La crisis derivada de la pandemia del coronavirus ha afectado de forma directa al mundo de los toros. Desde la Unión de Villas Taurinas de Francia (UVTF) apuesta “por la adopción de un nuevo modelo económico sostenible y solidario, necesario para que nuestras plazas sigan siendo un espacio de libertad cultural a pesar de los ataques continuos que padecemos”.
La UVTF sostiene que los usos comerciales tendrán que evolucionar de una economía de mercado desequilibrada a un modelo cultural más acorde con la realidad, puesto que el espectáculo taurino no se financia con subvenciones, sino con los ingresos que genera en taquilla. Ello obliga a adaptar la oferta a la demanda pero sin dejar a nadie atrás, “no se instaura la solidaridad mandando la gente al paro”, sostienen desde la UVTF.
Por ello proponen un modelo sostenible y solidario en el que entre todos los agentes que participan del mundo del toro aseguren el futuro de la tauromaquia, “preservaremos el empleo de los toreros, el mercado de los ganaderos y facilitaremos la accesibilidad de todos los aficionados a las plazas”, aseguran. “La solidaridad será la clave de esta economía sostenible que las cincuenta ciudades taurinas francesas quieren instaurar”, añaden.
André Viard, delegado de la UVTF, consultará los toreros y los ganaderos para consensuar este nuevo modelo de desarollo.
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…