DECLARACIONES

Isabel Díaz Ayuso: "En Madrid defendemos la libertad frente a la censura y un patrimonio cultural de hace siglos"

Redacción APLAUSOS
jueves 06 de febrero de 2025
La presidenta de la Comunidad de Madrid felicitó además a Victoria Federica por ser la imagen del cartel de San Isidro y le dijo: "A tu abuelo se le echa mucho de menos en esta plaza; en Madrid se le quiere mucho"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tomó la palabra al término de la gala de presentación de los carteles de San Isidro 2025 en la plaza de Las Ventas para destacar la libertad frente a la censura y el patrimonio cultural que supone la tauromaquia.

"En Madrid y en España amamos lo auténtico, la tradición, la belleza. Defendemos la libertad frente a la censura, a nuestro patrimonio cultural y una pasión que viene de hace siglos. Con esta feria, recibimos a los aficionados de todos los países. La fiesta de los toros es de toda la hispanidad, y mestiza. Les invitamos a emocionarse con la tauromaquia. En el San Isidro del mes de mayo harán el paseíllo los grandes nombres del toreo, con unos carteles inolvidables. Una feria que será retransmitida en su totalidad en Telemadrid".

Antes, comenzó su intervención agradeciendo "en primer lugar a Rafael García Garrido y a Simón Casas y a todo el equipo de Plaza 1 porque año a año se superan, siempre van a más, siempre nos sorprenden, y siempre fusionan con tanto estilo tradición y vanguardia. Están haciendo, además, de esta monumental madrileña no sólo el centro del toreo, sino de las tendencias. Felicito a Victoria Federica por ser la imagen de la Feria de San Isidro de 2025, quien combina juventud, moda y pasión por la Fiesta y por España. Decirte que a tu abuelo se le echa mucho de menos en esta plaza y en Madrid se le quiere mucho".

La presidenta pasó entonces a poner en valor los beneficios que la tauromaquia trae a Madrid, afirmando que "es una industria con muchos empleos detrás. Son tradición occidental, mediterránea, de origen milenario, y así ha acompañado siempre, por cierto, a la hispanidad. Por eso, un año más, recibimos a los aficionados de toda España y de todo el mundo: mexicanos, colombianos, venezolanos, franceses, portugueses... La fiesta de los toros es de toda la hispanidad y es mestiza, como lo es Madrid. Por eso les invitamos a emocionarse en esta plaza en la que se han estremecido tantos y tantos: Camarón de la Isla, Ava Gardner, Cossío, Ernest Hemingway, Calamaro, Jaime Urrutia... También podemos animar a los que visitan la feria a disfrutar de nuestros restaurantes, nuestros hoteles, tabernas, musicales, tablaos, terrazas... Y además de tener los mejores museos, restaurantes, centros comerciales o estadios del mundo, no hay nada más especial que las calles de Madrid y su gente".

Resaltó también las seis escuelas taurinas de la Comunidad de Madrid, "donde tantos chicos y chicas se preparan cada día con ese hermoso sueño de ser toreros y triunfar en esta plaza. También los rejoneadores, esos toreros a caballo que estarán en Madrid con sus mejores cuadras para el deleite del público". Recordó también que la temporada taurina madrileña no se limita a los festejos que tendrán lugar en la monumental de Las Ventas, sino que "empezamos la temporada taurina en la Comunidad de Madrid con la feria de Valdemorillo, y va a durar hasta el 12 de octubre, el día de la Fiesta Nacional, la Hispanidad y el Pilar".

Díaz Ayuso aprovechó también su intervención para felicitar a los premiados en distintas categorías, "a Santiago Domecq, a Roberto Gómez, a Olga Casado, al grupo joven de la Real Unión de Criadores de Toro de Lidia, y, por supuesto, a Roca Rey, a quien echaremos de menos en estos asientos", y felicitó y agradeció la presencia de Albert Serra: "Su película es excepcional y refleja la esencia de la tauromaquia. Su ética resalta los valores que la componen y su vigencia en el siglo XXI como un espectáculo único en el mundo que es patrimonio y cultura", sentenció la presidenta.

Destacó así mismo la labor de todos los profesionales que hacen posible la Fiesta: "Los ganaderos, médicos, veterinarios, empresarios, presidentes, delegados, porteros, taquilleros, acomodadores, vendedores, personal de seguridad, alguaciles y una lista larga de trabajadores que también forman parte de nuestras plazas. Sin ellos, esta Fiesta no sería posible".

La presidenta no quiso irse sin agradecer a Miguel Abellán "el trabajo realizado durante los últimos años al frente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Le quiero dar las gracias por haber contribuido de manera decisiva a que la tauromaquia ocupe este lugar en Madrid, que la haya llevado a tantas plazas de la región, y entre los jóvenes y público nuevo. Te deseamos todos los éxitos en tu nueva etapa y los mismos triunfos esperando para el nuevo director, Miguel Martín, en esta nueva etapa llena de responsabilidad. Sé que lo hará con gran ilusión y grandes éxitos".

Antes de finalizar su intervención añadió que "desde la Comunidad de Madrid seguiremos trabajando por darle al mundo del toro el brillo que merece".

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando

BENLLOCH EN LAS PROVINCIAS

Y a la derecha de Curro… Morante

Y a la derecha de Curro… Morante

Hoy hollará el albero dorado de la Maestranza dispuesto a desvelar el misterio del toreo, su misterio. Junto o frente a él, dos toreros diferentes e interesantes, el también misterioso Talavante y el poderoso Luque

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando