Categorías: Noticias

Habla la afición de Palma: “Pagamos una entrada por un espectáculo legal”

A la hora del sorteo -que se ha llevado a cabo a las cinco de la tarde-, numerosos aficionados y curiosos se acercaron al Coliseo balerar. También los últimos rezagados que esperaban la apertura de taquillas para hacerse con una entrada para la corrida que supone el regreso de los toros a Palma de Mallorca tras el fallo favorable a la Fiesta del Tribunal Constitucional.

Aplausos tuvo la ocasión de palpar las impresiones de algunos aficionados, que esta noche podrán volver a disfrutar del toreo en su plaza.

Antonio Llaneras afirmó: “Me sabe mal que el gobierno de aquí haya hecho una ley antitaurina o una ley taurina a la mallorquina, que es una estupidez que no tiene nada que ver con los toros y que afortunadamente el Constitucional la ha tirado para atrás”, añadiendo: “Las plataformas que hay en contra de los toros nos van a dar la tabarra esta noche y siempre que nos respeten, les respetaremos a ellos. Estoy de acuerdo en que expresen su desacuerdo pero son unos hipócritas porque mañana se van a comer cerdo y toro haciendo demagogia barata. Nosotros les respetamos a ellos, venimos a pagar una entrada para un espectáculo que es legal.” Antonio lleva viviendo en Mallorca cincuenta años. “He venido a los toros con mis hijas desde que eran menores y ahora, aunque son aficionadas, no quieren venir porque les da miedo todo el movimiento animalista. Me sabe mal que no puedan venir a disfrutar de una corrida de toros cuando yo desde niño he venido desde que tenía ocho años. Ahora se prohíbe la entrada a menores y se prohíbe el alcohol, pero luego van a un concierto y no falta el botellón”.

Por su parte, José Luis Soto resaltó la importancia de separar política y toros. “Aquí siempre ha habido afición pero quieren acabar con ella. Creo que esto se solucionará con un gobierno que entre y derogue esta norma y vuelva a haber toros de manera normal y con niños”, aseveró, añadiendo: “Aquí en Mallorca siempre han intentado imitar a Cataluña, si en Cataluña prohíben una cosa, unos años después se prohíbe aquí y siempre vamos detrás de lo que se haga en Cataluña”.

Igualmente, Juan Ramón aseguró: “El toro y el caballo son símbolos de la Fiesta Nacional de una España unida y no dividida”, añadiendo: “A partir de ahora esperemos que haya más corridas y más afición, el público está respondiendo porque está todo prácticamente vendido y eso significa que hay muchísima gente que apoya esta fiesta”.

Acceda a la versión completa del contenido

Habla la afición de Palma: “Pagamos una entrada por un espectáculo legal”

José Ignacio Galcerá

Entradas recientes

El nuevo “Illunbe Berria” asegura “la actividad taurina”

El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…

6 horas hace

El nuevo Illumbe: un pabellón multiusos con dos espacios para 15.000 y 3.000 espectadores

Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…

6 horas hace

Adiós al Comandante

Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…

10 horas hace

La Justicia declara nula la suspensión cautelar del Toro Jubilo de Medinaceli

Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…

10 horas hace

Nos ha dejado Francisco Celdrán, presidente de la plaza de toros de Valencia en los años 80 y 90

De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…

10 horas hace

Fallece en Sevilla el apoderado y empresario Paco Dorado

Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…

10 horas hace