Después de casi diez años sin toros, Marbella abrirá sus puertas este sábado 8 de junio y no de manera testimonial, sino por todo lo alto con un cartel de figuras que reunirá a Morante, Manzanares y Roca Rey. La apuesta no quedará ahí. Porque además de la corrida inaugural, la empresa Arenal Marbella Toros prepara una temporada de verano de auténtico lujo para devolver el esplendor a la Costa del Sol y convertirse en el centro neurálgico de la afición de la zona con el reto de atraer al mismo tiempo al sector turístico, de gran arraigo en la región.
-¿Cual es el objetivo principal de Arenal Marbella Toros casi 10 años después?
-No solo crear buenos carteles, que es importantísimo, con precios competitivos para todo el mundo, sino crear un modelo de empresa más moderna donde se trabaje alrededor de la plaza y a través de una buena gestión lograr una educación taurina dentro y fuera de la plaza, siendo atractivos en todos los sentidos. Para eso, cuidaremos mucho los detalles y también de alrededor para que el que vaya, se sienta identificado con todo lo que ve. Hay que ser muy atractivo y cuidar esos detalles para el que no haya visto nunca una corrida de toros. Queremos crear y atraer valor a través de la empresa.
-Y ¿cómo aprovecharán ese tirón turístico para atraer esos turistas ajenos al toro?
-El éxito de Marbella hasta que se pusieron unos precios prohibitivos, era que se compartía en la gente que trabaja en Marbella, y que también puedan disfrutar de una corrida de toros todo el mundo y que estuviera abierta a todos. Ese era el éxito. A la plaza venía desde Alfonso de Hohenlohe, hasta el que trabajaba en el bar del puente romano. Eso es lo que creemos que tiene que ser Marbella. El motivo de Marbella es atraer ese tirón turístico que tiene la ciudad, para quien está en Marbella en ese momento, pero es muy importante también que el que trabaja en un bar cuando termine su turno, que pueda ir a los toros. Porque Marbella ha sido así siempre.
“El motivo de Marbella es atraer ese tirón turístico de la ciudad, para quien está en Marbella en ese momento, pero también para el que trabaja en un bar, que pueda ir a los toros. A la plaza venía desde Alfonso de Hohenlohe, hasta el que trabajaba en el bar del puente romano. Marbella ha sido así siempre”
-¿Y como incentivarán entonces a ese grupo de gente que no es aficionada pero que viene a Marbella como turista?
-Con trabajo y sin complejos.
-¿Habrá packs o paquetes con los hoteles?
-Es que eso está más que hecho. Al final tienes que comunicar y con trabajo personal tienes que hacer un destino. Que llegues a Marbella como en cualquier plaza, e integrarlo en la ciudad, tener buena relación con la administración, y con el Ayuntamiento y conseguir que se integre sin complejos la tauromaquia. Es un reto para esta empresa porque creemos tanto en todos nuestros valores, en el mundo del toro y en Marbella, que ha sido un referente durante toda la vida en eventos importantes que ha habido. Marbella no deja de ser un destino en todos los sentidos y tiene que ser también un destino en donde aparezca la tauromaquia en su mejor versión.
-¿Qué le ha hecho embarcarse personalmente en esta aventura con todas esas personalidades?
-Pues mira, es un reto de todos los que integramos la empresa. Tanto Miguel Báez Litri, como José María Pacheco Guardiola, que es sobrino y nieto de ganaderos, mi hermano Iván, El Tato, que es igual que nosotros, y también Jorge Cutiño, y ambos tienen experiencia como empresarios. Todos hemos crecido en unos valores y en una educación taurina que nos ha servido mucho. A todos nos ha ido bien pero sentimos que tenemos que seguir aportando en algo importante que nos une tanto. Es un conjunto de detalles, en los que todos nos hemos sentido totalmente identificados con el proyecto.
“Hemos hecho un cartel parecido al de la inauguración, que fue con Pedrés, Paco Camino y El Cordobés, las figuras del momento”
-La temporada comenzará con la “Corrida de Reinauguración”, un cartelazo que, además coincidirá con el 60 aniversario de la inauguración.
-Son 10 años que ha estado cerrada, pero la plaza se inauguró con Pedrés, Paco Camino y El Cordobés, las figuras del momento. El revolucionario era el Cordobés, Paco Camino era un torero grandioso y artista y Pedrés era un torero extraordinario. Hemos hecho un cartel parecido, Morante puede ser comparado con quien quieras porque es un monstruo, Roca Rey es un torero revolucionario y Manzanares que más se puede decir de él. También era importante hacerlo de distintas ganaderías porque así había más participación y el cartel adquiría mas relevancia. Son ganaderos extraordinarios, como Carlos Núñez, Santiago Domecq, Juan Pedro Domecq, Garcigrande y Álvaro Núñez, y El Juli.
-En agosto se despedirá Pablo Hermoso, ¿qué más sorpresas habrá en verano?
-Eso lo revelaremos después del día 8. Será un cartel maravilloso, e intentaremos mejorar inclusive, pero ahora mismo estamos trabajando para el día 8. Tenemos enfocado todo el trabajo y estamos obsesionados con ese día, con todos los detalles. Para poder crecer y hacer las cosas bien, tenemos que ir trabajando sobre seguro y ahora estamos a expensas de lo que pase el día 8.
“Devolver los toros a Marbella es un reto de todos los que integramos la empresa”
– Me habla de un cartel maravilloso. Está sonando muy, muy fuerte que va a torear José Tomás en Marbella. ¿Podemos soñar los aficionados con eso?
-Bueno, a mí me encantaría soñar también, pero José Tomás tenemos muy buena relación con él, pero él no ha decidido torear y en el momento que decida torear o hacer lo que quiera, pues todos estaremos pendientes de José Tomás. Pero ahora mismo lo que él quiera hacer, lo decidirá él. Pero en un principio no… No es José Tomás, desgraciadamente, ojalá fuera uno de los toreros de agosto.
-¿Y de cara al futuro, tienen pensado ampliar la programación de festejos?
-Eso dependerá de cómo vayamos avanzando. No nos podemos aventurar. Queremos hacer las cosas muy bien y en buena relación y armonía tanto con el Ayuntamiento de Marbella como todos los que integramos el proyecto. Lo que sí te digo es que ya estamos trabajando para el año que viene, porque este año por temas burocráticos no se pudo cerrar los contratos en su tiempo. Trabajando a un año vista, se trabaja mucho mejor y eso sí que tenemos claro que empezamos pronto.