GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL ENCUENTRO
Juan José Padilla y Joaquín fueron los protagonistas del 38 Mano a Mano de la Fundación Cajasol en el que se puso sobre la mesa la conexión entre el mundo del toro y el del fútbol en un encuentro celebrado en un abarrotado salón de actos.
El torero jerezano repasó uno de los momentos más importantes de su carrera profesional como fue la salida por la Puerta del Príncipe el pasado 16 de abril tras cortar tres orejas a la corrida de Fuente Ymbro. “Fue una tarde de entrega con una gran comunicación con el público. Ese día supe que los sueños se cumplen”, señaló el torero que durante la salida a hombros tuvo una anécdota muy especial: “Lo disfruté mucho, traté que fuera muy despacio y me emocioné cuando vi a mi hijo Martín esperándome en la misma Puerta del Príncipe a hombros de un amigo. Lo primero que vi al salir fueron sus manos. Eso es lo más maravilloso que me podía pasar”, dijo emocionado.
Joaquín contó con el cariño por parte de la afición del toro debido a su constante defensa y apoyo a la Fiesta. El futbolista derrochó arte y simpatía durante toda la tarde, asegurando: “De lo que yo sé hablar bien es de toros”, agregando: “Conozco a la perfección a un torero vestido de luces, aunque sea de espaldas. No me preguntes quién juega en el Celta porque no lo sé… Pero a los toreros los conozco a todos“. Preguntado sobre si se puede jugar al fútbol con arte, Joaquín respondió: “Cada vez que me visto de futbolista necesito sentirme en arte. En el campo del Betis se escucha un ole por una jugada buena”.
La gran afición taurina de Joaquín ha sido objeto de “problemas familiares” desde bien pequeño: “Mi madre se dio cuenta de que me estaba empezando a entrar el veneno del toro muy fuerte y me cambió de la escuela taurina al balón. Hoy en día, mi mujer, cuando me ve con una muleta, me dice si me creo que soy Belmonte”, señaló Joaquín. “Me gusta informarme y estar al día de lo que pasa en el mundo del toro. Admiro a los toreros sobre todo por la personalidad y las ideas tan claras que tienen. El sueño de un torero es el que cualquier niño debe tener y sobre todo el cómo hay que conseguirlo, con sacrificio, pasión y dureza”, expresó el futbolista.
El acto sirvió para hacer una importante defensa de la Fiesta. “Esta unión va hacer posible que el mundo del toro no se sienta tan atacado. Este tipo de actos tiene que poner de manifiesto que estamos unidos. Debemos conseguir que sepan reconocer que nuestra cultura es nuestra Fiesta”.
Padilla y Joaquín comparten mucho más que una afición. El respeto del futbolista por los profesionales taurinos le ha hecho contar con grandes amistades en este mundo. Padilla da buena fe del cariño y atención que tiene el del Puerto de Santa María con todos ellos: “Joaquín se preocupa mucho de todos nosotros. Es un gran aficionado que conoce la sensibilidad y responsabilidad de los toreros”, apuntó el diestro. Cuando las obligaciones se lo permiten, Joaquín se sube al coche de Padilla y le acompaña al campo. El ciclón de Jerez reconoció haberle echado en el campo “algún novillo fuertote”.
El alcalde de San Sebastián garantiza el futuro uso taurino del nuevo Illunbe Berria, cuyo…
Así lo contempla el anteproyecto de remodelación de la plaza de toros de San Sebastián…
Se fue sin alharacas, sin reconocimientos, sin festival, sin honores, no los quería. Se fue…
Según informa Soria Noticias, la sentencia del Tribual Superior de Justicia de Castilla y León…
De una fuerte personalidad y carácter, dotó al palco de un rigor y seriedad poco…
Hombre clave en la carrera de Manuel Díaz "El Cordobés", El Comandante, como se le…