Noticias

Fortes: reflexión y épica

Lo suyo es fe, resiliencia y reflexión. Suficiente como para que no levante el pie de la preparación. Ni para ahorrarse una gota de sudor. Al fin y a la postre, quién dijo que el éxito es cosa fácil. Hoy ha hecho una pausa en el entrenamiento para hablar, una pausa, no más. “Si paro luego cuesta más recuperar”, apunta, así que se acoge a la constancia y a la disciplina del esfuerzo en busca de nuevos perfiles artísticos. Lo hace sin darle excesiva importancia al físico, “solo lo necesario para torear, no necesitamos el cuerpo de un triatleta pero sí necesitamos estar fuertes”.

Lleva y trae el toro imaginario, despacioso, muy sentido, ensimismado, lo hace en su Malagueta del alma, hoy desierta, este verano, repleta y convulsa con su toreo. Me cuenta que pasó el tiempo de entrenar necesariamente con otros compañeros y ahora lo hace solo. “Si no hay alguien que me embista muy bien prefiero hacerlo solo. Me concentro más y me es más productivo” y cuando le advierto de la posibilidad de adquirir algún vicio que nadie detecte ni corrija me asegura que en ese caso lo corrige en el campo, “además los años van sumando y uno conoce sus defectos y los vicios en los que suele caer y procura huir de ellos”.

-Hablemos de vicios, pero seamos positivos. ¿Cuál es tu virtud?…
-La constancia, la búsqueda de la mejora, el ser capaz de reinventarme cada temporada, el seguir ahondando en mi concepto del toreo e incluso cambiando mi concepto.

-¿Cambiando?
– Sí. Virtud en el toreo también es no atarse a ninguna etiqueta. Yo procuro dejarme llevar por mi evolución natural. El torero que era en 2013 no tiene nada que ver con el que soy ahora, por tanto, es evidente que hay cambio. Mi compromiso irrenunciable es con la evolución, con la mejora de mi toreo, con lo que uno cree. Se trata de la búsqueda de la excelencia.

“Para ser torero no hay que estar loco, hay que pensar diferente. Lo que ocurre es que pensar diferente provoca que te llamen loco”

-Renunciar a anteriores conceptos es como aceptar que no estabas en el tercio correcto dicho en términos toreros, como un reconocimiento de culpa, un me equivoqué.
No, no. Yo me siento orgulloso de lo que he sido en todas las épocas, pero creo que si hubiese seguido siendo el mismo torero no tendría validez hoy día porque creo que esa parte heroica, épica, valiente, dramática, como quieras decirle, ese toreo de arrojo, de cercanía de Fortes ya la conocen y ya no va a sorprender, por eso creo tanto en la evolución. En la evolución está la sorpresa que es parte importante del toreo.

Extraordinario natural de Fortes en Málaga. Foto: Arjona

-¿Cómo se alcanza?
-Buscándote, creando, reinventándote, mejorando… y para eso hay veces que hay que renunciar a lo anterior y otras veces en las que hay que recuperarlo.

-¿Ahora en qué estado/concepto está Fortes?
-Yo estoy más cerca del Fortes que era en mis tiempos de novillero sin caballos y primeros años con caballos que de los primeros años de matador de alternativa. Hay cosas que uno traía de serie o cosas que adquiriste en determinado momento y no acabaste de desarrollar que a lo mejor pasado el tiempo tienes que rescatar. Para evolucionar hay veces que debes crear cosas nuevas, ocasiones en las que debes coger cosas de los demás y veces en las que hay que recuperar cosas tuyas.

-El toreo tiene mucho de dramático que es cualidad que siempre se ha valorado mucho, pero por lo que me dices he podido entender que renuncias a ese Fortes del principio que tanta sensación causó desde posicionamientos épicos.
-No he renunciado para nada. Una de las cosas que hizo tan emocionante la tarde de Málaga fue la épica, torear dos toros completos con una cornada y sin una queja, eso también forma parte de este Fortes. Esos planteamientos han marcado de siempre mi carrera y para nada he renunciado a ello.

EL PASE EVITABLE

Saúl recuerda que el toro le cogió en un pase que él califica de evitable, en un inicio de faena por manoletinas de perfil como las daba Mondeño, que no recuerda haberle visto a ningún otro matador de inicio. “Fue un arranque que podía salir o no, pero decidí hacerlo. Luego hubo quien me dijo que era innecesario, pero es que en mi toreo cabe también esa parte de asunción de riesgo. Creo más en ir abriendo caminos y experimentar cosas nuevas que por ejemplo en hacer el mismo inicio que está de moda y hace cualquier otro compañero, a pesar de que pueda ocurrir lo que ocurrió, que me peguen una cornada”.

Citó desde los medios, con la muleta con la derecha a la vez que con la izquierda la cogía por detrás. Todo ello de perfil, en posición que hacía pensar que se lo iba a cambiar por la espalda, pero se lo sacó por delante en una mondeñina de infarto que repitió otra vez y… a la tercera, la muleta quedó retrasada, el toro se paró, le vio… y ya no se escapó.

“Con el valor no se nace, el valor se compra. Con entrenamiento, con voluntad, con experiencia, con conocimiento. Y es fundamental para torear”

-Era una posibilidad. Con ese inicio sucede como con el cartucho de pescao de rodillas… son cosas expuestas, en las que no tienes una garantía de que vayan a salir. Tengo que decirte también que el gran peso de la tarde fue la calidad de mi toreo, pero no renuncié a la épica que comparto contigo en que forma parte del toreo.

En Málaga, el pasado agosto, hizo su primer paseíllo del año y cuajó una de la tardes del año. Foto: Arjona

-Después de esa explicación hay una pregunta obligada. ¿Para ser torero hay que estar loco?
-Hay que pensar diferente. Lo que ocurre es que pensar diferente provoca que muchas veces te llamen loco. Pero un torero no puede seguir el mismo camino establecido como cualquier otra persona, puedes pensar como cualquier otra persona digamos normal pero no puedes afrontar las cosas de la misma manera. Eso es obvio.

-Hablemos de la temporada que se ha ido, le propongo. Entiendo que ha sido breve pero intensa. Él la califica de escueta. Un año de dos caras, marcado por la desazón inicial que provocaban las desatenciones empresariales que fueron demorando el arranque hasta bien entrado el mes de agosto, y la alegría del gran triunfo en su Malagueta como referentes. En total dos corridas de toros, Málaga y Montoro, un par de festivales o tres y una visita a Perú para torear cuatro corridas. No fue mucho, pero sí lo suficiente para que el fuego de Fortes se reavivase. “No me imaginaba que no iba a torear hasta agosto. No fue fácil ese tránsito, pero me ayudó a ahondar en mi concepto del toreo. Mantuve el foco en la tarde de Málaga que acabó siendo el reflejo, o eso pienso, de toda mi trayectoria, de todo lo que he trabajado y evolucionado de novillero hasta aquí. Fue un poco el resumen de mi tauromaquia, te diría que de mi vida taurina.-Dos tardes, una sobre todo, Málaga, te cambió radicalmente la situación”.

El año que viene arrancará con mejores perspectivas. El impacto que tuvo la tarde de Málaga en otros tiempos sí se hubiese reflejado con contratos inmediatos, pero ahora las ferias se cierran con más antelación. La vida ha cambiado, la gente programa sus vacaciones con más tiempo… pero sí creo que el año próximo llega con mejores perspectivas.

-¿Qué fue lo más duro?… supongo que la espera.
-Desde luego. Te aferras a tu toreo porque ves que lo que te está saliendo en el campo es lo suficientemente bueno como para seguir apostando y creyendo en ti, pero a la vez compruebas la desconfianza de que otras personas no terminan de creer en lo que tú planteas. Que no suene el teléfono, que llames y no te lo cojan, que pongas un mensaje y no te contesten… eso ha sido lo más desagradable de este año y de otros, yo he llevado dos años en el banquillo y eso es lo que más duele.

-¿Cómo se superan esos momentos, te han generado mala leche?
-No. Además, es que no me suele funcionar. Si alguna vez he sentido rabia, aquello de decirte a ti mismo se van a enterar tampoco me ha beneficiado en la plaza. Yo soy una persona tranquila y serena y esas cosas tensionadas me perjudican, sufro con ellas. No me enfado con cualquier cosa.

-¿Nunca te has cabreado, nunca te has rebotado?
-Una vez, un día en concreto, me dije hasta aquí, esto no merece la pena, yo sé el torero que soy, me lo he demostrado a mí mismo muchas veces y si no se ve pues mala suerte.

