en San Fernando, el 7 de agosto de 1961, fecha en la que se produjo su debut sin caballos. Ese año llegó a torear una veintena de festejos antes de que el 20 de mayo de 1962 toreara su primer festejo con caballos en Cádiz, alternando con Agustín Villaplana y Luis Parra “Jerezano” en la lidia de reses de Manuel Ucha Vázquez.

Su presentación en Las Ventas tuvo lugar el 4 de abril de 1965, año en el que toreó dieciséis tardes. En aquel debut en la monumental madrileña resultó volteado, sufriendo una conmoción cerebral.  El 11 de septiembre de 1966 tomó la alternativa en Calatayud de manos de Joaquín Bernadó y en presencia de Efraín Girón, con toros de Eugenio Marín Marcos. El toro del doctorado llevó por nombre Piquitos, negro bragado, número 104, al que le cortó las dos orejas.

Al año siguiente toreó diez corridas de toros, incluida la confirmación de alternativa en Madrid el 17 de septiembre , completando el cartel Antonio Sánchez Fuente y Gregorio Tébar “El Inclusero”. Ese día cortó una oreja.

Torero de gran valor y entrega, lo que en sus tiempos se llamaba un torero honrado, tuvo mucho pundonor y una afición sin límite. Su toreo recio y puro ligando las tandas calaba en los tendidos, además de ser un consumado estoqueador.

En 1968, el 18 de agosto, cayó herido de gravedad en Madrid por un toro de Victorino Martín. La campaña más completa y exitosa de su trayectoria tuvo lugar en 1970, donde toreó treinta y tres corridas, incluyendo América. Ese año no estuvo exento de percances para El Paquiro, que fue corneado en las plazas de Sevilla, el 28 de mayo, y en Talavera de la Reina, el 20 de septiembre.

Sin embargo, el percance más grave le ocurrió el 1 de agosto de 1971 en Inca cuando un toro de José Luis Vázquez le provocó fracturas de las vértebras cervicales cuarta y quinta. Estuvo un periodo muy largo de recuperación, pero antes salió por la puerta grande de Las Ventas. Al año siguiente toreó catorce festejos, ocho en 1973 y cuatro en 1974.

Tras conocerse la noticia, el alcalde de Chiclana de la Frontera, José María Román, ha mostrado su pesar por la pérdida de una “persona tremendamente entrañable y muy querida, no solo por los amantes del toreo sino por toda la ciudadanía. El pueblo de Chiclana siempre tiene que ser agradecido con las personas que han hecho cosas por su ciudad y Adolfo pertenece a ese grupo de personas que han llevado el nombre de Chiclana por todo el mundo”, manifestó el primer edil.

Cabe recordar que Adolfo Ávila “El Paquiro” recibió el 9 de mayo de 2018 un reconocimiento por parte de sus vecinos con motivo de los actos de conmemoración del bicentenario de José Redondo “El Chiclanero”,  descubriéndose un mosaico en su honor en su casa, en la calle Gravina.

Apoderó y ayudó a su sobrino, el también matador de toros Cristo González, y vivió con su amigo Ricardo Gallardo el nacimiento de una de las ganaderías más prestigiosas del momento como la de Fuente Ymbro. Este viernes, a las 13:00, se oficiará un funeral por su alma en el tanatorio de Chiclana de la Frontera.

Desde APLAUSOS enviamos mediante estas líneas nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P.

Acceda a la versión completa del contenido

Fallece el matador de toros Adolfo Ávila “El Paquiro”

Luis Rivas

Entradas recientes

Cristiano Torres, también volteado en Zaragoza

Cristiano Torres se mostró muy valiente en Zaragoza, donde fue volteado por el primero de…

13 minutos hace

Ocho orejas y la terna a hombros en Iniesta

Alejandro Peñaranda y Samuel Navalón cortarón tres apéndices cada uno; Álvaro Lorenzo desorejó al cuarto…

18 minutos hace

Ignacio Candelas se lleva la tarde en La Línea; doce orejas y tres rabos como tributo a Paquirri en Zahara de los Atunes

Resultados de los festejos de La Línea de la Concepción y Zahara de los Atunes

31 minutos hace

Aarón Palacio, dos duras volteretas en su debut en Zaragoza

Las secuencias fotográficas de ambas volteretas, en el objetivo de José Salvador

47 minutos hace

Así volvió a soñar el toreo Fortes con un toro de vuelta de Álvaro Núñez

La galería completa de la Corrida Picassiana, en el objetivo de Joaquín Arjona.

1 hora hace

Sábado con gloria de ensueño para Fortes y cumbre de Roca Rey en Málaga

Al igual que ya hiciera la pasada temporada, Fortes cuajó una obra se ensueño y extraordinaria…

5 horas hace