Noticias

Juan Leal entra en Madrid pese al ninguneo presidencial

Acceda a la galería de la noticia

Las Ventas. Domingo, 20 de abril de 2025

Juan Leal recibió al montado y sin cuello quinto a portagayola. El toro se frenó en el embroque y el francés tuvo que correr de lateral librándose de milagro entre tarascadas. Resultó arisco en el capote. En los dos encuentros con el caballo se enceló en el peto provocando un largo desgaste: pelea de bravo. Brindó al público de nuevo el francés iniciar la faena por emocionantes doblones. El toro, con tendencia a reponer, se lo puso difícil. El francés, muy entregado, busca el pitón contrario continuamente en una faena de calado. El de Palha tiene buena humillación pero falta de continuidad en sus embestidas. Al sentirse podido sacó la cara por encima del estaquillador del francés, que no se aburrió buscándole las vueltas. Más vertical en el final, logró buenos muletazos. Al entrar a matar volcándose en la suerte recibió un fuerte zarandeo con los pitones viajando por la chaquetilla en angustiososos momentos en otra espeluznante voltereta. Gran estocada. Tras sonar un aviso, se desató una fuerte petición de oreja que el palco ninguneó y Juan Leal dio la vuelta al ruedo.

El segundo, muy armado y voluminoso, acusó muchas querencias de salida. Costó un mundo ponerlo en suerte en la contraquerencia. No respondió a la distancia al caballo e hizo sonar el estribo. Juan Leal brindó al público desde los medios donde empezó la faena sobre la derecha en series aprovechando inercias. Cuando le exigió al toro por abajo, el toro respondió con genio en violentos derrotes. La paciencia del francés dio frutos en notables naturales de uno en uno al final de la faena. Quiso quedarse cerca el toro en ochos, circulares y parones pero el toro no le permitió esas cortas distancias. Estocada trasera. Saludos.

El primero de Palha pareció proceder de lo que tiene esta casa de Baltasar Ibán. Castaño, cornidelantero, estrecho de sienes. Sin recorrido de salida, se le dio mucho en el caballo donde empujó con fuerza. La afición del 7 reclamó distancia para el tercio de varas pero Rafaelillo hizo caso omiso. En banderillas mostró viveza y humillación. El matador murciano se dobló con poder para después plantear una faena sobre la diestra. En el tercer muletazo de cada serie el toro se volvía rápido. Tardó demasiado en coger la mano izquierda. Toro con humillación y transmisión pero sin fondo para embestir más de tres veces por abajo. Estocada. Silencio.

El cuarto fue el más armónico y bonito de la tarde. No quita que fuera hondo y francamente serio, pero bien proporcionado. No rompió en el capote pero luego empujó en el caballo de Agustín Collado, que picó acertadamente. Juan Leal interpretó un arriesgado quite por saltilleras. Rafaelillo brindó al público. El toro quiso todo siempre por abajo, exigente, sin regalar nada. El torero murciano se asomó a la condición del toro desde la equidistancia del oficio para que no repitiera. Manejó la espada con habilidad toda la tarde, lo que evitó la pitada. Silencio.

El tercero fue un toro abierto de cara, de discontinuas arrancadas al que paró con solvencia Francisco de Manuel. En el caballo no resultó lucido. En banderillas se asomó al balcón Juan Carlos Rey. Ya en el tercio de muleta el toro tuvo una engañosa movilidad que al sentirse podida en la muleta del madrileño se desinfló como un globo. De mitad de faena en adelante acusó falta de fuerza. Media estocada. Silencio. Cerró la tarde de un ofensivo toro de Palha, ancho de sienes y amplio en todos los sentidos. Un tren. Deslucido en su conjunto y con dureza en la muleta de Francisco de Manuel: midiendo, venciéndose, sin entrega ni humillación. Faena breve, le quita las moscas con doblones finales. Estocada. Silencio.

La tarde del Domingo de Resurrección inició con el homenaje del minuto de silencio para la memoria de Vargas Llosa. Su brillante defensa de la tauromaquia estuvo a la altura de su inmensa trayectoria literaria.

Madrid. Domingo, 20 de abril de 2025. Toros de Palha, bien presentados aunque desiguales. Encastados en su conjunto aunque faltos de entrega. Destacaron 4º y 5º. Rafaelillo, silencio en su lote; Juan Leal, ovación; y Francisco de Manuel, silencio en ambos. Entrada: Un tercio de plaza. Al finalizar el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del escritor y gran defensor de la tauromaquia, Mario Vargas Llosa. Se desmonteró Juan Carlos Rey tras parear al tercero.

Acceda a la versión completa del contenido

Juan Leal entra en Madrid pese al ninguneo presidencial

Gonzalo I. Bienvenida

Entradas recientes

Christian Parejo se reivindica en Aignan

Aquí podrá ver el resultado del resto de festejos de la jornada de este Domingo…

1 hora hace

Y a la derecha de Curro… Morante

Hoy hollará el albero dorado de la Maestranza dispuesto a desvelar el misterio del toreo,…

1 hora hace

Aarón Palacio, una matinal de puerta grande sin espada en Arles

El zaragozano volvió a sorprender con su toreo en Arles, rozando la salida en hombros…

1 hora hace

Las autonómicas salen al quite de los toros

El desacuerdo de OneToro TV con las empresas de las primeras ferias empujaba a un…

1 hora hace

El pasodoble "Paco Camino", en el paseíllo de Resurrección de Sevilla

Compuesto por Víctor Alfaro, la Banda del Maestro Tejera lo interpretó en lugar del clásico…

2 horas hace

Canto a la fiesta de los toros de Victorino Martín en el Pregón de Sevilla

El teatro de la Real Maestranza de Sevilla fue el escenario del pistoletazo de salida…

2 horas hace