José Tomás siempre es noticia. Lo es cuando actúa en una plaza y también cuando ya ha pasado por ese ruedo. De una u otra manera genera opinión, y en ocasiones controversia. Si hay un empresario que sabe cuál es el efecto que la presencia del diestro de Galapagar produce allá donde va, ese es José María Garzón, el único empresario que ha sido capaz, en estas dos últimas temporadas, de tenerlo en sus plazas. Nadie mejor que él, por tanto, nos puede narrar cuál es ese efecto en primera persona.
Este jueves arranca en Granada la Feria del Copus, un serial marcado por la presencia de José Tomás. Es también el inicio de un fin de semana frenético para la empresa Lances de Futuro, que, además del Corpus granadino, da toros en Torrejón de Ardoz y Algeciras. “La responsabilidad es máxima porque miles de personas depositan en ti todas sus ilusiones como aficionados y tiene que salir todo perfecto para que la organización del espectáculo sea un éxito. Desde aquí tengo que agradecer a mi equipo de trabajo todo lo que hacen porque yo, al final, soy la cabeza, pero si no los tuviera a ellos detrás nada sería igual porque son muy buenos y están trabajando a destajo mañana, tarde y noche. Creo que las cosas, cuando se hacen con vocación y cariño desde que uno se levanta, se consiguen”, comenta al ponernos a hablar.
La conversación, como imagino que le vendrá ocurriendo desde hace dos temporadas, vira rápidamente a la figura de José Tomás. No en vano, es el único empresario del elenco actual que ha sido capaz de convencer al Mito para que haga el paseíllo en sus plazas. El pasado año en Algeciras y el actual en Granada. Reconoce con modestia: “El maestro ha confiado en mí. No hay ningún secreto más allá de trabajar, trabajar y trabajar. Y como creo en Dios, añado que he tenido esa suerte que se precisa en momentos concretos”, apostilla.
“La herencia de José Tomás en Algeciras y el 50.º aniversario de la plaza han venido muy bien para la feria. Los abonos van a subir”
No son pocos los detractores del diestro de Galapagar que dicen que tras su paso por las contadas plazas en las que torea luego queda un vacío y ningún efecto. José María rebate esa afirmación con números: “Yo hablo de mis plazas. En Algeciras, existe un gran ambiente de toros en la ciudad y eso es producto de todo lo que se vivió el año anterior, a lo que se suman las actividades que estamos llevando a cabo por el 50 aniversario de la plaza. Este cúmulo que supone la herencia que ha dejado José Tomás y la efeméride que celebramos va a venir muy bien para la Feria. Mi estimación, y antes de que termine la renovación de abonos, es que vamos a subir entre un 30 y 35% con respecto a la temporada anterior a la de José Tomás”.
Esa ilusión que nuestro protagonista nos comenta en la afición algecireña es proporcional a la suya a la hora de organizar la feria en el coso de Las Palomas un año después: “El objetivo son las ganas para hacer una feria competitiva y con carteles atractivos. En Algeciras se van a ver a toreros nuevos además de los dos toreros que han abierto la Puerta del Príncipe como son El Juli y Pablo Aguado; a dos de las puertas grandes que ha habido en Madrid: Perera y David de Miranda; figuras del toreo como Manzanares, la máxima figura del rejoneo como es Diego Ventura. Creo que es una feria con muchos alicientes a los que se suman duelos ganaderos. Hay cosas importantes que hacen que tenga muchas ganas de que lleguen ya esos días y me siento muy responsabilizado”.
“El maestro José Tomás ha confiado en mí. No hay ningún secreto más allá de trabajar, trabajar y trabajar. Y además he tenido la suerte precisa”
Responsabilidad que esta ocasión tiene el añadido de ser la feria del cincuentenario de la construcción del coso de Las Palomas. Efeméride que se celebrará con una corrida goyesca, tal como anunció recientemente con cartelería exprofeso, obra del pintor Juan Sierra: “Más allá de la decoración especial que suele dársele siempre a las plazas en estos casos, va a haber alguna sorpresa más que no os puedo desvelar todavía. Se puede decir que con esta corrida va a haber un antes y un después en el coso de Las Palomas por el cariño que se le está poniendo”.
Si hablamos de cariño, hay que hacerlo también del que José María depositó en Fortes para que el torero malacitano reapareciese en Algeciras. Hecho que no podrá llevarse a cabo tras la recaída del diestro: “Me ha dado mucha pena porque me hacía mucha ilusión que su reaparición fuese en una de las plazas que gestiono, pero desgraciadamente no ha podido ser. Entonces pensé que lo mejor era cubrir ese hueco con David de Miranda porque si hay que premiar a los triunfadores de Madrid, este era el caso, además de que es un torero que ha pasado mucha lucha en su recuperación y hay que compensar esos esfuerzos; por lo que estoy encantado de que vaya a torear en Algeciras. Al igual que estoy deseando de que Fortes se recupere, al que mando todo mi ánimo, y ojalá que cuando vuelva pueda ser en una plaza mía”.
Con un toreo clásico y doma excelsa, el rejoneador español da pasos hacia adelante en…
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…