-Y la luz se hizo en Málaga.
-No, antes. El día siguiente de esa reflexión tenía un tentadero en Jandilla y fui sin mucho ánimo, pero salieron cosas muy bonitas que hicieron que me reencontrase conmigo mismo y con el toreo. Y entendí que debía seguir.

“Un día me dije hasta aquí, yo sé el torero que soy, si no se ve pues mala suerte. El día siguiente en un tentadero me salieron cosas muy bonitas y entendí que debía seguir”

-Lo tuyo a estas alturas está claro que es, que ha sido, a sangre y fuego. Eso implica momentos de desasosiego como el que cuentas, pero también, o a la vez, desatenciones, cornadas…
-Lo tengo asumido. Lo bueno es que me han pasado tantas circunstancias negativas, cornadas, lesiones, apoderamientos… que no digo que lo voy a vencer todo, pero sí he aprendido a relativizar, sé gestionarlo, sé que los tiempos malos no duran toda la vida y me veo capacitado para superar muchas de esas cosas porque ya las he superado antes. No es tan fácil que me caiga de nuevo o me baje del carro. Sobre todo, por una circunstancia externa.

-Se entiende que ha habido circunstancias más duras que las cornadas.
-Sí, sí, algunas relacionadas con apoderamientos y otras por otros motivos. Los apoderamientos son relaciones muy intensas como las que se pueden tener con tu familia o con tu pareja, se convive mucho para bien y para mal, y eso genera esas situaciones. Ha habido apoderados que me han marcado mucho y te puedo decir que tengo buenos recuerdos de todos ellos.

Por cuarta vez en su carrera, Fortes se alzó con el prestigioso trofeo Estoque de Plata. Foto: Arjona

-Creí…
-Digamos que algunos me han perjudicado lo mismo que he podido perjudicar yo a ellos.

-Se pueden decir nombres.
-Está bien así.

Tengo la sensación de que la carrera de Fortes matador, tras una muy ilusionante etapa novilleril ha sido una constante búsqueda del crédito que comenzó a desvanecerse la tarde de la alternativa. Siempre pensé que te pesó mucho el ascenso o el escenario, que fue precipitado o poco pensado, en Bilbao y con ese toro… ¡uf!

-No creo. Preparado estaba. La gente sí decía que era una locura, pero yo sentía que el toro de Bilbao no me iba a impresionar y que los compañeros tampoco. Y realmente no me impresionó nada de eso, di una imagen buena. Luego…

-Luego faltó algo, algo pasó.
-Sí. He visto otros toreros, como Roca Rey, que cuando tomó la alternativa salió como diciendo agarraos que voy y yo esa personalidad tan fuerte, esa competitividad no la tuve. Esa era una de las carencias que tenía, lo que me faltaba para ser figura. Eso lo reconozco. Ahora lo he trabajado mucho y lo he cambiado mucho.

LLEGARÁ EL DÍA

-¿Qué buscas en esto, pasta?… ¿es cuestión de amor propio, de cabezonería…?
-Lo que busco es desarrollar mis capacidades taurinas al máximo. Eso es lo que más me ilusiona y de lo que más orgulloso me siento cuando avanzo. Qué te diré, cada vez siento que manejo el capote con mayor dominio, con más maestría, cada vez entiendo a más toros, antes era un torero valiente, sí, pero ahora soy capaz de hacer un planteamiento de faena, reducir las embestidas, disfrutar del toreo… eso es lo que más me ilusiona. Estoy aquí para disfrutar de la sensación que produce torear no tanto para intentar ocupar ese lugar que tengo que ocupar o no tengo que ocupar y también hay algo de cabezonería. Igual que yo he creído en mí hay otras muchas personas que también creyeron y aunque todavía no se han podido materializar esas ilusiones, como tengo paciencia y voluntad sé que llegará un día que las consiga materializar.

-Adivino la respuesta, pero te lo tengo que preguntar, no te has llegado a decir si lo sé no vengo.
-No, no. Cualquier adversidad que me ha venido la he aceptado con naturalidad. Esa es la mejor manera de metabolizarlo. Cualquier mala experiencia, una cornada, una no contratación… al final siempre contiene una parte que te permite crecer. Entiendes que algo no estás haciendo bien, en realidad siempre hay algo de lo que aprender y es lo que hay que aprovechar. De nada me sirve quejarme, decir aquello de qué dura es la profesión o si es injusta o si merezco más o menos o si el sistema está viciado… Hace mucho tiempo que no entro en ese tipo de guerra conmigo mismo. Me gusta la serenidad y el poder sacar provecho de cada circunstancia para mejorar como persona y como torero.

-¿Qué papel juega la pasta en todo esto?
-Ya nadie puede ser torero por dinero porque hasta que llega has tenido que dejar mucho tiempo, mucho trabajo e incluso mucho dinero por el camino. Para mí no es una motivación suficientemente grande, quizá porque no he conocido otras épocas en las que el toreo te podía sacar de la pobreza y cambiarte la vida de la noche a la mañana. Hoy día creo que ningún chaval es torero simplemente por ganar dinero. Dentro de este concepto romántico que yo tengo del toreo, me refiero a estar aquí por las sensaciones personales que te genera, se sobrelleva mejor con veinte años que con los treinta y cuatro que tengo, dos niños, la familia…

-Se entiende.
-Ese estar dedicado en cuerpo y alma a tu profesión sin saber si tu profesión te va a ser rentable o no, si vas a tener contratos o no, sabiendo que tienes que invertir en viajes, en ropa… todo ello genera una situación que puede llegar a ser angustiosa cuando tienes una familia detrás. Esa es la pega, pero el toreo tiene también la ventaja de que cuando comienzan a rodar las cosas, la vida te cambia y la pasta llega en mayor abundancia que en otras profesiones y esa es una aspiración que uno tiene como padre de familia, como torero y como persona. Sentir que te valoran es muy reconfortante.

“Me han pasado tantas cosas que he aprendido a relativizar, sé que los tiempos malos no duran toda la vida y me veo capacitado para superar muchas de esas cosas”

-¿El torero está valorado en la sociedad?… ¿Te facilitan mesa en un restaurante lleno cuando ven que eres torero?
-En el ámbito que me muevo me siento valorado, pero también hay otros ambientes en los que dices que eres torero y notas que no encajas bien. También es verdad que creas curiosidad, que no dejas indiferente a nadie y la persona, el antitaurino que se atreve a conocerte, el que tiene curiosidad por saber por qué te juegas la vida es muy posible que te tenga respeto, si no por lo que haces o por la belleza que generas que lo puede entender o no, sí por el compromiso o la pasión por la que eres capaz de poner en juego tu vida.

-Jugarse la vida por lo que amas tiene una carga emocional que conmueve a la gente con valores.
-Cierto. Y por eso no es extraño que algunos reconozcan que detrás de este chico que se juega la vida por lo que ama hay una gran pasión y ante eso se digan yo amo a la gente apasionada y te admitan. Aunque no es fácil de dar con ellos, siempre hay un punto de encuentro con la gente que tiene curiosidad, a mí me ha sucedido.

LAS ARMAS DE FORTES

-Vamos a las armas de Fortes torero. Hablemos del valor: ¿existe, unos días se tiene y otros no…?
-A mí me gusta decir que el valor se compra. Se compra con entrenamiento, con voluntad, con experiencia, con conocimiento. Y es fundamental para torear.

-¿Alguna vez lo has echado en falta?… ¿Te has tenido que decir hoy no he comprado, tengo que volver a comprar?
-Alguna vez. Recuerdo que cuando volví de la cornada de Vitigudino hubo un tiempo de desconfianza muy muy grande. Sufrí un shock traumático tremendo, era incapaz de llamar a un toro, de quedarme quieto.

Fortes compartió cartel mano a mano con Roca Rey. Foto: Arjona

-Y tuviste que volver a comprar, si me permites la broma, en tan delicada cuestión.
-Tuve que volver a comprar, sí. Con lo que no estoy nada de acuerdo es con eso de que con el valor se nace.

-¿La técnica?
-La entiendo como conocimiento. Es fundamental para entender lo que el toro te está pidiendo y poder desarrollarlo. Cuanto más técnica tienes mayor capacidad artística tienes. Existe una idea peyorativa sobre la técnica, que proviene de la utilización de la misma para beneficio tuyo, uso con el que yo no estoy de acuerdo, porque el arte se basa en la entrega total de tu cuerpo y en dejar que toree tu espíritu. Evidentemente ese concepto lo tiene que sostener un conocimiento y una técnica que no mate el arte ni que asegure cien por cien que el toro te va a coger la muleta. La técnica debe utilizarse para torear, yo a esa la llamo técnica creativa.

