Categorías: Revista

Gallardo es Gallardo

Un cordobés en Jerez. Que quede claro, que la cuna es la cuna. Apasionado por los toros. Y por los amigos. Y por su Andalucía. Devoto de la familia, de Ojeda y de la Jurado. Práctico y llano. Menos duro de lo que pretende aparentar. Un tipo con una capacidad de trabajo desbordante. De poco glamour y mucha fuerza. Seguro de sus creencias -muy seguro diría- directo, preclaro, poco dado al disimulo, un ganador, en realidad un volcán en erupción permanente en el campo, en la ciudad, en la plaza, en el despacho y en los aviones donde habita. Te puede recitar de memoria todas las reatas de su ganadería, madres, hijas, juego y plazas donde se lidiaron sus productos, o los modelos y precios de un extenso catálogo de muebles o el ranking más actual de los mejores vinos del momento o recordar el nombre de aquel chico que vio un día en una becerrada y le pareció que tenía algo o de aquel otro al que no le vio nada. Es Ricardo Gallardo, el de Fuente Ymbro. Llegó a la élite ganadera con la contundencia y la rapidez del trueno, sin fincas heredadas, sin apellidos, sin tradición familiar, lo logró en apenas veinte años aunque mucho me temo que a él, como a Machado, lo que le hubiese gustado era ser torero. Ese era hasta ahora su secreto. “A mí lo que me hubiera gustado es ser torero”.

– “Creo en la bravura, claro. Esa es la gran verdad, la gran defensa del toro. Y creo en el sentimiento, en el arte, en el esfuerzo, en la verdad… así que tengo que creer en el toreo”

– “El instinto sí es muy importante para ser ganadero. Hay cosas que casi sin verlas hay que imaginárselas. La experiencia también es importante. Y hay que ser muy realista. No te puedes creer cosas que tú quieras ver. Hay que tener un conocimiento de la realidad aunque duela”

– “En las plazas de la Champions a los ganaderos nos exigen un toro muy hecho, muy fuerte y con muchos pitones. Eso forma parte de ese espectáculo, es obligado. Y yo que aspiro a permanecer en esa categoría, no quiero rebajar el nivel”

– “Yo quitaría la báscula. Hay toros que por trapío merecerían ser lidiados en las ferias grandes y por unos kilos los dejan fuera. La seriedad hay que mantenerla, lo que hay que eliminar es la tablilla. Es una medida injusta”

– “Sin bravura no hay nada que hacer. Bravo y que no se deje dar un muletazo tampoco vale. Sin fuerza ya se sabe, ruina. Y luego está la transmisión que es lo que pone de acuerdo a todo el mundo sepa o no de toros”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1995

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1995 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 1995 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Gallardo es Gallardo

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

La Comunidad de Madrid aprueba los carteles de San Isidro

La Comunidad de Madrid ha aprobado este martes los carteles de los 28 festejos de…

2 horas hace

Miguel Abellán deja el Centro de Asuntos Taurinos y será sustituido por Miguel Martín

Deja su cargo por decisión personal tras cinco años de gestión e inicia una nueva…

3 horas hace

Este es el gran premio que esconde el Bolsín de Bougue para novilleros sin caballos

La 29º edición de este certamen ofrece la oportunidad de demostrar su talento y ganar…

4 horas hace

A la venta las entradas para el festival de Utiel en la Peña La Utielana

La emblemática entidad ha abierto taquillas en sus locales sociales para la venta de entradas…

5 horas hace

Ricardo Santana, operado de nuevo en la cavidad abdominal

El banderillero colombiano ha sido operado con éxito y su estado sigue mejorando favorablemente

5 horas hace

Roca Rey entra en un selecto club de toreros que hicieron historia en la Plaza México

El torero peruano se une a un exclusivo grupo de toreros que han logrado cortar…

5 horas hace