“Hay ambientes en los que dices que eres torero y notas que no encajas bien. También es verdad que creas curiosidad, que no dejas indiferente a nadie”

-En más de una ocasión se ha dicho que Fortes no tiene técnica, pero después de escucharte no sé si no tenerla es cosa buena o mala.
-Todavía hay gente que lo piensa y no pasa nada. Quizá porque el Fortes de hace años es el que tienen en la cabeza y entonces piensan que es torpe… Cada vez menos, pero esas opiniones todavía me las encuentro. No pasa nada, al final saldrá a la luz lo que tiene que salir.

-En contrapartida a esa opinión no favorable también se dice este Fortes es un tipo con personalidad.
-Ese es uno de los adjetivos que más me han acompañado desde novillero. Me gusta.

-El papel de los padres frecuentemente adquiere un lugar destacado e influyente en la carrera de los toreros. La cuestión por mucho que sea lógica, que un padre es un padre, no siempre es bien acogida, no siempre tiene buen cartel pero en tu caso hay una singularidad, una más, ambos, padre y madre, son toreros y también veo a los niños en las redes viviendo el toreo apasionadamente. No sé si eso lo complica todo.
-Me gusta que mis niños vivan el toreo como yo lo he vivido desde muy pequeño. En cuanto a mis padres tengo que decir que les agradezco mucho la formación que me dieron. Me siento muy orgulloso de ellos. Y te diré que admiro mucho lo que hizo mi madre en su época como torero.

-¿Cuál de los dos ha estado más cerca de ti como torero?
-Me es más fácil hablar de toros con mi madre. A ella le gusta más la parte que ocurre en el ruedo y mi padre ha tenido más alma de empresario, de lo que ocurre en los despachos. Como tampoco hablamos mucho de cómo yo gestiono mi carrera no ha habido mucha influencia.

-No hemos hablado de los empresarios. Ponles nota. ¿Cómo te han tratado, cómo los ves, cómo son…?
-Al final el toro pone a cada uno en su sitio y cuando uno demuestra sus méritos los empresarios cuentan contigo.

-Los apoderados: ¿son tan importantes como siempre decimos?
-Son muy importantes pero muchas veces los toreros no nos damos la importancia que tenemos. Al final siendo muy importantes, es alguien que trabaja para ti y eso cuando eres joven no lo entiendes y pones muchas cosas en manos de ellos cuando hay responsabilidades que son de uno.

-La crítica. ¿Te han tratado bien?
-Yo me siento bien tratado. En general, sí.

-¿El toro?
-Es verdad que he tenido muchas cogidas, pero también es verdad que le he dado muchos motivos para que me cojan. También tengo que decirte que me han pegado muchas más volteretas que cornadas así que también me han perdonado mucho. El toro sale a hacer lo suyo y por mi forma de torear asumo las cornadas que tengo.

-¿Y eso de que el valor se va por las cornadas?
-En la de Vitigudino se me fue, pero como te dije todo es cuestión de trabajar para recuperarlo. Hay personas de las que se dice que no tienen valor y que si lo trabajasen también lo tendrían. El valor se puede construir.

-Si lo dices tú…

Acceda a la versión completa del contenido

Fortes: reflexión y épica

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Borja Jiménez y Valero: la esencia de la Fiesta más pura

El espada sevillano se gustó con capote y muleta, y terminó regalando un tercer toro…

3 horas hace

La RUCTL pone en valor la carne de toro bravo en La Vall d’Uixó

Durante el acto, se dieron a conocer nuevas fórmulas en las que el ingrediente principal…

3 horas hace

Victoria Federica, imagen del cartel de San Isidro 2025

La nieta del Rey Emérito, será la que ilustre un cartel con "fondo vintage/pop art"…

4 horas hace

El Observatorio y la UVTF pedirán al Ayuntamiento de Vieux-Boucau que autorice la corrida de septiembre

El Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas de Francia…

4 horas hace

Otro cartelazo para consolidar los toros en Navalmoral de la Mata

La plaza de toros de Navalmoral de la Mata ha vuelto a cerrar por segundo…

5 horas hace

Rafael Finat abre las puertas de Mayalde al Excelentísimo Club Taurino de Bilbao

Los socios de la histórica entidad visitaron la finca El Castañar en la localidad toledana…

9 horas hace